Jules Renard para niños
Datos para niños Jules Renard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Pierre-Jules Renard | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1864![]() |
|
Fallecimiento | 22 de abril de 1910![]() |
|
Sepultura | cimetière de Chitry-les-Mines (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padres | François Renard Anna-Rose Colin |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, aforista, dramaturgo, novelista, diarista, crítico literario y poeta | |
Cargos ocupados |
|
|
Movimiento | Librepensamiento | |
Obras notables | El gorrón (1892) El viñador en su viña (1894) Pelo de zanahoria (1894) Diario (1887-1910) |
|
Distinciones |
|
|
Pierre-Jules Renard (nacido el 22 de febrero de 1864 en Châlons-du-Maine, Francia, y fallecido el 22 de mayo de 1910 en París) fue un importante escritor francés. Se destacó como poeta, autor de obras de teatro, novelas y cuentos. También fue crítico de libros y teatro.
Renard fue parte de la prestigiosa Academia Goncourt y ayudó a fundar la revista Mercure de France. Sus escritos son conocidos por observar con detalle las costumbres y la forma de ser de las personas.
Contenido
Biografía de Jules Renard
Primeros años y familia
Jules Renard nació el 22 de febrero de 1864. Sus padres fueron François Renard y Anna-Rose Colin. Nació en Châlons-du-Maine, Mayenne, Francia, porque su padre trabajaba allí en la construcción del ferrocarril.
Creció en Chitry-les-Mines, Nièvre. Tuvo tres hermanos mayores: Amélie (nacida en 1858), que falleció joven; otra Amélie (nacida en 1859), y Maurice (nacido en 1862). Su infancia fue descrita como un período difícil y tranquilo.
Educación y servicio militar
Aunque decidió no ir a la famosa Escuela Normal Superior, Jules Renard desarrolló un gran amor por la literatura. Este amor se convirtió en lo más importante de su vida. Entre 1885 y 1886, realizó su servicio militar en Bourges.
Vida adulta y carrera literaria
El 28 de abril de 1888, Jules Renard se casó con Marie Morneau. Vivieron en París, donde él comenzó a visitar cafés literarios y a escribir para periódicos. Entre sus amigos cercanos estaban Alfred Capus y Lucien Guitry.
Escribió poemas, cuentos, obras de teatro y novelas. Una de sus obras más famosas es Pelo de zanahoria (Poil de carotte).
Participación en la política y reconocimientos
Jules Renard también participó en la vida pública. Fue elegido alcalde de Chitry les Mines el 15 de mayo de 1904. En octubre de 1907, se convirtió en miembro de la Academia Goncourt, una importante institución literaria en Francia.
Falleció en París el 22 de mayo de 1910, debido a una enfermedad de las arterias.
Obras destacadas de Jules Renard
Las obras de Jules Renard a menudo se inspiran en el campo de la región de Nièvre. Sus personajes son a veces irónicos y muestran la realidad de la vida. En sus Historias naturales (Histoires naturelles), incluso les da características humanas a los animales.
Renard defendía la paz y tenía ideas sobre la separación de la iglesia y el estado. Su trabajo es valorado por su sencillez y honestidad.
Novelas y cuentos
- Crimen de pueblo (Crime de village, 1888)
- Sonrisas agarradas (Sourires pincés, 1890)
- El parásito (L'écornifleur, 1892)
- La linterna sorda (La lanterne sourde, 1893)
- Pamplinas (Coquecigrues, 1893)
- Dos fábulas sin moral (Deux fables sans morale, 1893)
- Historias naturales (Histoires naturelles, 1894)
- Pelo de zanahoria (Poil de carotte, 1894)
- El viñador en su viña (Le vigneron dans sa vigne, 1894)
- Bucólicas (Bucoliques, 1898)
- Les Philippe (1907)
- Patria (Patrie, 1907)
- Mots d'écrit (1908)
- Ragotte (1909)
- Nuestros hermanos feroces (Nos frères farouches, 1909)
- Causeries (1910)
- El ojo claro (L'œil clair, 1913)
- Les Cloportes (1919)
Obras de teatro
- La demanda (La demande, 1895)
- El placer de partir (Le plaisir de rompre, 1897)
- El pan casero (Le pain de ménage, 1898)
- Pelo de zanahoria (Poil de Carotte, 1900)
- El señor Vernet (Monsieur Vernet, 1903)
- La fanática (La bigote, 1909)
- Ocho días en el campo (Huit jours à la campagne, 1912)
Diarios
- Diario, 1887-1910 (Journal, 1887-1910, publicado después de su muerte en 1925): Este libro es un registro de la vida literaria de su época.