robot de la enciclopedia para niños

La Conquista del Estado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Conquista del Estado
La Conquista del estado.gif
Cabecera de La Conquista del Estado
País España
Sede Madrid
Fundación 14 de marzo de 1931
Fin de publicación 24 de octubre de 1931
Postura política Extrema derecha revolucionaria
Ideología política Fascismo
Nacionalsindicalismo
Anticapitalismo
Idioma Español
Frecuencia Semanal
Director(a) Ramiro Ledesma Ramos

La Conquista del Estado fue un periódico semanal de España. Se fundó en Madrid el 14 de marzo de 1931. Su creador y director fue el escritor y pensador Ramiro Ledesma Ramos. Este periódico dejó de publicarse el 24 de octubre de 1931, después de haber sacado veintitrés números. Su fundación ocurrió un mes antes de que se proclamara la Segunda República Española.

La Conquista del Estado: Un Periódico Histórico

Este semanario tenía ideas políticas que buscaban un gobierno fuerte y una nación unida. Se inspiró en una publicación similar de Italia llamada La Conquista dello Stato. El objetivo de La Conquista del Estado era ser el punto de partida para un movimiento político en España.

¿Qué Buscaba "La Conquista del Estado"?

En su primer número, el periódico publicó un manifiesto. Este documento explicaba sus ideas principales. Querían que el Estado (el gobierno y las instituciones del país) fuera lo más importante. También defendían la unidad de la nación española y una organización económica donde los sindicatos (grupos de trabajadores) tuvieran un papel central.

Ideas Principales del Periódico

El periódico también redactó diecisiete puntos básicos. Estos puntos detallaban sus metas más importantes. Buscaban un cambio profundo en la sociedad y en la forma de gobernar el país.

Un Movimiento de Cambio

La Conquista del Estado apoyaba la idea de una "revolución" o un gran cambio. Querían una alternativa a otras ideas políticas y económicas de la época. Mencionaban a menudo movimientos políticos de otros países, como Italia y Alemania, que también buscaban cambios importantes en sus sociedades.

El periódico se oponía firmemente a los movimientos que buscaban la independencia de algunas regiones de España, como Cataluña. Dedicaron varios artículos a expresar su desacuerdo con estas ideas.

Apoyo a los Trabajadores

Además, el semanario intentó atraer a personas que no estaban contentas con algunos movimientos de trabajadores. Especialmente, buscaron el apoyo de miembros de la CNT, que era una organización de trabajadores. Incluso asistieron a un congreso de esta organización en 1931 y apoyaron una huelga de trabajadores de la compañía telefónica.

El Final del Periódico y el Nacimiento de JONS

La Conquista del Estado tuvo problemas económicos. Esto se debió, en parte, a la censura. La censura es cuando el gobierno controla lo que se puede publicar en los medios. En octubre, el periódico anunció que dejaría de publicarse.

Sin embargo, al mismo tiempo, anunciaron la creación de una nueva organización política. También lanzarían un nuevo semanario llamado JONS. Este nuevo periódico sería el medio de comunicación de las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista. Esta organización se convirtió en el primer grupo político en España que abiertamente seguía las ideas de un movimiento político similar al que había en Italia en ese momento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Conquista del Estado Facts for Kids

kids search engine
La Conquista del Estado para Niños. Enciclopedia Kiddle.