Juan I de Berry para niños
Datos para niños Juan I de Berry |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean Ier de Berry | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1340jul. Vincennes (Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1416jul. París (Reino de Francia) |
|
Sepultura | Santa Capilla de Bourges y Catedral de San Esteban | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Familia | Dinastía Valois | |
Padres | Juan II de Francia Bona de Luxemburgo |
|
Cónyuge |
|
|
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Coleccionista de arte | |
Juan I de Berry (nacido en Vincennes el 30 de noviembre de 1340 y fallecido en París el 15 de junio de 1416) fue un príncipe francés. Pertenecía a la familia Valois, una rama de la dinastía Capeto. Era hijo del rey de Francia Juan II el Bueno y de Bona de Luxemburgo. Desde 1360 hasta su muerte, fue el Duque de Berry.
Juan tuvo un papel importante en la política durante los reinados de su hermano, el rey Carlos V, y de su sobrino, el rey Carlos VI. Fue un gran protector de las artes y es muy conocido por haber apoyado a los hermanos Limbourg. Ellos crearon la obra Las muy ricas horas del Duque de Berry, un libro ilustrado que es una de las piezas más famosas del arte gótico y de la iluminación medieval.
Juan I de Berry: Un Príncipe y Mecenas
Juan de Berry fue una figura destacada en la historia de Francia, no solo por su participación en la política, sino también por su amor y apoyo al arte. Su vida estuvo marcada por eventos importantes y por su pasión por coleccionar objetos hermosos.
Su Vida Política
Juan recibió el título de conde-pair de Poitou en 1357 y el de primer duque-pair de Berry en 1360. Estos títulos le fueron dados por su padre, el rey Juan II el Bueno.
Después de la derrota en la batalla de Poitiers en 1356, su padre fue capturado por los ingleses. Juan fue entregado como rehén a los ingleses en 1360, cuando su padre regresó a Francia. Estuvo prisionero en Inglaterra hasta 1367.
En 1369, su hermano, el rey Carlos V, le dio los condados de Auvernia y Boulogne. Estos territorios habían sido quitados a Juan II de Auvernia, quien más tarde sería su suegro. Además, desde 1404 hasta su muerte en 1416, Juan gobernó el condado de Montpensier.
La Reconquista del Poitou
Durante la época en que Francia recuperaba los territorios ocupados por los ingleses, Juan de Berry y otros miembros de la realeza tuvieron un papel activo. La región de Poitou era muy importante para los ingleses por el comercio de sal, lo que hizo que muchos nobles de allí apoyaran a Inglaterra. Por eso, fue necesaria una gran campaña militar para que Poitou volviera a ser parte de Francia.
La reconquista de Poitou y otras regiones cercanas comenzó después de la batalla de La Rochelle en 1372. En esta batalla, la flota de Castilla (aliada de Francia) derrotó a la flota inglesa. Las fuerzas francesas, lideradas por Bertrand du Guesclin, recuperaron ciudades importantes como Poitiers y La Rochelle.
Juan de Berry y Felipe el Atrevido participaron en las negociaciones para la rendición de los nobles de Poitou. El 1 de diciembre de 1372, estos nobles juraron lealtad al rey de Francia en la iglesia de Loudun. A cambio, se confirmaron los antiguos derechos y libertades de la región.
Poco después, el 11 de diciembre de 1372, Juan de Berry y otros líderes militares entraron triunfalmente en París. Al día siguiente, Juan juró lealtad a su hermano, el rey Carlos V, por el condado de Poitou.
Su Lealtad al Rey Carlos V
Mientras su hermano mayor, el rey Carlos V, estuvo vivo, Juan de Berry fue un apoyo muy leal. Al igual que sus hermanos Luis de Anjou y Felipe de Borgoña, Juan ayudó al rey en su política contra Inglaterra. Juan dirigió el ejército real que recuperó ciudades como Limoges, Poitiers y La Rochelle de manos de los ingleses.
Juan se sentía muy unido a su hermano Carlos V, ya que ambos compartían un gran interés por las artes, la literatura y los objetos valiosos. Sin embargo, a diferencia de Carlos, Juan era más un coleccionista que un creador. Es especialmente recordado por ser un gran protector y promotor de las artes.
El Gobierno de los Tíos Reales
Cuando su hermano, el rey Carlos V, falleció en 1380, Juan de Berry fue nombrado uno de los tutores del joven rey Carlos VI. Compartió esta tarea con su hermano Luis I de Anjou y el duque de Borgoña, Felipe II el Atrevido. Sin embargo, se dice que Juan fue bastante ambicioso durante este tiempo.
A partir de 1392, el rey Carlos VI empezó a tener problemas de salud mental. El poder fue entonces compartido entre Juan de Berry, su hermano Felipe II el Atrevido y el duque de Orleans, Luis I. Juan de Berry tuvo un papel menos importante en la política en este período.
Nombramiento en el Languedoc
En 1381, Juan de Berry fue nombrado representante del rey en la región de Languedoc. Esta zona estaba sufriendo revueltas de grupos de campesinos y soldados descontentos, llamados tuchins, que se oponían a los impuestos y al poder real. La llegada de Juan de Berry al mando no mejoró la situación, y su gobierno fue criticado por los cobros excesivos y los problemas que causó.
Las tropas de Juan de Berry se enfrentaron a los tuchins en varias batallas. Sin embargo, su forma de gobernar aumentó el descontento en la región.
Revueltas por los Impuestos
Después de la muerte de Carlos V, la situación para los tíos del joven rey Carlos VI fue difícil. Carlos V había decidido eliminar algunos impuestos, lo que la gente interpretó como la abolición de todos los impuestos. Sin embargo, los consejeros del rey argumentaron que aún se necesitaban fondos para defenderse de posibles ataques ingleses.
A pesar de las negociaciones, la situación no mejoró, especialmente en el Languedoc. Allí, los funcionarios del rey cobraban impuestos de forma muy estricta, lo que causó mucho descontento. Juan de Berry fue nombrado líder de la región, pero la gente prefería a Gaston Fébus, un conde que había logrado prosperar manteniéndose neutral en la guerra.
Ante la resistencia, Juan de Berry tuvo que intervenir con un gran ejército. Finalmente, los Estados del Languedoc (representantes de la región) decidieron someterse a Juan de Berry a cambio de un perdón y la devolución de los bienes que les habían quitado.
La Caída de Juan de Berry
Cuando Carlos VI creció y empezó a gobernar por sí mismo, retiró a Juan de Berry del gobierno del Languedoc. Además, uno de los principales colaboradores de Juan, Jean Béthisac, fue juzgado por las acciones injustas cometidas durante su mandato en 1389.
Al principio, Juan de Berry intentó mediar en los conflictos entre los partidarios de Borgoña y Orleans. Sin embargo, a partir de 1410, apoyó a los Armagnacs en la guerra civil contra los borgoñones. Más tarde, negoció con los ingleses y fue nombrado capitán de París y representante del rey en Languedoc en 1413.
Un Gran Coleccionista de Arte
Juan de Berry fue un mecenas muy generoso y un gran coleccionista de arte. Los registros de sus bienes muestran que tenía una enorme cantidad de objetos de lujo, como joyas, piedras preciosas, medallas y piezas de oro y plata. Algunas de las pocas obras que se conservan de su colección son el relicario de la Santa Espina y la Copa de Santa Inés, que están en el British Museum, y la Cruz del Juramento, en Viena.
Sus Castillos
Juan de Berry invirtió mucho dinero en renovar y ampliar los palacios en sus territorios. En Poitiers, restauró el palacio condal a partir de 1380. En Bourges, reconstruyó el palacio ducal y en 1405 construyó la Sainte-Chapelle de Bourges, inspirada en la de París, aunque hoy está destruida. También mejoró el palacio de Riom entre 1382 y 1389.
- Castillo de Mehun-sur-Yèvre: Fue su proyecto arquitectónico más grande y su residencia principal.
- Castillo de Lusignan: Renovado a finales del siglo XIV.
- Castillo de Étampes: Propiedad del duque entre 1400 y 1411.
También tuvo otras residencias importantes en lugares como Concressault, Genouilly, Nonette, Usson, Graçay, Gien y Aubigny-sur-Nère. En París, poseía varias propiedades, siendo la más importante el Hôtel de Nesles, donde falleció en 1416.
Su Biblioteca y Manuscritos
Juan de Berry era un gran amante de los libros y al final de su vida tenía unos 300 manuscritos. Entre ellos, había:
- Crónicas (historias)
- Libros de ciencias y artes
- Tratados de filosofía y política
- Biblias
- Salterios (libros de salmos)
- Breviarios (libros de oraciones)
- Libros de horas (libros de oraciones para uso personal)
- Misales (libros para la misa)
Encargó seis libros de horas, que son muy famosos por sus hermosas ilustraciones:
- Les Petites Heures de Jean de Berry (1372-1390)
- Les Très Belles Heures de Notre-Dame (1389-1404)
- Les Très Belles Heures du duc de Berry (1402)
- Les Grandes Heures du duc de Berry (1407-1409)
- Les Belles Heures du duc de Berry (terminadas por los hermanos Limbourg)
- Les Très Riches Heures du duc de Berry (quedaron incompletas debido a su muerte y la de los hermanos Limbourg en 1416).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John, Duke of Berry Facts for Kids