Juan Pérez de Cabrera para niños
Juan Pérez de Cabrera fue un importante personaje de la historia de España y América en el siglo XVI. Nació en Cuenca, España, y falleció en Honduras en el año 1555. Fue un hidalgo (una persona de nobleza) y un conquistador español que llegó a ser gobernador de la provincia de Honduras en varias ocasiones.
Datos para niños Juan Pérez de Cabrera |
||
---|---|---|
|
||
Capitán general y gobernador interino de Honduras | ||
1542-1543 | ||
Predecesor | Pedro de Alvarado | |
Sucesor | Francisco de Montejo | |
|
||
Capitán general y gobernador de Nueva Cartago y Costa Rica | ||
22 de febrero de 1549-1549 | ||
Predecesor | Pedro Gutiérrez de Ayala | |
|
||
Corregidor de Trujillo | ||
1549-1549 | ||
|
||
Capitán general y gobernador de Honduras | ||
1552-1555 | ||
Predecesor | Álvaro de Paz | |
Sucesor | Pedro de Salvatierra | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | Segunda mitad del siglo Cuenca |
|
Fallecimiento | Honduras 1555 |
|
Nacionalidad | Español | |
Religión | Cristianismo católico | |
Familia | ||
Padres | Jerónimo de Cabrera Ana de Lezcano |
|
Cónyuge | Luisa de Lugo (matr. 1530-1555) | |
Hijos | Jacoba de Cabrera y Lugo | |
Familiares | Andrés Cabrera (tío abuelo paterno); Alonso Fernández de Lugo (suegro) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1541-1555 | |
Contenido
¿Quién fue Juan Pérez de Cabrera?
Juan Pérez de Cabrera nació en la ciudad de Cuenca, en España. Sus padres fueron Jerónimo de Cabrera y Ana de Lezcano. Su familia era importante en la región.
En el año 1540, Juan Pérez de Cabrera viajó a América para asumir un cargo de gobernador. Su esposa, Luisa de Lugo, y su hija se quedaron en España, al cuidado de unas monjas en Sevilla.
Sus cargos como gobernador
Juan Pérez de Cabrera tuvo varios cargos importantes en las tierras americanas.
Primer período como gobernador de Honduras (1542-1543)
En 1542, mientras estaba en Santo Domingo, fue nombrado gobernador temporal de Honduras. Su autoridad se limitaba a la costa norte. Tomó posesión de su cargo en la ciudad de Trujillo a principios de 1543.
Sin embargo, su nombramiento causó problemas. Otra autoridad, la Real Audiencia de México, había nombrado a otra persona para el mismo puesto. Además, los habitantes de Honduras preferían a Francisco de Montejo como su gobernador.
Debido a algunas quejas en su contra, la autoridad de Santo Domingo lo quitó de su puesto. El rey de España aprobó esta decisión y ordenó una investigación sobre su gestión.
Nombramiento para Nueva Cartago y Costa Rica (1549)
En 1544, el gobernador de Nueva Cartago y Costa Rica falleció. Los derechos de este cargo pasaron a Juan Pérez de Cabrera. El emperador Carlos V lo nombró gobernador de Nueva Cartago y Costa Rica el 22 de febrero de 1549.
Al mismo tiempo, también fue nombrado corregidor de Trujillo, lo que era como ser gobernador de Honduras. Se le dieron algunos beneficios para ayudarle en su expedición.
Sin embargo, se le prohibió iniciar la conquista de Nueva Cartago y Costa Rica de forma violenta. Las autoridades querían evitar que los pueblos originarios sufrieran daños, siguiendo las Leyes Nuevas de la época.
Pérez de Cabrera pidió instrucciones sobre cómo proceder, pero no las recibió. En 1550, la Corona española decidió detener temporalmente las conquistas en América. Por eso, el 18 de junio de 1552, fue nombrado nuevamente gobernador de Honduras.
Segundo período como gobernador de Honduras (1552-1555)
Juan Pérez de Cabrera asumió el gobierno de Honduras en 1552 y lo mantuvo hasta su fallecimiento en 1555. El cronista Bernal Díaz del Castillo, en su libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, comentó que durante su gobierno "ni hizo mal ni bien".
Su familia
Juan Pérez de Cabrera se casó con Luisa de Lugo antes de 1530. Tuvieron una hija llamada Jacoba de Cabrera y Lugo.
Jacoba se mudó a Lima, en lo que hoy es Perú, y se casó con Melchor Vázquez de Arce. Tuvieron descendencia, incluyendo a Diego Vázquez de Arce, quien fue un caballero de la Orden de Santiago.