robot de la enciclopedia para niños

Juan Briz Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Briz Martínez
Información personal
Nacimiento 1565
Zaragoza (España)
Fallecimiento 14 de febrero de 1632
Jaca (España)
Sepultura Real Monasterio de San Juan de la Peña
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Historiador, teólogo, sacerdote católico y escritor
Cargos ocupados
  • Canónigo racionero
  • Rector de la Universidad de Zaragoza (1601-1602)
  • Abad (desde 1610)
  • Abad de San Juan de la Peña (desde 1614)
Orden religiosa Orden de San Benito

Juan Bautista Briz Martínez (nacido en Zaragoza, España, en 1565 y fallecido en San Juan de la Peña, España, el 14 de febrero de 1632) fue un importante religioso e historiador. Se dedicó a estudiar el pasado y a escribir sobre él.

La vida de Juan Briz Martínez

Juan Briz Martínez tuvo una vida dedicada al estudio y a la religión. Era pariente del arzobispo Hernando de Aragón, una figura importante de la época.

Sus primeros años y estudios

Comenzó su carrera como párroco en Velilla de Ebro. Más tarde, se convirtió en "racionero" en la Catedral de San Salvador de Zaragoza. Un racionero era un miembro del clero que recibía una parte de los ingresos de la iglesia por sus servicios.

Juan Briz Martínez estudió en la Universidad de Zaragoza. Allí obtuvo su título de doctor en Teología el 15 de mayo de 1593. La teología es el estudio de las creencias religiosas. Su talento lo llevó a ser vicerrector de la universidad en 1600 y luego rector en 1602. El rector es la máxima autoridad de una universidad.

Su papel como abad

Después de su tiempo en la universidad, fue elegido racionero de la Seo de Zaragoza. Poco después, en 1611, se convirtió en abad del Monasterio de Santa María de Alaón. Un abad es el líder de una comunidad de monjes.

En 1614, Juan Briz Martínez asumió el cargo de abad del Real Monasterio de San Juan de la Peña, un famoso monasterio en los Pirineos. Durante su tiempo allí, ordenó construir la torre de las campanas y algunas capillas dentro del monasterio.

Su trabajo como historiador

Gran parte de su tiempo lo dedicó a escribir su obra más importante, Historia de la fundacion y antigüeda des de S. Juan de la Peña y de los reyes, de Sobrarbe, Aragon y Navarra. En este libro, exploró la historia del monasterio y de los antiguos reinos de la región.

Mientras estuvo en San Juan de la Peña, también tuvo otras responsabilidades. Entre 1617 y 1620, fue "visitador" de los monjes benedictinos de su provincia. Esto significaba que supervisaba y ayudaba a otras comunidades de monjes.

Juan Briz Martínez falleció en 1632 y fue sepultado en el antiguo monasterio de San Juan de la Peña.

Las obras de Juan Briz Martínez

Archivo:Juan Briz Martinez- Historia de la Fundacion, y antiguedades de San Juan de la Peña
Historia de la fundación y antigüedades desde S. Juan de la Peña y de los reyes, de Sobrarbe, Aragón y Navarra

Juan Briz Martínez fue una persona muy influyente en la cultura de su tiempo. Participó en importantes debates intelectuales. Sus escritos históricos fueron influenciados por otros historiadores famosos de la época, como Esteban de Garibay, Jerónimo Zurita y Jerónimo Blancas.

Sus obras más destacadas incluyen:

  • Historia de la fundacion y antigüeda des de S. Juan de la Peña y de los reyes, de Sobrarbe, Aragon y Navarra: Este es su libro más conocido, impreso en Zaragoza en 1620. Gracias a él, su nombre es recordado en la historia y la literatura.
  • Las exequias funerales del rey Felipe primero de Aragon: Publicado en 1599.
  • Apologia en defensa.
  • Esplicacion de la bula de los difuntos de D. Martin Carrillo, y Carta que escribió al doctor Bartolomé Leonardo de Argensola de algunos desengaños para una nueva Historia del reino de Navarra: Impresa en Pamplona en 1628.
kids search engine
Juan Briz Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.