Juan Ortega Beltrán para niños
Datos para niños Juan Ortega Beltrán |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Baeza | ||
1774-¿? | ||
Predecesor | Domingo Grael | |
Sucesor | José Moreno Roa | |
|
||
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Mezquita-catedral de Córdoba | |
Alumno de | Juan Manuel Gaitán y Arteaga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Años activo | 1759-1796 | |
Juan José (de) Ortega (y) Beltrán fue un importante compositor y maestro de capilla español que vivió entre 1759 y 1796. Un maestro de capilla era la persona encargada de toda la música en una iglesia importante, como una catedral.
Contenido
¿Quién fue Juan Ortega Beltrán?
Juan Ortega Beltrán fue un músico y compositor español del siglo XVIII. Se le conoce por su trabajo como maestro de capilla en la Catedral de Baeza. Su vida y obra nos dan una idea de cómo era la música en las iglesias de España en aquella época.
Sus primeros años y formación musical
Sabemos poco sobre los primeros años de Juan Ortega Beltrán. La primera vez que se le menciona es en 1759. En ese año, era un joven del coro en la Mezquita-catedral de Córdoba. Es muy probable que allí recibiera su educación musical.
Su maestro fue Juan Manuel Gaitán y Arteaga, un músico reconocido. En 1767, Ortega Beltrán pidió permiso para ir a Madrid. Quería mejorar sus conocimientos de música y aprender más sobre composición. Estuvo en Madrid hasta 1772, y durante ese tiempo, la Catedral de Córdoba siguió pagándole.
Cuando regresó a Córdoba, fue nombrado maestro de canto de órgano. Este puesto lo ocupó en el Colegio de los Infantes del Coro de la Catedral. Mantuvo este cargo hasta 1774.
Su trabajo como maestro de capilla
En 1774, Juan Ortega Beltrán se fue a Baeza. No se sabe exactamente cómo consiguió el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Baeza. Durante mucho tiempo, los expertos no sabían ni siquiera el año exacto en que empezó a trabajar allí.
Gracias a estudios más recientes, se confirmó que tomó posesión del cargo en 1774. Sin embargo, todavía no se sabe cuándo dejó este puesto ni cuándo falleció.
Compitiendo por nuevos puestos
Aunque trabajaba en Baeza, Juan Ortega Beltrán intentó conseguir puestos en otras catedrales. Participó en varias "oposiciones", que eran como concursos para elegir al mejor músico para un cargo.
En 1776, se presentó a las oposiciones para la Catedral de Granada. Nueve músicos compitieron por el puesto. Los trabajos que presentaron fueron evaluados por maestros de otras catedrales importantes. Ortega Beltrán no recibió ningún voto en esta ocasión. El puesto fue para Tomás de Peñalosa.
En 1780, volvió a presentarse a unas oposiciones. Esta vez fue para la Catedral de Ávila. Aunque aprobó los exámenes, no consiguió el puesto. El cargo fue para Francisco Vicente Navarro.
Años después, en 1796, el maestro Tomás de Peñalosa falleció en Granada. Juan Ortega Beltrán se presentó de nuevo a las oposiciones para cubrir esa vacante. En esta ocasión, hubo diecinueve candidatos. Los trabajos fueron evaluados por el maestro Francisco Javier García Fajer, conocido como "Españoleto". En la votación final, Ortega Beltrán solo obtuvo un voto. El puesto fue para Vicente Palacios.
¿Qué obras musicales compuso?
Solo se conoce una composición de Juan Ortega Beltrán que se ha conservado hasta hoy. Es un motete llamado Vocavit nos Deus. Esta obra fue escrita para cinco voces.
Se conserva en la Catedral de Ávila. Una nota en la partitura dice que la obra tenía "algunos fallos armónicos, pero es bastante bueno". A pesar de esos pequeños fallos, esta pieza musical se interpretaba con frecuencia en la Catedral de Ávila.