Juan Emiliano O'Leary (Paraguay) para niños
Datos para niños Juan Emiliano O'Leary |
||
---|---|---|
Ciudad y Municipio | ||
Localización de Juan Emiliano O'Leary en Paraguay
|
||
Coordenadas | 25°25′S 55°23′O / -25.42, -55.39 | |
Idioma oficial | Castellano y Guaraní | |
Entidad | Ciudad y Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Intendente municipal | Everaldo Acosta (ANR) | |
Fundación | 30 de octubre de 1968 | |
Superficie | ||
• Total | 226 km² | |
Altitud | ||
• Media | 257 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 16 092 hab. | |
• Densidad | 71,2 hab./km² | |
Gentilicio | Oleariense | |
Huso horario | UTC-4 | |
• en verano | UTC-3 | |
Código postal | 100701 – 100710 | |
Prefijo telefónico | + (595) (674) | |
Presupuesto | PYG 4 462 000 000 | |
Sitio web oficial | ||
Juan Emiliano O'Leary es una ciudad y municipio en el departamento de Alto Paraná, en Paraguay. Se encuentra a 250 kilómetros de Asunción, la capital del país. También está a 80 kilómetros de Ciudad del Este, la capital de su departamento. La ciudad está conectada por la Ruta PY02.
Juan Emiliano O'Leary tiene límites naturales y con otras localidades. Al norte, limita con el río Yguazú y Tembiaporá. Al sur, se encuentra el río Monday y San Cristóbal. Hacia el este, limita con Mallorquín, y al oeste, con Ocampos.
Contenido
Historia de Juan Emiliano O'Leary
Origen del nombre de la ciudad
Antiguamente, esta localidad era conocida como Che'íro Kue. Se separó de Kaarendy, que a su vez se había separado de Hernandarias (hoy Dr. Juan León Mallorquín). Esto ocurrió el 30 de octubre de 1968, cuando una ley la convirtió en un distrito y municipio. Fue nombrada en honor a Juan E. O'Leary, un importante escritor, periodista e historiador paraguayo.
¿Quién fue Juan E. O'Leary?
Juan E. O'Leary nació el 12 de junio de 1879 en Asunción, Paraguay, y falleció el 31 de octubre de 1969. Fue hijo de Juan Emilio O'Leary y Dolores Urdapilleta Carísimo. Estudió la primaria en Encarnación y la secundaria en el Instituto Paraguayo y el Colegio Nacional de la Capital.
Aunque comenzó a estudiar medicina en Buenos Aires, regresó a Asunción para estudiar Derecho. Sin embargo, dedicó gran parte de su tiempo al periodismo y a la enseñanza. Fue profesor de Geografía, Historia y Castellano en el Colegio Nacional y en la Escuela Normal.
O'Leary se inició en el periodismo en 1897 con la revista La Juventud. En 1902, se casó con Dorila Gómez. Tuvieron dos hijos: Dolores Rosa y Juan Emilio. Sus maestros fueron figuras destacadas como Manuel Gondra y Cecilio Báez.
En 1910, O'Leary fue director del Archivo Nacional. Escribió para varios periódicos de su época. También fue miembro activo de la ANR. Ocupó diversos cargos en el Parlamento y en la administración pública.
Se le conoce por ser un gran defensor del Mariscal Francisco Solano López. Junto con Ignacio A. Pane y Enrique S. López, impulsó una nueva forma de ver la historia paraguaya, conocida como la corriente revisionista.
Población y vida en Juan Emiliano O'Leary
¿Cuántas personas viven en Juan Emiliano O'Leary?
Según los datos del censo paraguayo de 2022, la población de Juan Emiliano O'Leary es de 16 092 habitantes. El distrito está formado por 17 compañías o comunidades. Algunas de ellas son Villa del Rosario, 8 de Diciembre, 3 de Mayo, Tacuaró Sur y Norte, y María Auxiliadora.
Actividades y recursos de la comunidad
Muchas de las personas que viven en Juan Emiliano O'Leary llegaron desde Primero de Marzo. La comunidad de Tacuaró Norte limita con Primero de Marzo al oeste, y La Victoria lo hace al este.
La primera escuela de la zona, llamada María Auxiliadora, se abrió en 1970. Estaba ubicada en un lugar conocido como cruce Ko'e Rory. La primera subcomisaría también funcionaba en el cruce Tacuaró.
La celebración principal de la ciudad es el 30 de octubre. Los habitantes aprovechan la riqueza del río Yguazú, que tiene muchas especies de peces. Estos peces se venden en Ciudad del Este. La mayoría de la población se dedica a la producción de hortalizas, que son plantas cultivadas en huertos.
Véase también
En inglés: Juan Emilio O'Leary Facts for Kids