robot de la enciclopedia para niños

Joy Paul Guilford para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joy Paul Guilford
Información personal
Nacimiento 7 de marzo de 1897
Marquette (Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de noviembre de 1987
Los Ángeles (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Edward Titchener
Información profesional
Ocupación Psicólogo, profesor universitario y estadístico
Área Psicología
Cargos ocupados President of the American Psychological Association (1950)
Empleador Sistema Universitario de Nebraska
Miembro de
Distinciones
  • APA Award for Distinguished Scientific Contributions to Psychology (1964)
  • Premio Edward Thorndike (1975)

Joy Paul Guilford (nacido en Marquette, EE. UU., el 7 de marzo de 1897, y fallecido en Los Ángeles, EE. UU., el 26 de noviembre de 1987) fue un importante psicólogo estadounidense. Es muy conocido por sus estudios sobre la inteligencia y por su modelo llamado Estructura de la Inteligencia.

¿Quién fue Joy Paul Guilford?

Joy Paul Guilford nació en una granja cerca de Marquette, Nebraska, EE. UU. A lo largo de su vida, enseñó en varias universidades. Dio clases en la Universidad de Kansas (1927–1928), la Universidad de Nebraska (1928–1940) y la Universidad de California del Sur (1940–1967).

Falleció en Los Ángeles, EE. UU., a los 90 años. Guilford también es recordado por una conferencia que dio sobre la creatividad en la Asociación Americana de Psicología. Esta conferencia despertó mucho interés y animó a otros psicólogos a investigar más sobre este tema.

¿Cómo se entiende la inteligencia?

En el campo de la psicología cognitiva, hay dos formas principales de entender la inteligencia:

  • La idea de un Factor General: Algunas teorías sugieren que la inteligencia es una capacidad única y general. Creen que se puede medir con un coeficiente intelectual (IQ) a través de pruebas. Según esta visión, la inteligencia de una persona es algo que se hereda y que no cambia mucho.
  • La idea de Factores Específicos de la Inteligencia: Otros expertos, como Guilford, piensan que la inteligencia es más compleja. Creen que no es una sola cosa, sino que está formada por muchas habilidades diferentes. Además, consideran que estas habilidades pueden cambiar y mejorar con el tiempo. Esta forma de pensar ha influido mucho en la psicología educativa actual.

El Modelo de la Estructura de la Inteligencia de Guilford

Archivo:Guilfords cube
El "Cubo de Guilford" muestra cómo se combinan las operaciones, los contenidos y los productos de la información para formar las habilidades mentales.

Joy P. Guilford propuso un modelo para entender la inteligencia que la divide en tres partes principales. Imagina un cubo con tres lados, donde cada lado representa una de estas partes:

  • Operaciones: Son los tipos de procesos mentales que usamos, como pensar, recordar o evaluar.
  • Contenidos: Es el tipo de información con la que trabajamos, como imágenes, sonidos o palabras.
  • Productos: Es la forma en que organizamos la información después de procesarla, como ideas simples, grupos de ideas o sistemas complejos.

Este modelo nos ayuda a entender que una habilidad mental es la combinación de un tipo de operación, con un tipo de contenido y un tipo de producto. Gracias a este modelo, podemos encontrar formas de medir y desarrollar nuestras habilidades intelectuales, lo cual es muy útil para el aprendizaje.

El sistema "SIM" de Guilford

En 1958, Guilford presentó su sistema "SIM" (Estructura de la Inteligencia Modelo). Este sistema es como una tabla organizada en tres dimensiones, similar a la tabla periódica de los elementos químicos. Su objetivo era mostrar que las habilidades mentales son mucho más variadas de lo que se pensaba.

El sistema SIM analiza cómo nuestra mente resuelve problemas. Para ello, usa las tres categorías que ya mencionamos:

  • Operaciones: Son las acciones que realiza nuestra mente. Por ejemplo, la cognición (entender), la memoria (guardar información), la producción divergente (crear muchas ideas), la producción convergente (encontrar la mejor solución) y la valoración (juzgar).
  • Contenidos: Es el tipo de información que procesamos. Puede ser visual (lo que vemos), auditiva (lo que oímos), simbólica (números, letras), semántica (el significado de las palabras) o conductual (cómo se comportan las personas).
  • Productos: Es la forma final que toma la información después de que la procesamos. Pueden ser unidades (ideas simples), clases (grupos de ideas), relaciones (cómo se conectan las ideas), sistemas (estructuras organizadas), transformaciones (cambios en las ideas) o implicaciones (lo que se deduce de las ideas).

Al combinar estas tres categorías, Guilford identificó muchas habilidades mentales diferentes. En 1977, encontró 150 habilidades, y en 1988, las amplió a 180.

Tipos de operaciones mentales

Guilford describió varias operaciones mentales clave:

  • Cognición: Es la capacidad de entender o descubrir algo nuevo a partir de lo que ya sabemos.
  • Memoria: Es la habilidad de guardar y recordar información.
  • Producción divergente: Es la capacidad de generar muchas ideas diferentes a partir de una misma fuente. Esto es clave para la creatividad.
  • Producción convergente: Es la habilidad de encontrar una única respuesta correcta o la mejor solución a un problema.
  • Valoración: Es la capacidad de tomar decisiones o juzgar algo basándose en ciertos criterios.

Publicaciones importantes

Algunos de los trabajos más conocidos de Joy Paul Guilford incluyen:

  • 1939. General psychology.
  • 1950. Creativity, un artículo en la revista American Psychologist.
  • 1967. The Nature of Human Intelligence.
  • Con R. Hoepfner. 1971. The Analysis of Intelligence.
  • 1982. Cognitive psychology's ambiguities: Some suggested remedies.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: J. P. Guilford Facts for Kids

kids search engine
Joy Paul Guilford para Niños. Enciclopedia Kiddle.