Juan de la Hoz y Mota para niños
Datos para niños Juan de la Hoz y Mota |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Claudio de la Hoz y Mota | |
Nacimiento | 1622 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1714 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y dramaturgo | |
Juan Claudio de la Hoz y Mota (nacido en Madrid en 1622 y fallecido en la misma ciudad en 1714) fue un importante escritor de teatro español. Perteneció a la escuela de Calderón de la Barca, uno de los dramaturgos más famosos de la historia de España.
Contenido
La Vida de Juan de la Hoz y Mota
¿Quién fue Juan de la Hoz y Mota?
Juan de la Hoz y Mota nació en Madrid. Su padre era un "regidor", que era como un concejal de la ciudad. En 1645, Juan tomó el lugar de su padre en este cargo, que era para toda la vida. También tuvo otros trabajos importantes.
Su vida estuvo muy ligada a la ciudad de Burgos, aunque nació en Madrid. En 1653, el rey le concedió un honor especial: un hábito de la Orden de Santiago. Más tarde, en 1680, trabajó como consejero de Hacienda, ayudando con los asuntos económicos del reino.
Su Familia y Amistades
Juan de la Hoz y Mota se casó con Francisca Gallardo. También fue amigo de otro dramaturgo famoso de su época, Francisco de Bances Candamo.
A partir de 1708, Juan de la Hoz y Mota empezó a trabajar como "censor de comedias". Esto significaba que revisaba las obras de teatro antes de que se presentaran al público. ¡A veces, incluso revisaba sus propias obras!
¿Cuándo Empezó a Escribir?
Lo curioso de Juan de la Hoz y Mota es que empezó a escribir obras de teatro bastante tarde en su vida. Su primera comedia conocida, José, salvador de Egipto, se documentó en 1703.
Debido a este inicio tardío, algunos historiadores creen que podría haber habido dos personas con el mismo nombre: un político (nacido en 1622) y un escritor (que falleció en 1714). Es posible que fueran parientes.
Las Obras Teatrales de Juan de la Hoz y Mota
Juan de la Hoz y Mota escribió principalmente comedias religiosas e históricas. Muchas de ellas son muy interesantes.
Comedias Famosas y sus Inspiraciones
Una de sus obras, El castigo de la miseria, se basó en una novela de María de Zayas. A su vez, esta novela se inspiró en El casamiento engañoso, una de las Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes.
Otras de sus obras importantes incluyen:
- El descubrimiento de las Batuecas
- Origen y fundación de la Orden de Calatrava
- El encanto del olvido
- El villano del Danubio y el buen juez no tiene patria: Esta obra tenía un mensaje político y se basó en la trama de El mejor alcalde, el rey de Lope de Vega.
También escribió El montañés Juan Pascual, que es una versión de El villano en su rincón de Lope de Vega. Esta obra fue tan buena que inspiró a otros escritores famosos como el Duque de Rivas y José Zorrilla para crear sus propias versiones.
Obras Cómicas y Colaboraciones
Juan de la Hoz y Mota también escribió una famosa comedia cómica llamada Los disparates de Juan de la Encina. Esta obra se estrenó en Madrid en 1714 y se cree que fue su última creación. En ella, se burlaba de La dama boba de Lope de Vega.
Además, colaboró con otros dramaturgos como Pedro Francisco de Lanini y Francisco Bances Candamo. También adaptó obras de Luis Vélez de Guevara y Francisco de Rojas Zorrilla.
Entremeses: Pequeñas Obras de Teatro
Juan de la Hoz y Mota también fue muy bueno escribiendo "entremeses". Los entremeses eran obras de teatro cortas y divertidas que se representaban entre los actos de una comedia más larga. Algunos de sus entremeses son:
- El invisible: Inspirado en una obra de Lope de Rueda, enseñaba una lección sobre los maridos celosos.
- Los toros de Alcalá: Mostraba escenas de la vida cotidiana durante las fiestas de toros en Alcalá.
- La ronda del entremés: Una versión de una obra cómica de Vicente Suárez de Deza.
Lista de Obras de Juan de la Hoz y Mota
- El castigo de la miseria
- El villano del Danubio y buen juez no tiene patria
- Josef, salvador de Egipto
- El montañés Juan Pascual y primer asistente de Sevilla
- El descubrimiento de las Batuecas
- Origen y fundación de la Orden de Calatrava
- El encanto del olvido
- Los disparates de Juan de la Encina (comedia cómica)
- El invisible (entremés)
- Los toros de Alcalá (entremés)
- La ronda del entremés (entremés)
Véase también
En inglés: Juan Claudio de la Hoz y Mota Facts for Kids