Julia Anna Gardner para niños
Datos para niños Julia Anna Gardner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de enero de 1882 Chamberlain (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1960 Bethesda (Estados Unidos) |
|
Sepultura | DeWolf Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Geóloga, paleontóloga, malacóloga, estratígrafo, ecóloga y científica | |
Área | Geología, paleontología, estratigrafía, terciario, Cretácico, Paleoceno, paleoecología, paleozoología, malacología y prospección | |
Empleador |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Afiliaciones | Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|

Julia Anna Gardner (nacida el 26 de enero de 1882 en Chamberlain, Dakota del Sur, y fallecida el 15 de noviembre de 1960 en Bethesda, Maryland) fue una geóloga estadounidense muy importante. Trabajó durante 32 años para el Servicio Geológico de los Estados Unidos, una institución que estudia la Tierra. Fue reconocida en todo el mundo por su trabajo en estratigrafía (el estudio de las capas de rocas) y paleontología de moluscos (el estudio de fósiles de animales con concha).
Contenido
Julia Anna Gardner: Una Pionera en Geología
Sus Primeros Años y Estudios
Julia Anna Gardner fue hija única de Charles Henry y Julia (Brackett) Gardner. Aunque nació en Dakota del Sur, terminó sus estudios de secundaria en North Adams, Massachusetts.
Julia fue una estudiante muy dedicada. Obtuvo su primera licenciatura en 1905 y una maestría en 1907 en el Bryn Mawr College. Allí estudió materias como paleontología y geología, que son ciencias que exploran la historia de la Tierra y la vida antigua.
Fue la primera mujer en ser aceptada como estudiante regular en el Departamento de Geología de la Universidad Johns Hopkins. En 1911, obtuvo su doctorado en paleontología. Después de graduarse, continuó trabajando en la universidad como asistente en paleontología. En 1916, el Servicio Geológico de Maryland publicó sus investigaciones sobre los moluscos del período Cretácico Tardío de Maryland.
Una Carrera Dedicada a la Ciencia
Julia Anna Gardner tuvo una carrera muy activa y variada. Su trabajo la llevó a muchos lugares y le permitió hacer descubrimientos importantes.
Contribuciones Durante las Guerras Mundiales
Durante la Primera Guerra Mundial, Julia sirvió como enfermera auxiliar en Francia. Después de la guerra, trabajó con el Comité de Servicio de Amigos Americanos en las zonas de Francia que habían sido afectadas. Regresó a Estados Unidos en 1920.
Luego, se unió al Servicio Geológico de los Estados Unidos. Allí, dedicó la mayor parte de su carrera a estudiar las capas de rocas del período Terciario en la llanura costera, desde Maryland hasta el sur de México.
En la década de 1920, mientras trabajaba en Texas, Julia consultó con geólogos de empresas que buscaban recursos naturales. Identificó setenta nuevas especies de fósiles en Texas. Durante las décadas de 1930 y 1940, investigó mucho sobre los animales fósiles de la costa del Golfo, incluyendo México.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Julia fue parte de la Unidad de Geología Militar. Lideró un grupo conocido como "The Dungeon Gang". En este grupo, ayudó a preparar planes para las fuerzas armadas, organizó textos, compartió ideas y creó mapas. También ayudó a identificar el origen de ciertos objetos que llegaban a Estados Unidos, analizando fragmentos encontrados en ellos.
Después de la guerra, Julia visitó Japón. Animó a los científicos japoneses a seguir con sus investigaciones. No solo apoyó a los científicos, sino que también mostró interés en el arte, lo que la llevó a ser miembro fundadora de un club de artes en Washington.
Investigaciones Clave y Publicaciones
Julia Gardner escribió más de 40 informes. Estos informes se convirtieron en referencias importantes para estudiar las capas de rocas del período Terciario en América del Norte y del Sur. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:
- "El grupo medio de Texas" (1935)
- "Moluscos de las formaciones terciarias del noreste de México" (1947)
- "La fauna de moluscos del grupo Alum Bluff de Florida" (1926-1947)
Sus artículos se centraban principalmente en la taxonomía (clasificación de seres vivos), la estratigrafía (estudio de las capas de rocas) y la paleoecología (estudio de cómo vivían los organismos antiguos en su entorno). Realizó trabajos de campo por todo el mundo, visitando lugares que otros geógrafos no se habían atrevido a explorar.
En 1943, publicó un informe importante sobre los moluscos del Mioceno y Plioceno Inferior de Virginia y Carolina del Norte. Este trabajo describió más de 40 familias de moluscos.
Julia Anna Gardner falleció en su casa de Maryland en 1960, a la edad de 78 años.
Reconocimientos y Legado
Julia Gardner fue miembro de varias sociedades científicas importantes, como Phi Beta Kappa y Sigma Xi. También fue parte de la Sociedad Geológica de Estados Unidos, la Asociación Estadounidense de Geólogos del Petróleo y la Sociedad Paleontológica.
En 1952, fue presidenta de la Sociedad Paleontológica. En 1953, fue vicepresidenta de la Sociedad Geológica de América. Cuando se jubiló del Servicio Geológico de los Estados Unidos, recibió la Medalla por Servicio Distinguido. Cientos de personas le escribieron cartas para mostrarle su aprecio. Estas cartas se unieron en dos volúmenes y se las entregó su jefe, Preston Cloud, al momento de su jubilación. Fue reconocida no solo por sus aportes a la geología, sino también por su gran amistad. Después de su muerte, la sociedad publicó un libro en su memoria.
El Caracol Fósil de Maryland
Un tipo de concha de caracol extinta, llamada Ecphora gardnerae, recibió su nombre en honor a Julia Anna Gardner. En 1994, el estado de Maryland la designó como el caparazón fósil oficial del estado. Se pueden encontrar ejemplares de Ecphora en los acantilados de Calvert en los condados de Calvert y St. Mary's, Maryland.
Véase también
En inglés: Julia Anna Gardner Facts for Kids