robot de la enciclopedia para niños

Juan Enrique Rosales para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Enrique Rosales Fuentes
Juan Enrique Rosales.jpg

Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Golden Fleece Variant.svg
Presidente del Tribunal Ejecutivo de Chile
4 de septiembre-16 de noviembre de 1811
Monarca Fernando VII de España
Predecesor Martín Calvo Encalada
(Presidente de la Autoridad Ejecutiva)
Sucesor José Miguel Carrera
(Presidente de la Junta de Gobierno)

Información personal
Nacimiento h. 1780
Bandera del Imperio español Santiago, Capitanía general de Chile, Reino de España
Fallecimiento 15 de junio de 1825
Bandera de Chile Santiago, República de Chile
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Político

Juan Enrique Rosales Fuentes (nacido en Santiago de Chile alrededor de 1780 y fallecido en la misma ciudad el 15 de junio de 1825) fue un importante político chileno. Vivió en una época de grandes cambios para Chile, cuando el país buscaba su independencia.

¿Quién fue Juan Enrique Rosales Fuentes?

Juan Enrique Rosales Fuentes fue una figura clave en los inicios de la República de Chile. Perteneció a una familia influyente de su tiempo. Su padre fue Jerónimo de Rosales y su madre, Margarita de Fuentes y Solar.

Su familia y conexiones

Se casó con María del Rosario Larraín Salas. Por este matrimonio, se le consideraba parte de la poderosa familia Larraín, conocida como "Los Ochocientos". Tuvo cuatro hijos: Rosario, Mercedes, Joaquín y Francisco Javier. Uno de sus nietos fue el famoso escritor y viajero Vicente Pérez Rosales, hijo de Mercedes Rosales.

La carrera política de Juan Enrique Rosales

Rosales tuvo una destacada carrera en el gobierno de su época.

Primeros cargos públicos

En 1801, fue alcalde de Santiago. El 12 de julio de 1808, fue elegido regidor del Cabildo de Santiago de Chile. El Cabildo era como el ayuntamiento de la ciudad en ese tiempo.

Participación en la Junta de Gobierno

El 18 de septiembre de 1810, Juan Enrique Rosales fue parte de la primera Junta de Gobierno. Esta Junta fue un paso muy importante hacia la independencia de Chile. También formó parte de la Junta Gubernativa el 2 de mayo de 1811. Más tarde, integró el Tribunal Superior de Gobierno el 10 de mayo de 1811. Fue vocal de la Junta Superior de Gobierno el 17 de mayo de 1811.

Presidente del Tribunal Ejecutivo

El 4 de septiembre de 1811, Juan Enrique Rosales Fuentes se convirtió en presidente del Tribunal Ejecutivo. Este fue uno de los cargos más importantes que ocupó.

Momentos difíciles y el exilio

La vida de Rosales estuvo marcada por los desafíos de la época de la independencia.

Después de la Batalla de Rancagua

Tras la Batalla de Rancagua, un momento difícil para los patriotas chilenos, José Miguel Carrera se reunió con él. Carrera intentó calmarlo, asegurándole que la situación no estaba perdida. Sin embargo, Bernardo O'Higgins, amigo cercano de la familia de Rosales, no compartía ese optimismo.

El destierro a Juan Fernández

Debido a su edad, Rosales no pudo viajar a Ciudad de Mendoza. En cambio, se escondió en un rancho cerca de Valparaíso. Luego regresó a Santiago. Por orden del general Osorio, fue enviado al Archipiélago de Juan Fernández. Su hija Rosario Rosales lo acompañó. Después de 27 meses, regresó a Santiago el 25 de marzo de 1817.

El regreso y la celebración

Después de la batalla de Chacabuco, Rosales emigró a Mendoza y luego volvió a Santiago. Es interesante saber que, mientras él estaba desterrado en Juan Fernández, en su casa se celebró la victoria de la batalla de Chacabuco. En esa celebración estuvieron presentes importantes figuras como José de San Martín y Bernardo O'Higgins.

Legado y recuerdo

Juan Enrique Rosales Fuentes es recordado por su participación en la historia de Chile.

Objetos históricos y su tumba

En el Museo Histórico Nacional, se guarda una levita que le perteneció. Está enterrado en el Cementerio General de Santiago. En su tumba se encuentra una escultura conocida como el "Ángel de Rosales". Esta estatua causó mucha conversación en su tiempo. Representa una figura artística que sostiene una antorcha invertida, un símbolo antiguo de la vida y la muerte. Fue la primera escultura en el cementerio y la envió su hijo Francisco Javier Rosales desde Europa.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Enrique Rosales para Niños. Enciclopedia Kiddle.