Nogal de Caracas para niños
Datos para niños
Nogal de Caracas |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fagales | |
Familia: | Juglandaceae | |
Género: | Juglans | |
Especie: | Juglans venezuelensis W.E.Manning 1960 |
|
El nogal de Caracas (Juglans venezuelensis) es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las Juglandaceae, donde también se encuentran los nogales comunes. Es una especie única de Venezuela.
Por un tiempo, se pensó que esta especie se había extinguido. Sin embargo, se descubrieron algunas poblaciones que aún sobreviven en el Parque nacional El Ávila. Hoy en día, se están llevando a cabo programas especiales para proteger y conservar el nogal de Caracas.
Contenido
¿Dónde vive el nogal de Caracas?
Este árbol es endémico, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en el Parque nacional El Ávila, en la Cordillera de la Costa de Venezuela.
Poblaciones actuales y esfuerzos de conservación
Actualmente, solo se conocen dos grupos de nogales silvestres. Cada grupo tiene menos de 100 árboles. Estos se encuentran en las zonas de Las Canoas y Hoyo de la Cumbre, dentro del Parque nacional El Ávila.
Desde el año 2004, se han realizado trabajos para trasplantar árboles jóvenes. Estos árboles nacieron en viveros y se han plantado en otras áreas del parque, como el Camino de los Españoles, El Vigía y Guayabitos. También se han plantado en lugares cercanos como Altos de Pipe.
Características del nogal de Caracas
El nogal de Caracas es un árbol grande que puede medir hasta 30 metros de altura. Su tronco puede alcanzar los 80 centímetros de ancho cerca del suelo. La corteza es de color marrón oscuro y tiene grietas.
Hojas y crecimiento
Sus hojas son compuestas, lo que significa que están formadas por varias hojitas más pequeñas llamadas foliolos. Cada hoja tiene 8 foliolos a cada lado de la vena principal y uno en la punta. Los bordes de las hojas son aserrados, como los dientes de una sierra.
Las semillas de este nogal tardan unos 3 meses en germinar después de ser sembradas. Aproximadamente el 25% de las semillas logran brotar. Una vez que la planta joven se establece, crece de forma rápida y fuerte.
Ciclo de vida del nogal de Caracas
Esta especie es caducifolia, lo que significa que pierde sus hojas en ciertas épocas del año.
Caída de hojas y floración
Las hojas del nogal de Caracas caen entre noviembre y diciembre. Luego, entre enero y febrero, el árbol vuelve a brotar con hojas nuevas. A finales de febrero, comienza el periodo de floración.
El nogal de Caracas es una especie monoica. Esto significa que tiene flores masculinas y femeninas en el mismo árbol. Las flores masculinas cuelgan en forma de amentos, mientras que las femeninas crecen en espigas que se mantienen erguidas. Ambas son pequeñas y de color verdoso.
Frutos y semillas
Los frutos son drupas, que son un tipo de fruto carnoso con una semilla dura en el centro, como las cerezas o los duraznos. La parte exterior del fruto es de color amarillo y tiene una especie de pelusa.
El fruto mide aproximadamente 3 centímetros de ancho. La nuez que está dentro mide alrededor de 1.5 centímetros y pesa, en promedio, unos 150 gramos.
Clasificación científica del nogal de Caracas
El nombre científico del nogal de Caracas es Juglans venezuelensis. Fue descrito por el científico Wayne Eyer Manning y su descripción se publicó en la revista Brittonia en el año 1960.
Origen de su nombre
El nombre Juglans viene del latín Jovis glans, que significa "bellotas de Júpiter". Esto se refiere a que sus nueces eran consideradas dignas de un dios.
El término venezuelensis es un epíteto geográfico. Indica que la especie es originaria de Venezuela.
Véase también
En inglés: Juglans venezuelensis Facts for Kids