Casas Josefa Villanueva para niños
Datos para niños Casas Josefa Villanueva |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Barcelona, ![]() |
|
Dirección | Calle Valencia, número 312; Calle Lauria, número 80 | |
Coordenadas | 41°23′42″N 2°10′00″E / 41.395, 2.1667 | |
Información general | ||
Usos | Edificio de viviendas | |
Estilo | Modernismo | |
Inicio | 1904 | |
Finalización | 1909 | |
Construcción | 1909 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Julio María Fossas | |
Las Casas Josefa Villanueva son dos edificios muy interesantes que se encuentran en la ciudad de Barcelona, España. Están ubicadas en la esquina de la calle de Roger de Lauria (número 80) y la calle de Valencia (número 312), en una zona conocida como el Ensanche.
Estos edificios fueron diseñados por el arquitecto Julio María Fossas. Su construcción comenzó en 1904 y terminó en 1909. Son un gran ejemplo del estilo Modernismo, un tipo de arte y arquitectura muy popular a principios del siglo XX. Por su valor histórico y artístico, las Casas Josefa Villanueva están protegidas como un Bien Cultural de Interés Local.
Una de las partes más especiales de estos edificios es una especie de balcón grande y abierto, hecho de piedra, que se llama tribuna. Originalmente, había dos tribunas iguales en cada esquina, pero una de ellas se perdió en una reforma antigua.
Contenido
¿Qué son las Casas Josefa Villanueva?
Las Casas Josefa Villanueva son en realidad dos casas que están unidas. Comparten una pared central que las divide, pero al mismo tiempo las une en su diseño. Esto hace que la fachada (la parte de afuera del edificio) parezca una sola obra de arte. Sin embargo, hoy en día, la fachada no se ve completamente igual que antes. Esto se debe a que una de las tribunas que estaban en las esquinas ya no existe.
Un Diseño Modernista Único
El estilo modernista de estos edificios se puede ver en muchos detalles. La fachada tiene diferentes niveles y elementos que sobresalen. Los balcones, por ejemplo, no son todos iguales. Algunos son largos y recorren varias ventanas, mientras que otros son más pequeños e individuales. Las barandillas de los balcones también tienen distintos tamaños.
Detalles de la Fachada y sus Elementos
Las tribunas de las esquinas son lo más llamativo. Si miras la esquina sur del edificio, aún puedes ver una de ellas. Esta tribuna central está hecha de piedra y tiene columnas delgadas. No tiene ventanas cerradas, lo que la hace muy abierta. A los lados de esta tribuna de piedra, había otras tribunas hechas de hierro y cristal, que iban desde la planta principal hasta el tercer piso.
En la parte más alta de este conjunto, había una especie de pequeño templo con una cúpula redonda, como una cebolla, y una aguja alta y delgada. Todo esto le daba al edificio una sensación de altura.
La fachada parece muy alta gracias a las tribunas. Pero esta sensación de verticalidad se suaviza con la forma en que están colocadas las barandillas de los balcones. También ayuda la barandilla de la azotea (el tejado plano), que une visualmente toda la parte superior del edificio.