Abdón Terradas para niños
Abdón Terradas (nacido en Figueras en 1812 y fallecido en Medina Sidonia en 1856) fue un importante político español que defendía ideas republicanas y federalistas.
Contenido
¿Quién fue Abdón Terradas?
Abdón Terradas fue una figura destacada en la política española del siglo XIX. Se le conoce por su apoyo a la República, una forma de gobierno donde el jefe de Estado es elegido por los ciudadanos, y por sus ideas federalistas, que buscan que las regiones tengan más autonomía.
Primeros años y formación
Abdón Terradas nació en Figueras, una ciudad de Cataluña. Su padre se dedicaba al comercio de granos y ganado. Abdón estudió en la ciudad de Perpiñán, que se encuentra en Francia, cerca de la frontera con España.
Su vida política en Barcelona
En 1840, Abdón Terradas se mudó a Barcelona, donde su actividad política se hizo muy conocida. Allí, fundó un grupo llamado "Sociedad Patriótica", con el que empezó a compartir sus ideas republicanas.
En 1842, fue elegido alcalde de su ciudad natal, Figueras. Sin embargo, tuvo que irse a Francia porque no estaba de acuerdo con el gobierno de ese momento.
El himno "La campana"
Abdón Terradas también escribió en un periódico llamado "El Republicano" en 1842. En este periódico, publicó un himno republicano titulado La campana. Este himno fue musicalizado por Anselm Clavé y se convirtió en una canción muy popular entre quienes apoyaban el movimiento republicano en Barcelona.
Últimos años y legado
En 1843, Abdón Terradas apoyó activamente la causa de la República en la zona del Ampurdán. Años más tarde, en 1855, fue enviado a vivir a Cádiz por motivos políticos.
Abdón Terradas fue miembro de la masonería, una antigua organización de carácter filosófico y filantrópico.
Hoy en día, su memoria se mantiene viva, ya que tiene calles dedicadas a su nombre en importantes ciudades como Barcelona y Madrid.