José María Lemus para niños
Datos para niños José María Lemus |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la República de El Salvador |
||
14 de septiembre de 1956-26 de octubre de 1960 | ||
Predecesor | Oscar Osorio | |
Sucesor | Junta de Gobierno | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de julio de 1911 La Unión, El Salvador |
|
Fallecimiento | 31 de marzo de 1993 San José, Costa Rica |
|
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Religión | Católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teniente coronel. | |
Distinciones |
|
|
José María Lemus López (nacido en La Unión, Departamento de La Unión, El Salvador, el 22 de julio de 1911, y fallecido en San José, Costa Rica, el 1 de abril de 1993) fue un militar y político salvadoreño. Sirvió como Presidente de El Salvador desde el 14 de septiembre de 1956 hasta el 26 de octubre de 1960.
Contenido
Vida y carrera de José María Lemus
José María Lemus nació en el Departamento de La Unión el 22 de julio de 1911. Desarrolló una importante carrera militar entre 1933 y 1952, alcanzando el grado de Coronel. Se casó con Débora Coralia Parraga de Lemus y tuvieron siete hijos.
¿Cómo llegó José María Lemus a la presidencia?
La administración del presidente anterior, Óscar Osorio, fue muy popular en El Salvador. Sus políticas de cambio y las nuevas instituciones que creó generaron mucho apoyo. Esto ayudó a que su sucesor, el Coronel José María Lemus, ganara las elecciones con una gran ventaja.
En las elecciones de 1956, Lemus fue el único candidato que se presentó. Aunque algunos cuestionaron el proceso, fue elegido presidente con un alto porcentaje de votos. Otros candidatos, como el Dr. Enrique Magaña Menéndez y el Dr. Rafael Ayala Carranza, también participaron. Algunos candidatos fueron excluidos de la contienda electoral.
Desafíos durante su gobierno
El gobierno de José María Lemus enfrentó varios desafíos. No pudo continuar con las reformas sociales de su antecesor, Óscar Osorio, debido a la disminución de los ingresos del gobierno. Esto ocurrió porque los precios del café, un producto muy importante para El Salvador, bajaron. Esta situación causó descontento y algunas protestas entre la gente.
Lemus fue destituido el 26 de octubre de 1960, antes de terminar su período presidencial de seis años. Este evento se conoce como el "Madrugón De Los Compadres".
Administración presidencial de José María Lemus
Se dice que José María Lemus tuvo algunas diferencias con su antecesor, Óscar Osorio. Esto llevó a una división temprana en el PRUD. Lemus decidió formar su propio equipo de gobierno, a pesar de que Osorio le había sugerido otras personas.
Su gobierno fue de carácter liberal. Permitió que muchas personas que habían sido exiliadas regresaran al país y liberó a varios prisioneros políticos. Su forma de ser, humanitaria y solidaria, le permitió impulsar importantes proyectos para El Salvador. Se enfocó en mejorar la infraestructura y en obras para las comunidades y la religión.
José María Lemus buscó continuar con las reformas de su antecesor. Sin embargo, también tuvo que manejar las protestas populares que surgieron.
Lemus fue un pensador independiente que apoyó la educación para las personas de bajos recursos. También respaldó a organizaciones sociales, especialmente las de mujeres y las de bienestar social como la Cruz Roja Salvadoreña. Fomentó la educación de los soldados y promovió el orgullo militar.
Recibió varias condecoraciones, como la Orden Bolivariana de Venezuela y la Medalla de la Cruz Roja Cubana. También fue reconocido por el Papa Juan XXIII y el Papa Pío XII. Fue un militar e intelectual destacado, conocido por su habilidad para entender a las personas. Fue reconocido a nivel nacional e internacional.
Su gobierno tuvo que manejar constantes manifestaciones, incluyendo algunas de estudiantes de la Universidad de El Salvador. Lemus ordenó el cierre temporal de la universidad. También enfrentó protestas de sectores civiles y empresariales, algunas de ellas dirigidas por Óscar Osorio. El gobierno de Lemus se vio afectado por la crisis de los precios del café y la economía, lo que contribuyó a su rápido desgaste. Esto culminó en un cambio de gobierno cuando le faltaba solo un año para terminar su mandato.
Después de su salida del poder, se estableció en Costa Rica. Allí fue muy apreciado y respetado por los políticos e intelectuales costarricenses hasta su fallecimiento el 31 de marzo de 1993. Sus restos descansan en la ciudad de Heredia, donde fue enterrado con una ceremonia especial.
Leyes importantes
Durante su gobierno, se aprobó la Ley de Inquilinato, que sigue vigente hoy en día. Esta ley buscaba regular los aumentos de alquiler, establecer plazos para que los propietarios hicieran contratos con quienes alquilaban propiedades y fijar multas si no se realizaban contratos legales al inicio del alquiler de casas.
Ascensos militares de José María Lemus
- A subteniente: 20 de octubre de 1933
- A teniente: 29 de septiembre de 1936
- A capitán: 29 de marzo de 1940
- A capitán mayor: 3 de abril de 1945
- A teniente coronel: 5 de abril de 1952
Galería de imágenes
Predecesor: Oscar Osorio |
Presidente de El Salvador 14 de septiembre de 1956-26 de octubre de 1960 |
Sucesor: Junta de Gobierno |
Véase también
En inglés: José María Lemus Facts for Kids