robot de la enciclopedia para niños

Juan Pérez de Moya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Pérez de Moya
Pérez de Moya aritmética práctica y especulativa símbolos extraños.jpg
Página de Aritmética práctica y especulativa
Información personal
Nacimiento ¿1512?
Santisteban del Puerto, Jaén
Fallecimiento noviembre de 1596
Granada
Nacionalidad Español
Educación
Educado en Universidad de Salamanca
Información profesional
Ocupación matemático, mitógrafo y escritor
Obras notables Aritmética práctica y especulativa
Sitio web
www.ujaen.es/investiga/hum669/Perez_Moya.htm

Juan Pérez de Moya (nacido alrededor de 1512 en Santisteban del Puerto, Jaén, y fallecido en noviembre de 1596 en Granada) fue un importante matemático, experto en mitología y escritor español.

¿Quién fue Juan Pérez de Moya?

Juan Pérez de Moya fue una figura destacada en el siglo XVI en España. Se le conoce por sus contribuciones a las matemáticas y por sus escritos sobre mitología y otros temas. Sus obras fueron muy influyentes en su época.

Su vida y estudios

Se cree que Juan Pérez de Moya nació antes de 1513 en Santisteban del Puerto, un pueblo de Jaén. Su padre se llamaba Gonzalo de Moya.

Estudió en la Universidad de Salamanca, donde obtuvo el título de bachiller. Fue allí donde comenzó a escribir su famosa obra sobre aritmética. También pasó trece años estudiando en Alcalá de Henares.

Después de ordenarse sacerdote, obtuvo un puesto en su pueblo natal en 1536. Es muy probable que se dedicara a enseñar matemáticas de forma privada.

Sus obras más importantes

Juan Pérez de Moya publicó su primer libro, Libro de cuenta..., en 1554. Era un manual de cálculo para comerciantes, muy útil en los centros económicos de la época.

Luego, escribió varias obras sobre álgebra, geometría, aritmética, astronomía y navegación. También creó libros sobre mitología y moral, que tuvieron mucho éxito.

Diálogos de aritmética práctica y especulativa

Su libro más importante en matemáticas fue Diálogos de aritmética práctica y especulativa, publicado en 1562. Este libro incluía un tratado de álgebra llamado Regla de la cosa.

Fue un libro tan popular que se reimprimió treinta veces hasta 1875. Incluso fue elogiado por el famoso matemático Simon Stevin.

El noveno libro de esta obra es una defensa de la importancia de las matemáticas. También es la primera colección de problemas y curiosidades matemáticas publicada en español.

Philosofia secreta

Como experto en mitología, Juan Pérez de Moya escribió Philosofia secreta, publicado en 1585. Este libro fue muy reimpreso en su tiempo.

En él, explicaba la mitología griega y romana desde un punto de vista humanístico. Buscaba extraer una enseñanza moral de cada mito.

Pérez de Moya explicaba que las fábulas antiguas podían entenderse de cinco maneras diferentes:

  • Literal: Lo que la historia dice directamente.
  • Alegórico: Un significado diferente al que la historia cuenta.
  • Anagógico: Un significado que nos guía hacia cosas elevadas o espirituales.
  • Tropológico: Un significado que nos ayuda a mejorar nuestras costumbres.
  • Físico o natural: Un significado que explica algo de la naturaleza.

Por ejemplo, sobre la historia de Hércules:

  • Literalmente: Hércules, hijo de Júpiter, fue al Cielo después de sus trabajos.
  • Alegóricamente: Hércules representa la victoria sobre los defectos.
  • Anagógicamente: Significa el alma que busca lo celestial.
  • Tropológicamente: Hércules es un hombre fuerte y virtuoso.
  • Físicamente: Hércules representa el Sol, y sus doce trabajos son los doce signos del Zodíaco que el Sol recorre en un año.

Otras obras

Animado por el éxito de Philosofia secreta, también escribió otras obras sobre moral. Entre ellas, Varia historia de Sanctas e ilustres mujeres (1583) y Comparaciones o símiles para vicios y virtudes (1584).

Lista de obras

Aquí tienes algunas de las obras más conocidas de Juan Pérez de Moya:

  • Libro de cuenta, que trata de las quatro Reglas generales de Arithmetica practica... (Toledo, 1554)
  • Sylva, eutrapelias id est Comitatis et urbanitatis ex variis probatae fidei Authoribus & vitae experimentis (Valladolid, 1557)
  • Libro Segundo de Aritmética (Salamanca, 1557)
  • Compendio de la Regla de la Cosa o Arte Mayor (Burgos, 1558), un tratado de álgebra.
  • Diálogos de aritmética práctica y especulativa (Salamanca, 1562)
  • Arte de marear (manuscrito, 1564)
  • Obra intitulada Fragmentos mathematicos... (Salamanca, 1567 o 1568), 2 volúmenes.
  • Tratado de cosas de Astronomia y Cosmographia y Philosophia Natural (Alcalá de Henares, 1573)
  • Tratado de Mathematicas: en que se contienen cosas de Arithmetica, Geometria, Cosmographia y Philisophia Natural (Alcalá de Henares, 1573)
  • Manual de Contadores (Alcalá de Henares, 1582)
  • Varia Historia de Sanctas e Ilustres Mujeres en Todo Género de Virtudes (Madrid, 1583)
  • Comparaciones o símiles para los vicios y virtudes... (Alcalá de Henares, 1584)
  • Principios de geometria... (Madrid, 1584)
  • Philosofia secreta. Donde debaxo de historias fabulosas se contiene mucha doctrina... (Madrid, 1585)
  • Obligación del Cristianismo (obra perdida)
  • Reglas para contar sin pluma y de reducir unas monedas castellanas a otras

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Pérez de Moya para Niños. Enciclopedia Kiddle.