robot de la enciclopedia para niños

Juan Pérez Ribes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Pérez Ribes
Información personal
Nacimiento 20 de mayo de 1931
Montroy (Valencia) Bandera de España
Fallecimiento 23 de octubre de 2022
Badajoz
Residencia Badajoz (Badajoz)
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Compositor
Instrumento Clarinete y piano

Juan Pérez Ribes (nacido en Montroy, Valencia, en 1931 y fallecido en Mérida, Badajoz, en 2022) fue un importante músico español. Se destacó como compositor, profesor de música, director de orquesta, clarinetista y pianista.

¿Quién fue Juan Pérez Ribes?

Juan Pérez Ribes fue un talentoso músico que dedicó su vida a la creación y enseñanza de la música. Nació en Montroy, Valencia, y desde joven mostró un gran interés por el arte musical.

Sus primeros pasos en la música

Sus estudios musicales comenzaron con Octavio Chapa, quien era director de la Banda Sinfónica de la «Unión Artística Musical» de Montroy. Luego, continuó su formación en el Conservatorio Superior de Música «Joaquín Rodrigo» de Valencia. Allí aprendió a tocar el clarinete con Lucas Conejero García y el piano con José Roca. También estudió armonía, contrapunto, fuga y composición con José María Cervera Lloret y Manuel Palau Boix.

Más tarde, Juan Pérez Ribes se trasladó a Madrid para seguir estudiando en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Sus maestros allí fueron Victorino Echevarría López y Ricardo Dorado Janeiro. Su búsqueda de conocimiento lo llevó incluso a París, donde estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París y conoció a Olivier Messiaen. También se especializó en Dirección de Orquesta con maestros como Volker Wangenheim, Ígor Markévich y Enrique García Asensio.

Un director y profesor dedicado

Juan Pérez Ribes fue un miembro destacado del Cuerpo Nacional de Directores de Bandas de Música Civiles. Dirigió varias bandas de música a lo largo de su carrera.

  • De 1960 a 1964, dirigió la Banda de Música de Casas-Ibáñez (Albacete).
  • Entre 1970 y 1980, estuvo al frente de la Banda de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Caspe (Zaragoza) y de la Coral «Ciudad de Caspe».
  • En 1980 y 1981, dirigió la banda municipal de música de Socuéllamos (Ciudad Real) y la de Villarrobledo (Albacete).
  • Desde 1981 hasta 1997, fue director de la banda municipal de música de Badajoz. Al mismo tiempo, enseñó composición y armonía en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz.

También fue uno de los fundadores de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos (COSICOVA).

Reconocimientos y premios musicales

Como compositor, Juan Pérez Ribes creó cerca de 150 obras. Sus composiciones incluyen piezas para orquesta, banda, ópera y música de cámara. Recibió muchos premios importantes a lo largo de su carrera:

  • En 1953, ganó el primer premio en un concurso de composición de pasodoble organizado por CIFESA en Valencia.
  • Otros premios nacionales incluyen el Premio Composición «Ciudad de Mozón (Huesca)», el Premio «Santa Isabel» de la Diputación de Zaragoza, y los Premios «Maestro Villa» del Ayuntamiento de Madrid (en 1979 y 1982).
  • También ganó los Premios Temas Sobre Composición Coral Extremeños (1986 y 1988), el Premio de Música de la Constitución Junta de Extremadura (1990) y el primer premio en el Concurso de Composición de la SGAE para Bandas Sinfónicas (1992).

Obras de Juan Pérez Ribes

Su extenso catálogo musical abarca diferentes estilos y formaciones.

Música para orquesta y banda

Juan Pérez Ribes compuso varias sinfonías y conciertos, así como otras piezas para orquesta y banda.

  • Sinfonías:
    • 1964 Sinfonía Campestre para orquesta.
    • 1969 Sinfonía Estival para orquesta.
  • Conciertos:
    • 1992 Concierto para trompeta y orquesta.
    • 1996 Concierto para guitarra y orquesta.
    • 2005 Concierto n.º 3, para clarinete y orquesta de cuerda.
  • Otras obras para orquesta:
    • 1964 Don Quijote de la Mancha, poema sinfónico.
    • 1975 Planos Sonoros.
    • 1979 Ravelianas.
    • 1980 Suite para Orquesta.
    • 2010 Poema Sinfónico (Las Enseñanzas del Quijote).
  • Obras para banda de música:
    • 1972 A Caspe!, Pasodoble.
    • 1978 Suite Manchega.
    • 1986 Unión Artística Musical de Montroy, pasodoble.
    • 1991 A la Divina Aurora Poemeta Sinfónico.
    • 2004 Sinfonía Mediterránea, para gran orquesta.
  • Obras para banda sinfónica:
    • 1982 Poema Sinfónico para un Certamen (Premio Maestro Villa).
    • 1984 Himno del Festival Internacional Folklórico de Badajoz.
    • 2004 Plaza Mayor (Pasodoble).

Música de cámara y para instrumentos solos

También escribió muchas piezas para grupos pequeños de instrumentos y para instrumentos solistas.

  • Música de cámara:
    • 1972 Cuarteto para saxofones y clarinetes.
    • 1976 Trío para flauta, oboe y clarinete.
    • 1991 Fantasía, para violín, violonchelo y piano.
    • 1993 Cuarteto de clarinetes n.º 1.
    • 1998 Cuarteto de cuerda n.º 1.
    • 2006 Cuarteto de clarinetes n.º 2 (El travieso jovial).
  • Obras para órgano:
    • 1996 Fantasía.
  • Obras para piano:
    • 1983 Arabesco.
    • 1992 Música para Un Sueño.
    • 2004 Variaciones sobre un tema de Mozart.
  • Obras para guitarra:
    • 1989 Sugerencias.
    • 2005 Suite exótica (guitarra solo).

Música para voces y coros

Juan Pérez Ribes también compuso obras vocales, incluyendo una ópera y muchas piezas para coro.

  • Óperas:
    • Las Brujas, ópera en 3 actos con texto de Luis Chamizo.
  • Obras para coro:
    • 1980 Mi envero.
    • 1985-1989 Cinco Canciones y Villancicos Cinco, para coro mixto.
    • 1990 Coplas a lo divino, de seis partes, coro mixto.
    • 1993 Santa Marta, himno para coro mixto y orquesta.
    • 2002 Coral Sobre Temas Manchegos, para coro mixto.
  • Otras canciones vocales:
    • 1969 Canción del Otoño, Primavera y Amapola, para voz y piano.
    • 1988 Primavera en y Madrid, para voz y piano.
    • 2003 Canciones para voz y piano con texto de José de Espronceda.
  • Cantatas:
    • 1986 San Ignacio de Loyola, cantata para solistas, coro mixto y gran orquesta.
kids search engine
Juan Pérez Ribes para Niños. Enciclopedia Kiddle.