Juncal (Argentina) para niños
Datos para niños Juncal |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Juncal en Provincia de Santa Fe
|
||
Coordenadas | 33°42′59″S 61°03′03″O / -33.7163003, -61.0509018 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Constitución | |
Pte. Comunal | Marco Strifezza (PJ) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 19 de mayo de 1917 (Clodomiro Ledesma) | |
Superficie | ||
• Total | 90 km² | |
• Media | 84 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1,112 hab. | |
Gentilicio | juncalense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S2723 | |
Prefijo telefónico | 02473 | |
Sitio web oficial | ||
Juncal es un pueblo y municipio en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Es conocido como la capital provincial de la Amistad.
Contenido
Juncal: Un Pueblo en Santa Fe
Juncal es una localidad que forma parte del Departamento Constitución en la provincia de Santa Fe. Se encuentra a unos 47 km de Pergamino y a 36 km de Bigand. Está muy cerca del límite con la Provincia de Buenos Aires, a solo 3 km. La principal carretera que conecta Juncal con otras ciudades es la Ruta Nacional 178.
¿Cuántas personas viven en Juncal?
Según el censo de 2010, en Juncal vivían 1.112 personas. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 1.277 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Juncal entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cuándo se fundó Juncal?
El pueblo de Juncal fue fundado el 19 de mayo de 1917 por don Clodomiro Ledesma. La iglesia del pueblo fue un regalo de su esposa, doña Juana Casas de Ledesma. El nombre "Juncal" se eligió en honor a una batalla histórica, siguiendo el deseo de la familia fundadora.
Los Arroyos de Juncal: Naturaleza y Origen
Cerca de Juncal nacen dos arroyos importantes: el Arroyo del Medio y el Arroyo Pergamino. El Arroyo del Medio es especial porque marca el límite entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
Estos arroyos comienzan en una zona con lagunas, cañadas y bañados. Se alimentan de agua que viene de debajo de la tierra.
El origen del nombre "El Bagual"
A mediados del siglo XIX, la zona donde hoy está Juncal era conocida como "El Bagual". Se cuenta que un grupo militar, liderado por el Coronel Emilio Mitre, buscaba sorprender a unos grupos de habitantes, pero solo encontró un caballo salvaje en ese lugar. De ahí viene el nombre "El Bagual", que también fue el nombre de la estancia del fundador del pueblo. En esa estancia se formó la primera comisión que gobernó el pueblo.
La Iglesia de Juncal
La iglesia principal de Juncal es la Parroquia San Pedro. Esta parroquia forma parte de la Diócesis de Venado Tuerto dentro de la Iglesia católica.