Juan Vilanova y Piera para niños
Datos para niños Juan Vilanova y Piera |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de mayo de 1821 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 7 de junio de 1893 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Prehistoriador, arqueólogo, médico, geólogo, naturalista, paleontólogo y agrónomo | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Juan Vilanova y Piera (nacido en Valencia en 1821 y fallecido en Madrid el 7 de junio de 1893) fue un importante geólogo y paleontólogo español. Se le considera una figura clave en el estudio de la paleontología (el estudio de la vida antigua a través de los fósiles), la geología (el estudio de la Tierra) y la prehistoria (el estudio de la humanidad antes de la escritura) en la segunda mitad del siglo XIX. Su gran objetivo fue que la ciencia en España estuviera al mismo nivel que la de otros países europeos.
Contenido
¿Quién fue Juan Vilanova y Piera?
Juan Vilanova nació en 1821 en la ciudad de Valencia. Estudió Medicina y Ciencias en la Universidad de Valencia. Fue alumno del profesor Donato García, quien le enseñó mucho sobre estas materias.
Más tarde, se convirtió en profesor de Geología y Paleontología en la Universidad Central de Madrid. Viajó por muchos países de Europa, donde recolectó una gran cantidad de fósiles y minerales. Estas colecciones fueron muy importantes para el Museo de Historia Natural de Madrid. Su vida y trabajo estuvieron muy ligados al desarrollo de la geología en España.
Su carrera como profesor y científico
Juan Vilanova consiguió un puesto como profesor de Historia Natural en la Universidad de Oviedo. Después, vivió cuatro años en París y siguió viajando por Europa. En estos viajes, continuó reuniendo colecciones de minerales y fósiles que enriquecieron el Museo de Historia Natural de Madrid.
En 1852, fue nombrado profesor de Geología y Paleontología en la Universidad de Madrid. Con el tiempo, estas dos áreas se separaron, y Vilanova se dedicó a la Paleontología hasta que se jubiló. Trabajó con otros científicos como Antonio Orio (mineralogía), José María Solano (geología) y Francisco Quiroga (cristalografía). Juntos, formaron un equipo fundamental para el estudio de la Tierra en esa universidad.
En 1867, propuso la idea de organizar Congresos Geológicos Internacionales. Esto demuestra su interés por la investigación y su contacto constante con científicos de otros países. También participó en la Comisión del mapa geológico de España. Fue miembro fundador de la Real Sociedad Española de Historia Natural en 1871, donde fue muy activo y llegó a ser presidente en 1878. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde 1874.
Descubrimientos y aportaciones importantes
Juan Vilanova y Piera hizo muchas contribuciones notables a la ciencia.
- Primer dinosaurio en España: Fue el primero en describir el hallazgo de restos de un dinosaurio en España. Encontró huesos de iguanodón en Utrillas y Morella.
- Defensa de Altamira: Defendió la autenticidad de las famosas pinturas rupestres de la cueva de Altamira. En ese momento, muchos científicos dudaban de que fueran tan antiguas, pero Vilanova insistió en que eran reales y muy importantes.
- Yacimientos arqueológicos: Descubrió importantes lugares con restos antiguos, como Parpalló y Cova Negra.
Juan Vilanova falleció en Madrid en 1893, dejando un gran legado en la ciencia española.
Sus ideas sobre el origen de la vida
Juan Vilanova era una persona con fuertes creencias religiosas. Creía en la idea de que la vida en la Tierra fue creada por un ser superior. Sin embargo, no rechazaba por completo las nuevas teorías científicas que iban apareciendo. A pesar de esto, no estaba de acuerdo con las ideas del evolucionismo propuestas por científicos como Charles Darwin.
Él explicaba que los textos religiosos no buscaban ser libros de ciencia, sino enseñar sobre la grandeza de un creador.
Obras destacadas
Juan Vilanova publicó varias obras importantes sobre la prehistoria y la geología de España.
- Origen, naturaleza y antigüedad del hombre (1872): Un libro sobre los orígenes de la humanidad.
- La Creación. Historia natural (1872-1876): Una obra que dirigió y que incluía un prólogo donde explicaba las ideas de Charles Darwin, incluso antes de que el libro El origen de las especies se publicara en España.
- Compendio de geología (1872): Un resumen de geología que trataba temas como las rocas (petrografía), los minerales (mineralogía), las capas de la Tierra (estratigrafía) y los fósiles (paleontología).