robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Gaya Nuño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Gaya Nuño
Información personal
Nacimiento 29 de enero de 1913
Tardelcuende (España)
Fallecimiento 6 de julio de 1976
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Antonio Gaya Tovar
Cónyuge Concha de Marco
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, crítico de arte y escritor

Juan Antonio Gaya Nuño (nacido en Tardelcuende, Soria, el 29 de enero de 1913 y fallecido en Madrid el 6 de julio de 1976) fue un importante historiador, crítico de arte y escritor español. Se dedicó a estudiar y analizar el arte, dejando una gran cantidad de obras sobre este tema.

¿Quién fue Juan Antonio Gaya Nuño?

Juan Antonio Gaya Nuño nació en un pueblo de Soria llamado Tardelcuende. Su padre fue Juan Antonio Gaya Tovar, un médico. Desde joven, Juan Antonio mostró un gran interés por el conocimiento y el arte.

Los primeros años y desafíos

Durante una etapa difícil en la historia de España, Juan Antonio enfrentó muchos desafíos. A pesar de las dificultades, logró seguir adelante y dedicarse a su pasión por el estudio y la escritura.

Su vida personal y profesional

Estuvo casado con la poeta y ensayista Concha de Marco. Ella fue una colaboradora muy importante en su vida profesional. Concha le ayudó a traducir y revisar muchas de las obras sobre arte que él publicó.

Juan Antonio Gaya Nuño fue miembro de la Hispanic Society de Nueva York y del Instituto de Coímbra. Estas son instituciones importantes dedicadas al estudio y la cultura.

Su hermano, Benito Gaya Nuño, también fue un estudioso. Se dedicó a la filología clásica, investigando sistemas de escritura antiguos.

¿Qué aportó Juan Antonio Gaya Nuño al arte?

Juan Antonio Gaya Nuño dejó una obra muy extensa y valiosa. Se caracterizó por su gran conocimiento y su forma independiente de analizar el arte.

Su visión del arte español

Una de sus mayores contribuciones fue su visión apasionada del arte español. Realizó estudios detallados sobre pintores muy conocidos, tanto clásicos como modernos. Entre ellos se encuentran Murillo, Goya, Velázquez, Zurbarán, Morales, Fernando Gallego, y también artistas más recientes como Juan Gris, Cossío y Picasso.

Manuales y guías de arte

Además de sus estudios sobre artistas específicos, escribió manuales de historia del arte. También creó guías de museos, lo que ayudó a muchas personas a entender y disfrutar mejor las colecciones de arte.

Obras destacadas de Juan Antonio Gaya Nuño

  • Historia del arte español (1940)
  • Burgos. Guía artística (1940)
  • Madrid (1944)
  • El románico en la provincia de Soria (1946)
  • El Escorial (1948)
  • Zurbarán (1948)
  • Madrid monumental (1949)
  • El arte español en sus estilos y en sus formas (1949)
  • Salvador Dalí (1950)
  • Picasso (1950)
  • El arte en su intimidad: una estética de urgencia (1957)
  • Ataraxia y desasosiego en el arte (1958)
  • Entendimiento del arte (1959)
  • Sobre el Renacimiento en España y Portugal (1959)
  • Un conflicto: literatura y arte (1960)
  • La arquitectura española en sus monumentos desaparecidos (1961)
  • El arte español en tiempos de Lope de Vega (1961)
  • Teoría del románico (1962)
  • 20 años de pintura española (1962)
  • El arte europeo en peligro y otros ensayos (1964)
  • Pequeñas teorías de arte (1964)
  • Museo del Louvre (1966)
  • Historia del arte europeo: Arte europeo de los siglos XIX y XX (1967, 1977)
  • Historia del Museo del Prado, 1819-1969 (1969)
  • Museos de Madrid (1970)
  • La pintura española del siglo XX (1970)
  • Velázquez (1970)
  • La España de los museos (1970)
  • Soria (1971)
  • Historia del arte universal (1974)
  • Historia de la crítica de arte en España (1975)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Antonio Gaya Nuño Facts for Kids

kids search engine
Juan Antonio Gaya Nuño para Niños. Enciclopedia Kiddle.