robot de la enciclopedia para niños

Juan Manuel Carsy para niños

Enciclopedia para niños

Juan Manuel Carsy (o Carsi) nació en Valencia el 18 de diciembre de 1808 y falleció el 8 de enero de 1857. Fue un militar y también trabajó como redactor del periódico El Republicano. Es conocido por haber liderado una junta revolucionaria en Barcelona en noviembre de 1842, que se opuso al gobierno del regente Baldomero Espartero.

¿Quién fue Juan Manuel Carsy?

Sus inicios en el ejército

Juan Manuel Carsy se unió al ejército en diciembre de 1837 como subteniente. En mayo de 1838, participó en una acción militar en Santa Cruz del Retamar, donde fue reconocido por su buen desempeño. Ascendió a teniente en septiembre de 1838.

En abril de 1839, Carsy tomó parte en el intento de capturar el castillo de Segura y en el levantamiento del sitio de Montalbán. En junio de 1839, al mando de solo veinte hombres en Villafeliche, logró contener un ataque de cincuenta soldados carlistas a caballo. Por esta acción, recibió la felicitación del general en jefe y la Cruz de San Fernando de primera clase, una importante condecoración militar.

Después de un tiempo, Carsy dejó el ejército en mayo de 1841.

Su vida como periodista y líder

Un año después de dejar el ejército, en mayo de 1842, Carsy fue despedido de su trabajo en una oficina en Pamplona. Él explicó que esto se debió a que era redactor de un periódico "independiente" que se publicaba allí.

El 1 de octubre de 1842, Juan Manuel Carsy se convirtió en el director de El Republicano, un periódico que se publicaba en Barcelona. Este periódico era el medio de comunicación de las ideas del alcalde de Figueras, Abdón Terradas. Carsy estuvo al frente de la publicación hasta que salió el número 16.

Archivo:Vista de la plaza de san jaime el 14 de noviembre de 1842
«Vista de la plaza de San Jaime tal como estaba a las 9 de la noche del 14 de noviembre de 1842». Ilustración de La revolución y bombardeo de Barcelona en 1842, escrita por un sargento primero, que era en aquella época, del batallón de artillería de la milicia nacional de esta ciudad, Barcelona, 1843.

El levantamiento de Barcelona en 1842

El 15 de noviembre de 1842, se inició una importante revuelta en Barcelona. Esta revuelta terminó con el bombardeo de la ciudad por orden del capitán general, Antonio Van Halen. Carsy firmó una proclama llamando a la milicia nacional (un grupo de ciudadanos armados para defender su ciudad) a formar una junta provisional. Al día siguiente, él figuraba como presidente de esta junta.

La junta provisional se transformó en una "junta central de gobierno" el 17 de noviembre. Esta nueva junta publicó un manifiesto donde establecía sus objetivos:

  • La unión y el "puro españolismo" entre todos los catalanes libres.
  • La independencia de Cataluña con respecto a la corte, hasta que se restableciera un gobierno justo.
  • La protección de la industria, el comercio, la agricultura y las clases trabajadoras de España.

El 30 de noviembre, Carsy presentó su renuncia como miembro de la junta.

Regreso al ejército y últimos años

En diciembre de 1842, Carsy se encontraba en Marsella, Francia. Allí publicó un manifiesto para defenderse a sí mismo y al cónsul francés Ferdinand de Lesseps, quienes habían sido criticados por la prensa.

En junio de 1843, Carsy regresó a España por Perpiñán al frente de un grupo de personas que habían estado exiliadas. Participó en un levantamiento que puso fin al gobierno del regente Espartero. Por sus acciones en este levantamiento, se le concedió el grado de primer comandante y fue asignado al cuerpo de carabineros en Valencia.

En enero de 1844, Carsy participó en otro levantamiento en Alicante, esta vez contra el gobierno que se había vuelto más conservador. Tuvo que exiliarse de nuevo. Más tarde, gracias a una amnistía (un perdón oficial), pudo reingresar al cuerpo de carabineros en julio de 1847. En 1854, ya era teniente coronel de este mismo cuerpo y estaba destinado en Huelva.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Manuel Carsy para Niños. Enciclopedia Kiddle.