robot de la enciclopedia para niños

Juan Carlos Rodríguez Ibarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Carlos Rodríguez Ibarra
20210430 - Badajoz - Entrevista con D. Francisco Fuentes Documental PSOE (49).jpg
Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Presidente de la Junta de Extremadura (1983-2007).

Escudo de Extremadura.svg
Presidente de la Junta de Extremadura
13 de junio de 1983-29 de junio de 2007
Preautonómico: 20 de diciembre de 1982-13 de junio de 1983
Monarca Juan Carlos I
Gabinete
Ver lista
Rodríguez Ibarra I (1983-1987)
Rodríguez Ibarra II (1987-1991)
Rodríguez Ibarra III (1991-1995)
Rodríguez Ibarra IV (1995-1999)
Rodríguez Ibarra V (1999-2003)
Rodríguez Ibarra VI (2003-2007)
Vicepresidente José Antonio Jiménez García
(1983 - 1989)
Antonio Ventura Díaz Díaz
(1989 - 1993)
Ramón Ropero Mancera
(1993 - 1995)
Carlos Sánchez Polo
(1995 - 2003)
Ignacio Sánchez Amor
(2004 - 2007)
Predecesor Manuel Bermejo Hernández
(Presidente de la Junta Regional de Extremadura)
Sucesor Guillermo Fernández Vara

Logo PSOE Extremadura.svg
Secretario general del PSOE de Extremadura
10 de abril de 1988-18 de julio de 2008
Presidente Eugenio Álvarez (1988-2004)
Federico Suárez (2004-2008)
Predecesor Dirección Colegiada
(anteriormente, Alfonso González Bermejo)
Sucesor Guillermo Fernández Vara

Logo PSOE Extremadura.svg
Secretario general del PSOE de Badajoz
16 de septiembre de 1979-10 de abril de 1988
Predecesor Alfonso González Bermejo
Sucesor Francisco Fuentes Gallardo

Escudo de Extremadura.svg
Consejero de Sanidad y Seguridad Social de la Junta Regional de Extremadura
19 de septiembre de 1978-8 de junio de 1979
Presidente Luis Ramallo García
Predecesor Cargo creado
Sucesor José García Arroyo

Escudo de España (mazonado).svg
Diputado en las Cortes Generales
por Badajoz
15 de junio de 1977-25 de mayo de 1983

Escudo de Extremadura.svg
Diputado a la Asamblea de Extremadura
por Badajoz
21 de mayo de 1983-19 de junio de 2007

Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1948
Mérida, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Sevilla (Licenciatura en filosofía y letras)
Información profesional
Ocupación Profesor Titular de Universidad
Empleador
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Universidad de Extremadura
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Miembro de Consejo de Estado (desde 2007)

Juan Carlos Rodríguez Ibarra (nacido en Mérida el 19 de enero de 1948) es un profesor y político español. Fue presidente de la Junta de Extremadura durante 24 años, desde 1983 hasta 2007. Después de su presidencia, regresó a la Universidad de Extremadura como profesor, y actualmente es miembro del Consejo de Estado.

¿Quién es Juan Carlos Rodríguez Ibarra?

Juan Carlos Rodríguez Ibarra nació en Mérida, provincia de Badajoz, el 19 de enero de 1948. Es profesor de universidad y tiene una hija. Estudió magisterio en Badajoz y luego se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, especializándose en Filología Moderna (estudios de lengua y literatura). También vivió en Nantes (Francia) entre 1973 y 1974, donde enseñó español en un instituto.

Sus primeros pasos en la política

Juan Carlos Rodríguez Ibarra se unió al PSOE (Partido Socialista Obrero Español) en 1976. Ese mismo año, ayudó a organizar el partido en Extremadura.

En 1977, fue elegido diputado por Badajoz en las elecciones generales. Un diputado es una persona elegida para representar a los ciudadanos en el parlamento.

Entre 1978 y 1979, fue Consejero de Sanidad y Seguridad Social en el primer gobierno de Extremadura antes de que fuera una comunidad autónoma. Participó activamente en la creación del Estatuto de Autonomía para Extremadura, que es como la ley principal de una región.

En 1979, fue reelegido diputado y se convirtió en Secretario General del PSOE de Badajoz. En 1982, fue elegido presidente de la Junta Regional de Extremadura, y bajo su liderazgo se aprobó el Estatuto de Autonomía de Extremadura en 1983.

Presidente de la Junta de Extremadura

Los años 80: El inicio de una etapa

En 1983, Juan Carlos Rodríguez Ibarra fue elegido presidente de la Junta de Gobierno de Extremadura. Poco después, el 13 de junio de 1983, se convirtió en el primer Presidente de la Junta de Extremadura con el apoyo de su partido, que obtuvo la mayoría de votos.

Durante sus primeros años (1983-1984), la economía de Extremadura creció mucho. También se opuso firmemente a la apertura de la Central nuclear de Valdecaballeros, defendiendo la identidad de la región. En 1987, fue reelegido presidente.

En 1988, fue elegido Secretario General del PSOE de Extremadura, un cargo importante dentro de su partido en la región. Fue reelegido para este puesto en 1991.

Rodríguez Ibarra siempre ha defendido que las comunidades autónomas con menos recursos, como Extremadura, reciban más apoyo económico. Su gobierno trabajó para desarrollar la región, logrando grandes avances.

Los años 90: Consolidación y acuerdos

En 1992, fue elegido miembro de la Asamblea General de las Regiones de Europa. También recibió la Medalla de la Orden Nacional al Mérito de Ecuador.

En 1994, fue elegido miembro de la Comisión Ejecutiva Federal de su partido. También se convirtió en Vicepresidente del Comité de las Regiones de la Unión Europea en Bruselas, donde trabajó en temas como la agricultura y la lucha contra la sequía en el sur de Europa.

En las elecciones de 1995, el PSOE obtuvo la mayoría simple en Extremadura, y Rodríguez Ibarra fue investido presidente por cuarta vez. Demostró su habilidad para llegar a acuerdos con otros partidos y con sindicatos para impulsar el empleo y el desarrollo social.

En 1998, el Club Internacional de Prensa le otorgó el premio a la "Transparencia informativa" por su buena relación con los periodistas. También recibió el galardón "Buena Gente" por su trabajo en Extremadura y la Medalla de la Universidad de Costa Rica.

En 1999, el PSOE, en coalición con otro partido, recuperó la mayoría absoluta en las elecciones. Así, Juan Carlos Rodríguez Ibarra fue investido presidente por quinta vez.

Los años 2000: Últimos años de presidencia

En el año 2000, fue reelegido Secretario General del PSOE en Extremadura. En 2001, recibió un premio de la Asociación de Jueces y Magistrados "Francisco de Vitoria".

En 2002, fue condecorado con la Orden del Infante Don Enrique de Portugal, una alta distinción para personalidades extranjeras.

En 2003, fue investido por sexta vez como Presidente de la Junta de Extremadura, tras ganar las elecciones autonómicas. Ese mismo año, la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina le otorgó el título de doctor honoris causa, un reconocimiento a su trayectoria.

En 2004, la Junta de Extremadura recibió un premio de la Unión Europea por su proyecto de software libre Linux. Ese año, también fue reelegido Secretario General del PSOE de Extremadura.

Después de la presidencia

Archivo:Rodríguez Ibarra recibe la Gran Cruz al Mérito Militar
Rodríguez Ibarra recibiendo la Gran Cruz al Mérito Militar de manos de la ministra de Defensa, Carme Chacón, en enero de 2010.

El 29 de junio de 2007, Juan Carlos Rodríguez Ibarra dejó la Presidencia de la Junta de Extremadura después de 24 años. En julio de 2007, volvió a dar clases en la Universidad de Extremadura.

En 2008, fue nombrado Presidente del Foro Cívico de Debate Hispano-Luso y Académico de la Academia Europea de Yuste. También recibió la Medalla de Extremadura, la máxima distinción de la comunidad, por sus servicios a la región.

En julio de 2008, anunció que no se presentaría de nuevo como Secretario General del PSOE de Extremadura, poniendo fin a su larga carrera política dentro del partido.

Entre sus publicaciones, destacan sus libros “Más que palabras” (1991) y “Rompiendo Cristales: treinta años de vida política” (2008), donde comparte sus experiencias y pensamientos políticos.

En 2009, el Gobierno de España le concedió la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, por su contribución a la Defensa de España. En 2010, recibió el Premio a la Trayectoria Personal de la Asociación Nacional de Usuarios de Internet.

En 2011, fue nombrado Consejero Electivo de Estado. Ese mismo año, impulsó la creación de la Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra (Fundceri), que busca fomentar la idea de España y promover nuevas formas de educación.

En 2012, participó en un evento con el presidente de Google, Eric Schmidt, sobre Internet y libertad de expresión. También organizó un debate sobre la organización territorial de España.

En 2013, celebró la Semana de la Imaginación para proponer ideas para el desarrollo de Extremadura y dio conferencias sobre cómo mejorar la democracia.

En 2014, promovió un documental sobre los 35 años de ayuntamientos democráticos en Extremadura. Recibió el Premio por la Contribución por la Autonomía de Extremadura de Cadena Ser Extremadura y el Premio Venturia.

En 2016, fue premiado con el Premio Adela Cupido por su trabajo en favor de la igualdad.

Desde 2016, publica la serie El Nombre de la Rosa, que recopila sus artículos de prensa. En 2018, la Diputación de Badajoz le otorgó la Medalla de Oro de la Provincia. También recibió el Premio Solidarios de la Fundación ONCE, y el PSOE de Extremadura creó los Premios Juan Carlos Rodríguez Ibarra en su honor.

En 2019, la Academia Portuguesa de la Historia lo nombró Miembro Honorífico.

Juan Carlos Rodríguez Ibarra ha dicho que su vida política se resume en su lucha por la justicia social y el progreso, desde la defensa de los derechos de los agricultores hasta la promoción del software libre en las escuelas.

Publicaciones

En 2008, Editorial Planeta publicó su libro Rompiendo cristales. Treinta años de vida política, donde reflexiona sobre su carrera.

Desde 2015, publica la serie El Nombre de la Rosa, que recopila sus artículos de prensa desde 2007.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Carlos Rodríguez Ibarra Facts for Kids

kids search engine
Juan Carlos Rodríguez Ibarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.