robot de la enciclopedia para niños

Íñigo de Argüello y Carvajal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Íñigo de Argüello Carvajal

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador provisional de Yucatán
20 de diciembre de 1630-10 de marzo de 1631
Predecesor Juan de Vargas Machuca
Sucesor Fernando Centeno Maldonado

Información personal
Nacimiento 1587
Brozas, Extremadura, España
Fallecimiento 30 de mayo de 1639
Ciudad de México, Nueva España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación licenciado, fiscal, oidor, caballero de Calatrava y sacerdote

Íñigo de Argüello Carvajal (1587-1639) fue un importante personaje de su época. Nació en Extremadura, España. Fue abogado y más tarde sacerdote. También fue un caballero de la Orden de Calatrava. Se le recuerda por haber sido gobernador provisional de Yucatán. Asumió este cargo mientras investigaba al anterior gobernador, Juan de Vargas Machuca.

¿Quién fue Íñigo de Argüello Carvajal?

Sus primeros años y educación

Íñigo de Argüello Carvajal nació en 1587 en la villa de Brozas, en Cáceres, España. Su familia era parte de la nobleza de Extremadura. Tenían propiedades importantes y mucha influencia en el gobierno local.

Su infancia y juventud transcurrieron en su pueblo natal. En 1615, tuvo su primera experiencia en América. Viajó a Perú con su primo Fernando de Carvajal y Ulloa. Más tarde, en 1618, obtuvo un título en Leyes de la Universidad Complutense.

Su carrera en el gobierno

La carrera de Íñigo de Argüello Carvajal fue muy destacada. En 1623, fue nombrado fiscal de la Real Audiencia de México. Poco después, en octubre de ese mismo año, se convirtió en caballero de la Orden de Calatrava. Viajó a las Indias en 1624.

En 1628, fue nombrado oidor de la Audiencia. Un oidor era un juez importante que escuchaba casos y tomaba decisiones. En 1630, recibió una misión especial. Debía ir a Yucatán para investigar al gobernador de la provincia, Juan de Vargas Machuca.

La investigación en Yucatán

El gobernador Vargas Machuca había sido nombrado por el rey Felipe IV de España en 1628. En 1630, se le acusó de varios problemas en su cargo. Se decía que había nombrado jueces que trataban injustamente a la población maya.

El 11 de agosto de 1630, Íñigo de Argüello llegó al Ayuntamiento de Mérida. El gobernador Vargas Machuca se opuso a la investigación. Argumentó que Argüello no tenía autoridad para juzgarlo.

El gobernador incluso intentó asustar a Argüello y a su secretario. Tuvieron que buscar refugio en un convento. Vargas Machuca llegó a ordenar que Argüello abandonara la provincia.

La intervención del obispo

Ante esta situación tan seria, el obispo Gonzalo de Salazar y Ávila tuvo que intervenir. Publicó un documento que ordenaba a todos obedecer la autoridad de Íñigo de Argüello. Esto hizo que el gobernador Vargas Machuca cambiara de opinión.

Argüello pudo entonces comenzar su investigación. Fue muy rápido y encontró culpable a Vargas Machuca. Lo condenó a pagar una multa grande y a ir a la cárcel en la Ciudad de México.

Gobernador provisional de Yucatán

Después de terminar el juicio, Íñigo de Argüello asumió el cargo de gobernador provisional de Yucatán. Regresó a México en marzo de 1631. Entregó el poder a los alcaldes de Mérida, Juan de Salazar Montejo y Antonio Méndez Cancio. Juan de Salazar Montejo era nieto del famoso conquistador de Yucatán, Francisco de Montejo.

Otros trabajos importantes

A Íñigo de Argüello se le encargaron otras misiones importantes. En 1632, investigó un robo en una mina de oro. La mina se llamaba Nuestra Señora del Rosario de Catabriones.

Continuó como oidor en la capital del Virreinato de la Nueva España hasta 1634. Ese año, dejó su cargo para convertirse en sacerdote. Íñigo de Argüello Carvajal falleció en la Ciudad de México el 30 de mayo de 1639.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Íñigo de Argüello y Carvajal para Niños. Enciclopedia Kiddle.