Jícara (vasija) para niños
La jícara es un recipiente especial que puede ser de arcilla o, más comúnmente, hecho con el fruto seco de un árbol llamado jícaro. Antiguamente, se usaba mucho para beber chocolate. También se le llama jícara a una vasija pequeña de madera, hecha a mano con la cáscara del fruto de la güira. Es muy usada en el sureste de México, como en Tabasco y la península de Yucatán, y en Centroamérica.
Contenido
¿Qué es una Jícara? Descubre este Recipiente Tradicional
La jícara es un objeto con mucha historia y tradición. Se utiliza como un vaso o tazón para servir y beber diferentes líquidos. Su forma y material la hacen única, especialmente las que se elaboran directamente del fruto del árbol de jícaro.
El Origen de la Palabra "Jícara"
La palabra "jícara" viene del náhuatl, una lengua indígena de México. La palabra original era xicalli, que significaba "pocillo" o "vasija" hecha con la cáscara de la calabaza o de la güira. Se cree que esta palabra evolucionó hasta convertirse en "jícara" en español. La primera vez que se usó esta palabra en castellano fue en el año 1560, en un libro llamado Crónica de la Nueva España.
Jícaras de Barro: Una Tradición Antigua
Además de las jícaras hechas del fruto, también existen jícaras de barro. Estas vasijas de cerámica, tanto en España como en América, a menudo se usaban junto con una "mancerina". Una mancerina es como un platillo con un soporte para que la jícara no se caiga, especialmente cuando se servía chocolate caliente. Muchos escritores antiguos han mencionado la jícara en sus obras. Por ejemplo, la famosa poeta Gabriela Mistral la nombró en uno de sus poemas:
"¡Como el maguey, como la yuca,
como el cántaro del peruano,
en ti me abro, en ti me baño!"
como la jícara de Uruapan,
como la quena de mil años,
a ti me vuelvo, a ti me entrego,Gabriela Mistral.
La Jícara en la Historia de América
Hace mucho tiempo, los mayas y los aztecas ya usaban las jícaras. Las utilizaban para servir y beber chocolate, que era una bebida muy importante para ellos. Cuando Hernán Cortés llegó a México, describió el gran mercado de Tenochtitlán. Contó que allí había muchos vendedores de vasijas de barro y piedra. También mencionó los banquetes del emperador Moctezuma, donde se servían muchos platos en vajillas que incluían vasos, jícaras y jarras de oro y plata.
¿Cómo se Usa la Jícara Hoy en Día?
Hoy en día, la jícara sigue siendo muy popular en México y Centroamérica. Se usa para tomar bebidas tradicionales como el pulque y el pozol. También es común usarla para cualquier bebida refrescante, como el tiste, el cacao o la chicha en Nicaragua. En lugares como Tabasco y la península de Yucatán, es muy común ver a la gente moviendo sus jícaras en círculos para mezclar bien el muzú, shish o Shingaste de su pozol. A este movimiento se le llama "el meneadito de la jícara" o "el meneadito pozolero".
El Arte de Decorar Jícaras
Las jícaras no solo son útiles, sino que también son obras de arte. En el municipio de Jalpa de Méndez, los artesanos tallan dibujos muy bonitos en la superficie de las jícaras. En la ciudad de Chiapa de Corzo, las jícaras de pozol se decoran con una técnica tradicional llamada Laqueado, que les da un acabado brillante y colorido.
Véase también
En inglés: Teacup Facts for Kids