robot de la enciclopedia para niños

Jura de la Constitución para niños

Enciclopedia para niños

La Jura de la Constitución de Uruguay es una fecha muy importante que se celebra cada 18 de julio. Conmemora el día en que se juró la primera constitución nacional de Uruguay, el 18 de julio de 1830. Este acto histórico fue liderado por el gobernador Juan Antonio Lavalleja y otras autoridades importantes. Se realizó desde el balcón del Cabildo de Montevideo, con la presencia de mucha gente en la Plaza Matriz. Gracias a esta primera constitución, Uruguay se convirtió en un Estado independiente, conocido como la República Oriental del Uruguay.

La Constitución de 1830 estableció que Uruguay sería un estado unitario y republicano. También decía que la religión oficial sería la católica. En esa época, solo podían ser ciudadanos y votar las personas que tenían propiedades y sabían leer y escribir. Quienes trabajaban por un salario o no sabían leer no tenían esos derechos.

Esta celebración es uno de los días festivos más importantes de Uruguay.

¿Cómo fue la primera Jura de la Constitución?

La primera ceremonia de la Jura de la Constitución fue un evento muy especial.

Los actos de la mañana

La jornada comenzó temprano con un acto religioso. A las 8:30 de la mañana, el gobierno salió del Fuerte, que era la sede del gobierno en lo que hoy es la Plaza Zabala. Se dirigieron a la Iglesia Matriz para asistir a una ceremonia religiosa. Después, el gobierno fue al edificio del Cabildo de Montevideo. Allí, los miembros de la Asamblea General Constituyente y Legislativa, el gobernador Juan Antonio Lavalleja, los ministros y los jefes del ejército, entre otros, juraron la Constitución.

La ceremonia principal en la Plaza Matriz

La parte más importante de la ceremonia se llevó a cabo por la tarde en la actual Plaza Matriz, que en ese entonces se llamaba Plaza Mayor. Frente al Cabildo, se formaron las tropas militares, dirigidas por los coroneles Manuel Oribe y Eugenio Garzón. Los soldados vestían uniformes de gala muy coloridos. Cada soldado juró la Constitución frente a una cruz hecha con un fusil y un sable.

Después, se invitó a todas las personas que estaban en la plaza a subir a una tarima frente al Cabildo. Desde los balcones, las autoridades observaban mientras la gente juraba lealtad a la Constitución. Ceremonias similares se hicieron en otras ciudades y pueblos importantes del país.

Archivo:Boceto para la Jura de la Constitución de 1830
Boceto para la Jura de la Constitución de 1830, de Juan Manuel Blanes.

El texto del juramento

El juramento que se hacía decía así:

“¿Juráis a Dios y a la Patria cumplir y hacer cumplir en cuanto de Vos dependa, la Constitución del Estado Oriental del Uruguay sancionada el 10 de Setiembre de 1829 por los representantes de la Nación? ¿Juráis sostener y defender la forma de gobierno Representativo Republicano que establece la Constitución? Si así lo hiciéreis Dios os ayudará; si no, Él y la Patria os lo demandarán”

Al terminar el juramento general, se escucharon 21 cañonazos desde el viejo Fuerte de San José. Esto anunciaba al pueblo que la Constitución de la República había sido jurada de forma solemne.

Importancia de la Constitución de 1830

Crear una constitución nacional fue una condición importante para que Uruguay fuera independiente. Esta condición fue establecida por la Convención Preliminar de Paz (1828). La Constitución de 1830 fue el resultado de un año de trabajo de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado, que es como el Parlamento uruguayo de hoy.

Esta Constitución fue la que más tiempo estuvo vigente en Uruguay, ya que solo se cambió en 1918. Fue un documento legal muy avanzado para la época.

En Montevideo, la Avenida 18 de Julio lleva este nombre en honor a este momento tan importante para la historia de Uruguay.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Jura de la Constitución para Niños. Enciclopedia Kiddle.