robot de la enciclopedia para niños

Julio María Fossas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio María Fossas
Fossas - Casa Josefa Villanueva.JPG
Casas Josefa Villanueva, Barcelona (1904-1909).
Información personal
Nacimiento 1868
Barcelona
Fallecimiento 1945
Barcelona
Nacionalidad Española
Familia
Padre Modesto Fossas Pi
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Movimiento Modernismo
Obras notables Casas Josefa Villanueva (1904-1909)

Julio María Fossas Martínez (nacido en Barcelona en 1868 y fallecido en la misma ciudad en 1945) fue un importante arquitecto español.

¿Quién fue Julio María Fossas?

Julio María Fossas fue hijo de Modesto Fossas Pi, quien también era arquitecto. Se graduó como arquitecto en el año 1890.

Trabajó como arquitecto para varios municipios, como Malgrat, Masnou y Arenys de Mar. También fue parte del equipo de arquitectos del Ayuntamiento de Barcelona, en la sección encargada del embellecimiento de la ciudad.

Contribuciones a la vivienda

Como arquitecto principal de la Sección Técnica de Fomento de la Propiedad, Julio María Fossas construyó varios edificios de viviendas. Estos proyectos buscaban ofrecer hogares asequibles para muchas familias.

Algunos de estos edificios se encuentran en Barcelona (en la calle Conde Güell, construidos en 1913) y en Tarrasa (en las calles Martín Díaz, Arquímedes, Vallparadís y Comercial, también de 1913).

Estilos arquitectónicos de Fossas

En sus primeras obras, a principios del siglo XX, Julio María Fossas siguió el estilo conocido como Modernismo. En estas construcciones se puede ver la influencia de otros arquitectos famosos como Antoni Gaudí y Juan Rubió.

Dos ejemplos importantes de su etapa modernista son las casas Josefa Villanueva (en la calle Valencia 312, construidas entre 1904 y 1909) y la casa Marià Pau (en la calle Roger de Lauria 129, de 1907), ambas en Barcelona.

A partir de 1915, su estilo cambió hacia una forma más clásica y monumental, que se conoce como Novecentismo. Este estilo se caracteriza por edificios más grandes y con un aspecto más imponente. Un ejemplo de esta etapa es el edificio de la Compañía Transmediterránea (en Vía Layetana 2, de 1917), que hoy pertenece al Ministerio de Justicia. Otro es el edificio de viviendas en la avenida República Argentina 2 de Barcelona (de 1921).

Otras obras destacadas

Julio María Fossas diseñó muchas otras construcciones a lo largo de su carrera. Algunas de ellas incluyen:

  • La Quinta San Rafael en Tarragona (1912).
  • La casa Sofía García en Barcelona (1912-1914).
  • La iglesia parroquial de San Antonio Abad en Corbera de Llobregat (construida entre 1911 y 1929).
  • El paseo marítimo de Caldas de Estrach (1925).
  • Las casas Jaumar en Barcelona (1930).
  • El edificio Cal Senyor en Masnou.

También creó varios panteones (monumentos funerarios) en el cementerio de Montjuic en Barcelona. Estos incluyen el panteón Bastinos (1899), el monumento A Pascual Madoz (1901), el panteón Borràs-Figueras (1906), la sepultura de Ramón Blanco y Erenas (1908) y el hipogeo Cebrià Pagés (1910).

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Julio María Fossas para Niños. Enciclopedia Kiddle.