Juan de Lángara para niños
Datos para niños Juan de Lángara |
||
---|---|---|
![]() Retrato anónimo de Juan de Lángara, Museo Naval de Madrid.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1736 La Coruña |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1806 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Juan de Lángara y Aritzmendi | |
Cónyuge | María Lutgarda de Ulloa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Capitán general y director general de la Real Armada | |
Lealtad | España | |
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar | Capitán General de la Armada Española | |
Conflictos | Guerra de los Siete Años | |
Juan Cayetano de Lángara y Huarte (nacido en La Coruña en 1736 y fallecido en Madrid el 18 de enero de 1806) fue un importante marino, militar, matemático y cartógrafo español. Llegó a ser ministro de Marina y director general de la Armada Española durante el reinado del rey Carlos IV de España.
¿Quién fue Juan de Lángara?
Juan de Lángara fue una figura destacada en la historia naval de España. No solo fue un valiente comandante de barcos, sino también un científico que ayudó a mejorar la navegación. Su trabajo fue clave para la Armada Española en el siglo XVIII.
Sus Primeros Años y Estudios
Juan de Lángara nació en una familia con tradición naval. Su padre, Juan de Lángara y Aritzmendi, también fue un marino importante. Juan siguió los pasos de su padre y entró en la Compañía de Guardiamarinas de Cádiz en 1750, cuando tenía solo 14 años.
Desde joven, Juan mostró un gran talento para el estudio. Sus profesores, como Jorge Juan, quedaron muy impresionados. Por eso, le propusieron que continuara sus estudios de matemáticas en París, una de las ciudades más importantes para la ciencia en esa época.
Viajes y Descubrimientos
Después de sus estudios, Lángara comenzó su carrera navegando por las costas de España y África. Más tarde, como capitán de su propio barco, realizó tres viajes a las Filipinas entre 1766 y 1771. En estas travesías, usó y mejoró las técnicas de pilotaje, que son muy importantes para guiar los barcos.
En 1773, durante un viaje a Manila, Lángara y José de Mazarredo tuvieron una idea brillante. Pensaron en cómo usar la posición de la luna y las estrellas para calcular la longitud exacta de un lugar en el mar. Esto era un gran avance para la navegación.
En 1775, el virrey del Perú lo envió a Tahití para recoger a la misión española que estaba en la isla.
En esa época, había mucha competencia entre los países europeos por los avances científicos. En 1774, Lángara recibió la orden de realizar una expedición científica con la fragata Santa Rosalía. El objetivo era probar en el mar los nuevos conocimientos de física, astronomía y navegación.
Lángara navegó durante seis meses por el Océano Atlántico, corrigiendo errores en los mapas marinos. Contó con la ayuda de otros científicos y marinos importantes, como José de Mazarredo y Diego de Alvear y Ponce de León.
Participación en Conflictos Marítimos
En 1776, al mando del navío Poderoso, Lángara participó en una expedición contra las colonias portuguesas en Brasil. Ayudó a conquistar la colonia del Sacramento y la Isla de Santa Catarina. También participó en la defensa de la isla Martín García.
En 1779, cuando España entró en guerra con Gran Bretaña, Lángara comandó una división de barcos cerca de las islas Terceras. Su barco, el Poderoso, naufragó debido a una fuerte tormenta, pero logró salvar a toda su tripulación. Luego, capturó una fragata británica. Por su valentía, fue ascendido a jefe de escuadra.
La Batalla del Cabo de San Vicente
El 14 de enero de 1780, Lángara, al mando de una escuadra española, se enfrentó a una flota británica mucho más grande cerca del cabo de San Vicente. Aunque los españoles intentaron evitar el combate por la gran diferencia de barcos, el almirante británico George Rodney los obligó a luchar.
Lángara, desde su barco Real Fénix, luchó valientemente contra varios barcos enemigos a la vez. Resultó herido tres veces. Esta batalla es conocida por los británicos como la "Batalla de la Luz de la Luna" porque duró desde la tarde hasta la madrugada del día siguiente. A pesar de la derrota, el valor de Lángara fue reconocido y fue ascendido a teniente general.
Liderazgo en la Armada Española
En 1783, Lángara iba a comandar una escuadra para unirse a una francesa y conquistar Jamaica, pero la paz se firmó antes de que el plan se llevara a cabo.
En 1793, al estallar la guerra contra la República Francesa, Lángara recibió el mando de la escuadra del Océano. Con ella, operó en el Mediterráneo y ayudó a tomar el puerto de Tolón junto con la flota británica. También cooperó en la defensa de Rosas.
Director General de la Armada
En 1795, Lángara fue nombrado capitán general del departamento de Cádiz. Un año después, en 1796, fue designado ministro de Marina. En 1798, ascendió a capitán general de la Real Armada y se convirtió en director general. Se retiró en 1799. En 1798, publicó uno de los pocos mapas españoles de las tierras del sur de América.
Reconocimientos y Vida Personal
Juan de Lángara fue reconocido por su servicio y recibió importantes honores, como ser caballero de la Orden de Calatrava y de la Orden de Carlos III. También formó parte del Consejo de Estado de España.
En 1758, se casó con María Lutgarda de Ulloa, quien también era hija de un marino importante, Antonio de Ulloa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan de Lángara Facts for Kids