Gregorio Arciniega Mendi para niños
Datos para niños Gregorio Arciniega Mendi |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla del Pilar | ||
1923-1947 | ||
Predecesor | Ramón Pujol y Llanes | |
Sucesor | Juan Azagra Vicente | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de noviembre de 1886 Azofra (España) |
|
Fallecimiento | 5 de febrero de 1967 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Organista, maestro de capilla y compositor | |
Empleador | Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (1923-1947) | |
Gregorio Arciniega Mendi (nacido en Azofra, el 17 de noviembre de 1886, y fallecido en Zaragoza, el 5 de febrero de 1967) fue un importante músico español. Se destacó como compositor, organista y maestro de capilla. Fue una figura reconocida en la Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza.
Contenido
La vida de Gregorio Arciniega Mendi
¿Cómo fue la infancia de Gregorio Arciniega?
Gregorio Arciniega creció en un ambiente muy musical y religioso. Su padre era sacristán y organista en la iglesia de Azofra, lo que le permitió estar en contacto con la música desde muy joven.
¿Qué puestos musicales ocupó Gregorio Arciniega?
En 1911, Gregorio Arciniega trabajó como beneficiado sochantre en la catedral de Santo Domingo de la Calzada. Unos años después, en 1918, ganó un concurso para ser organista en la catedral de Jaén. Ese mismo año, se convirtió en el segundo organista de la catedral principal de España en Toledo, después de ser ordenado sacerdote. Al año siguiente, consiguió el puesto de maestro de canto religioso en la Universidad Pontificia de Toledo.
El 16 de junio de 1923, Gregorio Arciniega ganó un concurso muy importante para convertirse en maestro de capilla de la Basílica-Catedral del Pilar en Zaragoza. Mantuvo este puesto hasta el 28 de octubre de 1947. Después de dejar su cargo, siguió viviendo en Zaragoza hasta su fallecimiento en 1967.
¿Fue Gregorio Arciniega parte de alguna academia importante?
Sí, el 19 de abril de 1936, Gregorio Arciniega fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis. Este reconocimiento llegó después del fallecimiento de otro músico importante, Miguel Arnaudas Larrodé.
Las obras y el legado de Gregorio Arciniega
¿Qué tipo de música compuso Gregorio Arciniega?
Como organista, Gregorio Arciniega era muy conocido por su habilidad para improvisar música en el momento. Esta habilidad también le ayudó mucho en su trabajo como compositor de música religiosa. Creó muchas obras, incluyendo misas, salves, avemarías, motetes, himnos y otros cantos. Se le considera un pionero en la música religiosa moderna.
¿Qué investigaciones musicales realizó Gregorio Arciniega?
Además de componer, Gregorio Arciniega fue un gran investigador e historiador de la música. Recorrió los archivos de varias catedrales en Aragón, Logroño y Toledo para estudiar documentos antiguos. Su discurso cuando ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Luis se llamó Importancia histórica y artística del tratado que para la guitarra española escribió el notable músico aragonés D. Gaspar Sanz, año 1674. También copió y adaptó obras musicales antiguas, como el tratado de guitarra de Gaspar Sanz, el Villancico a la venida de la Virgen de Ruy Samaniego y los magnificat de Aguilera de Heredia.
¿Tuvo Gregorio Arciniega alumnos destacados?
Entre sus alumnos más notables se encuentra el compositor padre Luis Iruarrizaga.