robot de la enciclopedia para niños

Pedro Martín-Paredes Cermeño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Martín Cermeño y Paredes
Retrato Pedro Martin Cermeño.jpg

Escudo del rey de España abreviado antes de 1868.svg
Capitán General de Galicia
24 de octubre de 1777-15 de diciembre de 1790
Predecesor Maximiliano de la Croix
Sucesor Ventura Caro Fontes

Información personal
Nacimiento 1722
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg, Melilla, España
Fallecimiento 1790
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg La Coruña, España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Martín Cermeño
Información profesional
Ocupación Ingeniero, Militar, Político, Noble
Rango militar General

Pedro Martín Cermeño y Paredes (Melilla, 1722 - La Coruña, 1790) fue un importante personaje español. Se destacó como noble, arquitecto e ingeniero militar. También fue Gobernador Militar de Orán y Capitán General de Galicia.

La vida de Pedro Cermeño

Pedro Cermeño nació en Melilla en 1722. Su padre, Juan Martín Cermeño, también fue un reconocido ingeniero militar. Pedro se casó con María del Carmen Cisneros de Castro y Ulloa. Ella era hija del primer Conde de Gimonde.

Sus estudios y carrera militar

Pedro Cermeño estudió en la Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación de Barcelona. Allí, su padre estaba trabajando. A lo largo de su carrera, alcanzó el alto rango de Capitán General. En 1755, fue nombrado caballero de la Orden de Alcántara. Esta era una importante orden de caballería.

En 1768, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando lo reconoció por su talento en arquitectura. Dos años después, en 1770, se convirtió en consejero de esta institución.

Cargos importantes

En 1774, Pedro Cermeño fue nombrado Gobernador de Orán. Ocupó este puesto hasta 1778. Curiosamente, su padre también había sido gobernador de Orán años antes.

En 1776, participó en una expedición militar para conquistar la isla de Santa Catalina. Fue el segundo al mando del ejército. En octubre de 1777, ascendió al grado de teniente general.

Desde octubre de 1777, Pedro Cermeño asumió el cargo de Capitán General del Reino de Galicia. También presidió su Real Audiencia. El rey le dio el puesto de forma permanente en 1779. Murió en La Coruña en 1790. Se cree que falleció por un derrame cerebral.

Reconocimientos y familia

En 1789, Pedro Cermeño asistió a la jura del Príncipe Fernando (quien sería el futuro Fernando VII) como príncipe de Asturias. Por este motivo, el rey Carlos IV le concedió un título de nobleza: Marqués de Cermeño.

Su retrato, junto al de su padre, se colocó en una galería de ingenieros famosos. Esta galería estaba en la antigua Academia de ingenieros militares de Guadalajara.

Pedro Cermeño tuvo un hijo, Santiago Cermeño Cisneros. Sin embargo, Santiago falleció sin tener hijos. Por ello, su prima Jacoba Cisneros, la Condesa de Gimonde, heredó sus bienes.

Sus obras arquitectónicas

Pedro Cermeño dejó su huella en varias construcciones importantes en España.

Proyectos en Cataluña

En Lérida, la antigua catedral medieval se convirtió en un cuartel militar en 1707. Por eso, se decidió construir una Catedral Nueva. Pedro Cermeño fue el encargado de diseñar este nuevo templo. La primera piedra se puso en 1761. Las obras fueron terminadas por Francisco Sabatini.

También construyó la iglesia de San Miguel del Puerto en la Barceloneta. Este barrio había sido diseñado por su propio padre.

Además, trabajó con su padre en las obras del Castillo de San Fernando en Figueras. Cuando su padre falleció, Pedro continuó con la construcción.

Proyectos en Galicia

Durante su tiempo en Galicia, Pedro Cermeño participó en varios proyectos. Uno de ellos fue el diseño de la Plaza de Santa Susana en Santiago de Compostela. Sin embargo, este proyecto no llegó a realizarse.

Otro trabajo importante fue el diseño de las "Casas de Paredes" en La Coruña. Aunque no se terminó por completo, esta obra dejó una marca importante en la ciudad. Su idea era crear una fachada uniforme a lo largo de la zona marítima, conocida como la Marina. Quería que la Casa de la Aduana fuera el centro de este gran proyecto. Se inspiró en los muelles de ciudades francesas como Burdeos.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Martín-Paredes Cermeño para Niños. Enciclopedia Kiddle.