robot de la enciclopedia para niños

José Méndez de Quiroga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Méndez de Quiroga

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg
Intendente colonial de San Salvador
1814-16 de octubre de 1817
Predecesor José María Peinado
Sucesor Juan Miguel de Bustamante

Información personal
Nombre completo José Méndez de Quiroga y Vásquez
Nacimiento años 1750
Bandera de España Santa Eulalia, Reino de las Españas
Fallecimiento 16 de octubre de 1817
Bandera de España San Salvador, Capitanía General de Guatemala, Virreinato de Nueva España, Imperio Español
Familia
Padres Manuel Méndez de Quiroga y Manuela Vásquez
Cónyuge Margarita Veillon Aubert
Rama militar Ejército de Tierra de España
Rango militar Coronel
Orden religiosa Orden de Alcántara

José Méndez de Quiroga (nacido en Santa Eulalia de Oscos, España, alrededor de 1750, y fallecido en San Salvador, el 16 de octubre de 1817) fue un importante militar. Alcanzó el rango de coronel y fue reconocido como caballero de la Orden de Alcántara. Se desempeñó como Intendente de San Salvador desde 1814 hasta 1817.

¿Quién fue José Méndez de Quiroga?

José Méndez de Quiroga y Vásquez nació en Santa Eulalia de Oscos, una localidad en España, aproximadamente en la década de 1750. Sus padres fueron Manuel Méndez de Quiroga y Manuela Vásquez. Desde joven, decidió seguir una carrera en el ejército.

Su Vida Militar y Familiar

En el ejército, José Méndez de Quiroga fue ascendiendo de rango. Llegó a ser teniente coronel y recibió una importante condecoración: la Orden de Alcántara. Esta era una orden militar y religiosa muy antigua en España.

En el año 1800, se casó con Margarita Veillon Aubert. Tuvieron una hija a quien llamaron María de la Concepción Quiroga. Más tarde, la familia se mudó a la Nueva Guatemala de la Asunción.

Su Carrera en el Gobierno Colonial

En 1809, José Méndez de Quiroga fue nombrado comandante de un regimiento de artillería. Su carrera militar y política siguió avanzando.

Un Breve Período de Liderazgo

El 9 de abril de 1810, José Méndez de Quiroga asumió brevemente el cargo de presidente-gobernador y capitán general de Guatemala. Esto ocurrió de forma temporal porque el capitán general, Saravia, estaba enfermo. Sin embargo, el ayuntamiento de la Nueva Guatemala no estuvo de acuerdo con su nombramiento.

La razón era que su esposa era de origen francés. En ese momento, las tropas francesas habían invadido España y la familia real española había sido capturada. Por ello, se prefería que los líderes no tuvieran lazos con Francia. El capitán general Saravia pronto regresó a su puesto, y Quiroga volvió a ser comandante, esta vez con el rango de coronel.

El Intendente de San Salvador

En marzo de 1814, hubo un movimiento importante en San Salvador. Debido a esto, el capitán general José de Bustamante lo envió a San Salvador. Su misión era ser el comandante temporal de las milicias de la Intendencia de San Salvador.

En San Salvador, José Méndez de Quiroga se encargó de investigar y detener a los líderes de este movimiento. Poco después, el 13 de mayo de 1814, el rey Fernando VII regresó al trono de España. Él decidió anular algunas leyes importantes que se habían creado. Por esta razón, el intendente de San Salvador, José María Peinado, fue retirado de su cargo. José Méndez de Quiroga fue nombrado en su lugar.

Su Gestión y Fallecimiento

Durante su tiempo como intendente, se tomó una decisión importante. Por una orden real del 20 de agosto de 1817, los líderes del movimiento de 1814 fueron puestos en libertad.

José Méndez de Quiroga falleció el 16 de octubre de 1817 en San Salvador. Fue enterrado en el convento de San Francisco. En su testamento, dejó una donación para el Colegio de Cristo en la Nueva Guatemala. Un año después, su hija, que se había casado en La Habana, hizo los trámites para reclamar la herencia de su padre.

kids search engine
José Méndez de Quiroga para Niños. Enciclopedia Kiddle.