robot de la enciclopedia para niños

Julio de Urquijo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio de Urquijo
Euskaltzaindia, 1927 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 3 de abril de 1871
Deusto
Fallecimiento 30 de octubre de 1950
San Sebastián
Nacionalidad Española
Familia
Padres Nicolás Adolfo Urquijo Goicoechea
María del Rosario Feliza de Ybarra y Arámbarri
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, político, abogado, historiador, filólogo, profesor universitario y volapükólogo
Área Euskera, literatura en euskera, política y cultura
Cargos ocupados
  • Diputado a Cortes (1903-1905)
  • Diputado en las Cortes republicanas por Guipúzcoa (1931-1933)
Empleador Universidad de Salamanca
Movimiento Euskal Pizkundea
Partido político Comunión Tradicionalista
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1949)

Julio Gabriel de Urquijo e Ibarra (también conocido como Julio Urkixo), conde de Urquijo, fue un importante escritor y estudioso de la cultura vasca. Nació en Deusto el 3 de abril de 1871 y falleció en San Sebastián el 30 de octubre de 1950. Fue miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia y de la Real Academia Española. También participó en la política de su tiempo.

Julio de Urquijo: Un Apasionado del Euskera y la Cultura Vasca

¿Quién fue Julio de Urquijo y cuál fue su origen familiar?

Julio de Urquijo nació en una familia destacada. Su padre, Nicasio Adolfo Urquijo Goicoechea, fue un abogado importante en Bilbao. Su madre fue Rosario Ybarra Arámbarri.

Tuvo varios hermanos, entre ellos Adolfo y José María. Su hermano Adolfo también se dedicó a la política. José María fundó un periódico llamado La Gaceta del Norte. Su tía, Rafaela Ybarra de Vilallonga, fundó una comunidad religiosa.

Durante un conflicto histórico en España, su familia se mudó a Santander. Allí, su madre falleció, y su tía Rafaela se encargó de cuidar a los hermanos. Julio de Urquijo se casó con Vicenta Olazábal Álvarez de Eulate. Vivió mucho tiempo en San Sebastián y también en su casa de San Juan de Luz, que hoy es una guardería infantil.

¿Qué estudios realizó Julio de Urquijo?

Julio de Urquijo terminó el bachillerato en Bilbao en 1886. Luego, estudió Derecho en la Universidad de Deusto y obtuvo su doctorado en la Universidad de Salamanca entre 1887 y 1892.

Desde joven, mostró un gran interés por las lenguas. Le gustaba el volapük, un idioma artificial, y escribió un libro sobre él. Aunque no hablaba euskera con fluidez, lo leía y entendía muy bien. Su amor por esta lengua fue influenciado por sus profesores y por Resurrección María de Azkue, un capellán que dedicó una ópera a su familia.

Su dedicación al Euskera y la cultura vasca

Julio de Urquijo fue un gran defensor del euskera. En 1907, fundó la Revista Internacional de los Estudios Vascos (RIEV). Esta revista publicaba artículos importantes sobre la cultura vasca.

También tuvo una amistad especial con el profesor Hugo Schuchardt, un experto en lenguas. En 1911, fundó la asociación Euskalerriaren alde junto con otros entusiastas del euskera.

En 1918, participó activamente en la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza. Al año siguiente, en 1919, junto a Azkue, Campión y Eleizalde, fundó Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca. Fue vicepresidente de esta academia y bibliotecario.

En 1927, fue nombrado miembro de la Real Academia Española por su conocimiento de las lenguas regionales. Su trabajo sobre el euskera fue muy extenso, con más de 200 artículos y ediciones de textos clásicos vascos.

¿Cómo fue su carrera política?

Julio de Urquijo fue elegido diputado por Tolosa en 1903 y ocupó este cargo hasta 1905. Durante este tiempo, propuso construir una estatua en honor a Andrés de Urdaneta, un navegante y fraile.

En las elecciones de 1931, fue elegido diputado por Guipúzcoa. Formó parte de un grupo político que apoyaba la autonomía de la región y los valores religiosos. En el Congreso, defendió con firmeza el papel de la Iglesia.

¿Qué ocurrió durante la Guerra Civil Española?

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Julio de Urquijo tuvo que huir del País Vasco para protegerse. Se refugió en zonas seguras y también en Francia. Afortunadamente, las autoridades vascas lograron salvar su valiosa biblioteca.

Cuando la situación se calmó en el País Vasco, regresó a San Sebastián. Después del conflicto, su familia sufrió grandes pérdidas. Julio de Urquijo llevó una vida más tranquila.

En 1943, fue nombrado Presidente de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. Aunque no vio la recuperación de la Sociedad de Estudios Vascos, sí vio el nacimiento de la revista Egan en 1948, una de las primeras en euskera después de la guerra. Su casa se convirtió en un lugar importante para la cultura vasca. En 1949, fue reconocido como hijo adoptivo de Guipúzcoa.

Obras destacadas de Julio de Urquijo

  • Bibliografía vascongada. Un manuscrito vasco-latino que se creía perdido, San Sebastián, 1905.
  • Los refranes vascos de Sauguis traducidos y anotados por A. Lamaignère, Bayona, 1909.
  • La tercera Celestina y el Canto de Lelo, Parìs, 1911.
  • Una fuente del «Guero» (Axular, imitador de Fr. Luis de Granada), San Juan de Luz, 1912.
  • Estado actual de los estudios relativos a la lengua vasca. Discurso pronunciado en el Congreso de Oñate el 3 de septiembre de 1918, Bilbao, 1918.
  • Lengua Internacional y Lenguas nacionales. El «euskera», lengua de civilización, San Sebastián, 1919.
  • El refranero vasco, t. I: Los refranes de Garibay, San Sebastián, 1919.
  • Un juicio sujeto a revisión. Menéndez Pelayo y los Caballeros de Azcoitia, San Sebastián, 1925.
  • La cruz de sangre. El Cura Santa Cruz. Pequeña rectificación histórica (a G. Bernoville), San Sebastián, 1928.
  • Discursos leídos ante la Real Academia en la recepción pública de D. Julio de Urquijo e Ibarra el 24 de noviembre de 1929, San Sebastián, 1929.
  • Los amigos del País, según cartas y otros documentos inéditos del s. XVIII, San Sebastián, 1929.
  • Primitiae lingvae vasconum: Versión española, Hugo Ernst Mario Schuchardt, Ángel Irigaray, Julio de Urquijo, 1947

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio de Urquijo e Ibarra Facts for Kids

kids search engine
Julio de Urquijo para Niños. Enciclopedia Kiddle.