Juan Carlos Calabró para niños
Datos para niños Juan Carlos Calabró |
||
---|---|---|
Juan Carlos Calabró en 1982.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de febrero de 1934![]() |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 2013![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Aída Elena Picardi "Coca" | |
Hijos | Iliana Calabró Marina Calabró |
|
Información profesional | ||
Ocupación | actor, humorista, locutor | |
Años activo | 1952-2005 | |
Obras notables | Johny Tolengo, el majestuoso | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Premio Konex en 1981 Premio Estrella de Mar en 2008 Premio Martín Fierro en 2013 |
|
Juan Carlos Calabró (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 3 de febrero de 1934 y fallecido en la misma ciudad el 5 de noviembre de 2013) fue un talentoso actor, locutor y humorista argentino. Es muy recordado por su larga carrera en la televisión, el cine y el teatro.
Calabró se hizo famoso por crear personajes muy queridos. Algunos de los más conocidos son Johnny Tolengo, Renato el Contra y Aníbal. Su humor lo convirtió en uno de los comediantes más populares de Argentina.
Contenido
La vida y carrera de Juan Carlos Calabró
Juan Carlos Calabró comenzó su carrera en la radio a principios de los años 60. Su primer programa fue Farandulandia. Poco después, en 1962, llegó a la televisión con la exitosa comedia Telecómicos.
En esa misma década, Calabró también empezó a trabajar en el teatro. Participó en obras importantes como Extraña pareja y en famosos teatros de revista como el Teatro Maipo y el Teatro El Nacional.
¿Cómo se hizo famoso Juan Carlos Calabró?
En 1972, Juan Carlos Calabró participó en el programa Circus Show de Carlitos Balá. Allí compartió escenario con otros artistas como Carlitos Balá.
En 1978, empezó a protagonizar su propio programa de televisión, La vida en Calabromas. Este programa, que luego se llamó Calabromas, fue un gran éxito en los años 80. En él, Calabró creó personajes inolvidables.
Entre ellos estaban el original Johnny Tolengo, que incluso tenía su propia gaseosa ficticia llamada "Cocucha Efervescente". También creó a "Gran Valor" y al tierno y sincero "Aníbal, un pelotazo en contra".
El personaje de "El Contra"
Uno de los personajes más famosos de Juan Carlos Calabró fue "El Contra". Nació en 1973, en un segmento del programa El chupete. Aunque ya había aparecido antes con otro nombre.
"El Contra" se llamaba Renato Pasalaqua. Siempre llegaba a un bar donde Marcos Zucker esperaba a una persona famosa. Renato los hacía enojar al confundirlos con otras personas y luego al contradecirlos en todo.
Una frase muy conocida de "El Contra" era cuando gritaba: "¡Pedro, mirá quién vino!", refiriéndose a un camarero. Este camarero trabajaba en el café "Tabac" de Buenos Aires, un lugar que Calabró visitaba a menudo.
Juan Carlos Calabró y Marcos Zucker trabajaron juntos por muchos años. El segmento de "El Contra" pasó a ser parte de Calabromas. Después de 1980, Calabró tuvo otros compañeros para este personaje, como Fernando Bravo y Gerardo Sofovich.
En 1989, "El Contra" tuvo su propio programa llamado Toda estrella tiene contra, donde trabajó con Antonio Carrizo. Este programa duró hasta 1997. En 2012, Calabró volvió a interpretar a "El Contra" en una aparición especial con Ricardo Fort.
Películas y otros trabajos de Juan Carlos Calabró
Juan Carlos Calabró actuó en 16 películas. Algunas de ellas son Gran valor, Diablito de barrio y Villa Cariño. También hizo apariciones especiales junto al humorista Luis Sandrini.
Trabajó con otra estrella de la comedia argentina, Juan Carlos Altavista, quien interpretaba a "Minguito Tinguitella". Juntos hicieron películas como Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra (1984) y Mingo y Aníbal contra los fantasmas (1985).
En 1987, su personaje Johnny Tolengo también llegó al cine con la película Johny Tolengo, el majestuoso. Además, compartió pantalla con Susana Giménez en tres películas.
En la televisión, participó en la exitosa serie Campeones de la vida en 1999. También colaboró en algunos capítulos de la telenovela Padre Coraje en 2004.
Calabró también grabó discos de vinilo con su humor, como La vida en Calabromas. Con su personaje Johnny Tolengo, lanzó los discos Johny Tolengo el majestuoso en 1986 y Mis amigos los pibes en 1987.
En 2005, hizo presentaciones con la obra Calabró + Calabró, donde actuaba junto a su hija Iliana. Allí mostraba su clásico humor familiar.
Juan Carlos Calabró dijo una vez: "La clave de mi carrera fue que yo fui el creador de mi propio muñeco."
Filmografía
- Sangre (2003)
- Tres alegres fugitivos (1988)...Aníbal (aparición especial)
- Johnny Tolengo, el majestuoso (1987)...Johnny Tolengo
- Me sobra un marido (1987)...Ulises
- Mingo y Aníbal en la mansión embrujada (1986)...Aníbal
- Mingo y Aníbal contra los fantasmas (1985)...Aníbal
- Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra (1984)...Aníbal
- Diablito de barrio (1983)
- Gran Valor en la Facultad de Medicina (1981)...Gran Valor / Alfredo Márquez
- Abierto día y noche (1981) ...Taxista
- ¿Los piolas no se casan...? (1981)...Taxista
- Frutilla (1980)...César Ratti
- Gran valor (1980)...Abel Amoroso / Luis "Lucho" Santanelli
- Donde duermen dos... duermen tres (1979)...Enrique
- La fiesta de todos (1979)
- Yo también tengo fiaca! (1978)...Jorge Di Lorenzo
- La guerra de los sostenes (1976)
- Villa Cariño está que arde (1968)
- Las pirañas (1967)
- Escala musical (1966)
Discografía
- 1963: "Verdaderamente" (Sencillo) - SELLO VERDE
- 1964: "La pose Vol. 2" (Sencillo) - SELLO VERDE
- 1970: "La vida en Calabromas" - SELLO VERDE
- 1986: "Johny Tolengo - El Majestuoso" - MICROFON ARGENTINA S.A.
- 1987: "Johny Tolengo - Mis amigos los pibes" - MICROFON ARGENTINA S.A.
La familia de Juan Carlos Calabró
Juan Carlos Calabró se casó con Coca Picardi. Tuvieron dos hijas: Iliana Calabró, quien es actriz, y Marina Calabró, que es periodista.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Juan Carlos Calabró recibió varios premios importantes:
- 1981: Premio Konex como actor de variedades.
- 2008: Premio Estrella de Mar por su trabajo cómico en el espectáculo Calabró + Calabró.
- 2011: Fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura por sus cincuenta años de trayectoria.
- 2013: Recibió el Premio Martín Fierro a la trayectoria por sus 50 años de carrera.
En 2018, se inauguró en el barrio de Villa del Parque, Buenos Aires, un paso bajo nivel que lleva su nombre, junto al de otros vecinos famosos. Las paredes de este lugar están decoradas con imágenes de estas personalidades.
Juan Carlos Calabró solía decir: “Estuve 50 años en la televisión sin decir una sola mala palabra y demostré cómo se puede hacer sonreír a la gente sin decir una grosería”.
Fallecimiento
Juan Carlos Calabró falleció el 5 de noviembre de 2013, a los 79 años. La causa de su muerte fue una insuficiencia renal. Sus restos descansan en el panteón de la Asociación Argentina de Actores, en el Cementerio de la Chacarita.