robot de la enciclopedia para niños

Juan Azagra Vicente para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Azagra Vicente

Maestro de capilla de la Catedral de Tarazona
1926-1948

Maestro de capilla del Pilar
1948-1971
Predecesor Gregorio Arciniega Mendi
Sucesor José Vicente González Valle

Información personal
Nacimiento 30 de octubre de 1896
Novallas (España)
Fallecimiento 10 de julio de 1974
Novallas (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Maestro de capilla, organista y sacerdote
Empleador

Juan Azagra Vicente (nacido en Novallas, el 30 de octubre de 1896, y fallecido en el mismo lugar el 10 de julio de 1974) fue un importante músico español. Fue organista, compositor y maestro de capilla. Un maestro de capilla era la persona encargada de la música en una iglesia importante, como una catedral.

La vida de Juan Azagra Vicente

Juan Azagra Vicente comenzó sus estudios en el seminario de Tarazona. Luego continuó su formación en el seminario de Zaragoza.

Sus primeros pasos en la música

En 1920, Juan Azagra ganó un concurso para ser el primer organista de la Catedral de Lugo. Esto fue especial porque aún no había terminado sus estudios. Un permiso especial le permitió ir a Lugo y finalizar su formación allí. Uno de sus maestros fue Ramón Borobia Cetina, quien fue el inicio de una familia de músicos muy talentosa.

Juan Azagra también realizó su servicio militar en África. En 1921, fue ordenado sacerdote.

Maestro de capilla en Tarazona

Juan Azagra trabajó en Lugo hasta 1926. Ese año, ganó otro concurso para convertirse en el maestro de capilla de la Catedral de Tarazona. Fue nombrado el 16 de marzo de 1926. Además de su trabajo musical, también fue profesor en el seminario de Tarazona. Permaneció en este puesto durante 22 años, hasta 1948.

Su etapa en la Catedral del Pilar de Zaragoza

En 1948, Juan Azagra ganó un nuevo concurso para ser el maestro de capilla de la Catedral del Pilar en Zaragoza. Este puesto estaba disponible porque el anterior maestro, Gregorio Arciniega Mendi, se había retirado.

Al llegar al Pilar, Juan Azagra hizo cambios importantes. Mejoró el coro de niños de la catedral, conocido como los infanticos del Pilar. A partir de 1950, permitió que el coro actuara en otras iglesias de Zaragoza.

En 1956, fundó la Schola Cantorum Santa María del Pilar. Este era un coro especial que unía a los niños del coro del Pilar con adultos, estudiantes del seminario y antiguos miembros del coro infantil. Este grupo tuvo muchísimas actuaciones entre 1950 y 1963. No solo cantaban en lugares religiosos, sino también en teatros, como el Teatro Principal de Zaragoza. También viajaron a otras ciudades como Madrid, Vitoria y San Sebastián.

Últimos años y legado

En 1968, Juan Azagra fue operado en Madrid. Durante la operación, sufrió un problema médico que le causó una parálisis en la cara. Vivió con esta condición hasta el final de su vida. Se jubiló en 1971. Regresó a su pueblo natal, Novallas, donde falleció el 10 de julio de 1974.

¿Qué obras musicales compuso?

Las composiciones de Juan Azagra se guardan en las catedrales de Tarazona y Zaragoza. Algunas de sus obras nunca llegaron a ser interpretadas en público.

Su obra más conocida es probablemente la Misa en honor a la Virgen del Pilar. También escribió el Romance del peregrino y el Tenebrae para coro mixto. Compuso un Ave María para coro mixto, además de varias misas, salves regina, motetes, villancicos e himnos.

Gran parte de su música fue creada para el coro Schola Cantorum. Pero también escribió obras para teatro musical y piezas para voz solista, que se cantaron en teatros de Italia y Alemania.

kids search engine
Juan Azagra Vicente para Niños. Enciclopedia Kiddle.