Juan de Aragón (arzobispo de Toledo) para niños
Datos para niños Juan de Aragón |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Patriarca de Alejandría |
||
27 de agosto de 1328-18 de agosto de 1344 | ||
Predecesor | Otho de Sala | |
Sucesor | Guillaume de Chanac | |
|
||
![]() 66.º Arzobispo de Toledo Primado de España Canciller Mayor de Castilla |
||
14 de noviembre de 1319-17 de agosto de 1328 | ||
|
||
![]() Administrador apostólico de Tarragona |
||
17 de agosto de 1328 | ||
Información religiosa | ||
Ordenación episcopal | agosto de 1320 | |
Información personal | ||
Nombre | Juan de Aragón | |
Nacimiento | 1301 y c. 1292 | |
Fallecimiento | 19 de agosto de 1334jul. y 18 de agosto de 1334jul. El Pobo (España) |
|
Padres | Jaime II de Aragón y Blanca de Anjou | |
![]() Escudo de Juan de Aragón
|
||
Juan de Aragón (nacido en 1301 en El Pobo y fallecido el 19 de agosto de 1334) fue un infante del Reino de Aragón. Era hijo del rey Jaime II de Aragón y de su segunda esposa, Blanca de Nápoles. Juan de Aragón llegó a ser arzobispo de Toledo y escribió importantes textos sobre temas religiosos.
Contenido
¿Quién fue Juan de Aragón?
Juan de Aragón, al ser un hijo menor del rey, no tenía derecho a heredar el trono. Por esta razón, se decidió que seguiría una carrera en la Iglesia.
Sus primeros años y educación
Fue educado en la Cartuja de Escaladei, un tipo de monasterio. Cuando tenía solo diez años, el Papa Clemente V le realizó la tonsura en la corte papal de Aviñón. La tonsura era un corte de pelo especial que indicaba que una persona se dedicaba a la vida religiosa.
Su papel como arzobispo y canciller
En 1319, con aproximadamente dieciocho años, Juan de Aragón fue nombrado arzobispo de Toledo por el Papa Juan XXII. Esto ocurrió mientras Alfonso XI de Castilla era aún muy joven para gobernar por sí mismo. Al mismo tiempo, Juan de Aragón se convirtió en Canciller Mayor de Castilla, un puesto muy importante en el gobierno del Reino de Castilla.
También fue nombrado Obispo de Lérida por el arzobispo de Tarragona, Jimeno Martínez de Luna y de Alagón. Durante este tiempo, hubo conflictos entre los nobles del reino, y Juan de Aragón estuvo involucrado en ellos. Su cuñado, Don Juan Manuel, quien estaba casado con una hermana de Juan de Aragón, también tuvo un papel importante en estos eventos.
El fin de su cargo en Castilla
Cuando el rey Alfonso XI creció y pudo gobernar por sí mismo, el consejo real le pidió a Juan de Aragón que dejara su cargo en Castilla en 1326. Entonces, el arzobispo de Tarragona, Jimeno de Luna, tomó su lugar en Toledo. Juan de Aragón se trasladó al monasterio de Sant Miquel d'Escornalbou.
En 1328, se le otorgó el título de patriarca de Alejandría. Ese mismo año, fue nombrado administrador de la sede arzobispal de Tarragona. Ocupó ambos cargos hasta su fallecimiento.
Sus escritos y legado
Juan de Aragón fue un autor prolífico, escribiendo varios textos sobre la doctrina cristiana. También fue reconocido como uno de los mejores predicadores de su tiempo, llegando a dar más de cien sermones.
Su sepulcro se encuentra en la Catedral de Tarragona y es una obra de arte muy hermosa. Se cree que fue realizado por un alumno del famoso escultor Giovanni Pisano. La escultura muestra a un joven delgado con una expresión de paz. En su tumba, lo acompañan figuras de algunos de sus familiares, como su tía Santa Isabel, reina de Portugal, y Luis IX de Francia, un antepasado de su madre.
Sucesión en sus cargos
Predecesor: Gutierre Gómez de Toledo |
![]() Arzobispo de Toledo Primado de España 1319-1326 |
Sucesor: Jimeno Martínez de Luna |
Predecesor: Jimeno Martínez de Luna |
![]() Administrador apostólico de Tarragona 1328 - 1334 |
Sucesor: Arnau Sescomes |
Predecesor: Otho de Sala |
![]() Patriarca de Alejandría 1328 - 1334 |
Sucesor: Guillaume de Chanac |
Véase también
En inglés: John of Aragon (patriarch) Facts for Kids