Jules Vallès para niños
Datos para niños Jules Vallès |
||
---|---|---|
![]() Retrato fotográfico de Jules Vallès por Ernest Eugène Appert.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jules Vallez | |
Nacimiento | 11 de junio de 1832 Le Puy-en-Velay (Francia) |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1885 V Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | Diabetes mellitus | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Vallès | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | Jean-Louis Vallez Julie Pascal |
|
Pareja | Caroline Rémy de Guebhard | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor, novelista, autobiógrafo, comunero, político y prosista | |
Área | Prosa y periodismo | |
Movimiento | Realismo | |
Seudónimo | La Chaussad, Jean La Rue y Jules Vallès | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Jules Vallès (nacido en Le Puy-en-Velay, Francia, el 11 de junio de 1832 – fallecido en París, el 14 de febrero de 1885) fue un importante periodista y escritor francés. También fue una figura destacada en un evento histórico conocido como la Comuna de París.
Desde joven, Jules Vallès participó en movimientos sociales. Dirigió periódicos que expresaban ideas contrarias a la monarquía, como Le cri du peuple (El grito del pueblo). Fue elegido líder durante los días de la Comuna de París (del 18 de marzo al 28 de mayo de 1871). Debido a su participación, fue sentenciado en 1872 y tuvo que vivir fuera de Francia, en Londres. Pudo regresar a su país cinco años antes de su fallecimiento.
Sus escritos fueron muy valorados por otros autores famosos como Émile Zola. Su estilo influyó en escritores como Séverine y Jules Renard. Dejó un relato muy personal de su vida en una serie de tres libros, donde el personaje principal, Jacques Vingtras, es como su otro yo.
Contenido
¿Quién fue Jules Vallès?
Jules Vallès, cuyo nombre completo era Louis Jules Joseph Vallez, nació el 11 de junio de 1832 en Le Puy-en-Velay, una ciudad en la región de Haute-Loire, Francia. Fue el tercer hijo de un profesor y una madre de origen campesino. Las experiencias de su infancia, que él mismo describió en sus escritos, ayudaron a que más tarde se crearan los primeros grupos dedicados a proteger los derechos del niño.

Después de terminar sus estudios de bachillerato, en 1849, Jules Vallès se mudó a París cuando tenía solo 18 años. Allí se relacionó con grupos de jóvenes en el Barrio Latino y participó en reuniones y actividades. Fue arrestado durante un evento importante en 1851, conocido como el golpe de Estado de Napoleón III. Su padre logró que lo internaran en un centro de salud en Nantes el 31 de diciembre de 1851, pero sus amigos lo ayudaron a salir dos meses después.
¿Cómo fue su carrera como periodista y escritor?
En 1857, Jules Vallès publicó su primer libro, un escrito anónimo llamado El dinero, que criticaba a un banquero. Poco a poco, comenzó a trabajar más en el periodismo y en temas sociales. Escribió para periódicos como La Liberté, L'Événement y Globe. También usó el seudónimo "Max" para escribir en Le Figaro.
Su trabajo como periodista lo llevó a prisión varias veces. Por ejemplo, en 1868, estuvo un mes en la cárcel por un artículo en el Globe, y poco después, dos meses por otro escrito en el Courrier de l'Interieur. Su vida fue muy activa; combinó trabajos en la administración local, como un puesto en la alcaldía de Vaugirard, con colaboraciones en el diccionario Larousse.
En 1867, lanzó su primer periódico importante, La Rue, y en 1869, comenzó a publicar Le Peuple. Continuó participando activamente en la vida pública, presentándose como 'candidato de la miseria' para la Asamblea Legislativa. También se unió al comité del periódico La Marsellaise.
¿Cuál fue su papel en la Comuna de París?
En 1870, Jules Vallès se convirtió en comandante de un batallón de la Guardia Nacional. Participó en un intento de establecer la Comuna de París el 31 de octubre. Fue arrestado y sentenciado a seis meses de prisión, pero logró escapar.
Poco después, en febrero de 1871, lanzó su periódico Le Cri du Peuple. El 26 de marzo, fue elegido para formar parte del Comité Central de la Comuna. Cuando las tropas de Versalles entraron en París y la Comuna terminó, Vallès fue sentenciado a muerte en su ausencia el 14 de julio de 1872. Se escondió en casa de amigos y luego huyó a Bélgica, para finalmente exiliarse en Londres. Pudo regresar a Francia en 1880, gracias a una amnistía.
¿Cómo fueron sus últimos años?
De vuelta en París, Jules Vallès retomó su trabajo como periodista. Volvió a publicar Le Cri du Peuple y colaboró con otras publicaciones, como La Justice (de Clemenceau) y Le Matin.
Jules Vallès falleció el 14 de febrero de 1885, a causa de la diabetes. Su funeral fue muy concurrido; se dice que más de sesenta mil trabajadores lo acompañaron hasta el cementerio del Père-Lachaise. En su honor, una calle en el distrito 11 de París lleva su nombre.
¿Qué obras importantes escribió?
Gran parte de los artículos periodísticos de Vallès se reunieron en dos libros: Los refractarios (1866) y La calle (1867). En cuanto a sus novelas, destaca su serie de tres libros autobiográficos, donde el personaje principal es Jacques Vingtras. Estos libros son: El niño (1881), El bachiller (1881) y El insurrecto (1886). También se publicaron algunas obras después de su muerte, como Recuerdos de un estudiante pobre (1930) y El cuadro de París (1932).
Galería de imágenes
-
Retrato de Jules Vallès, pintado por Courbet. Museo Carnavalet