Howard Gardner para niños
Datos para niños Howard Gardner |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Howard Earl Gardner | |
Nacimiento | 11 de julio de 1943![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Ellen Winner | |
Educación | ||
Educado en | Harvard College | |
Información profesional | ||
Área | Psicología y educación | |
Conocido por | Teoría de las inteligencias múltiples | |
Empleador | Universidad de Harvard | |
Obras notables | teoría de las inteligencias múltiples | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Sitio web | howardgardner.com | |
Distinciones |
|
|
Howard Gardner (nacido el 11 de julio de 1943 en Scranton, Pensilvania) es un psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard. Es muy conocido por sus estudios sobre cómo aprendemos y pensamos. Su trabajo más famoso es la teoría de las inteligencias múltiples. Gracias a esta teoría y a cómo ha ayudado a mejorar la educación, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2011.
Contenido
La vida de Howard Gardner
Howard Gardner nació en 1943 en Scranton, Pensilvania. Su familia se mudó a Estados Unidos poco antes de su nacimiento. Estudió en la Universidad de Harvard, donde se interesó por la psicología y la neuropsicología. La neuropsicología estudia cómo el cerebro afecta nuestro comportamiento y aprendizaje.
Sus investigaciones y proyectos
Las investigaciones de Gardner se han centrado en entender cómo piensan y aprenden los niños y los adultos. A partir de estos estudios, creó su famosa teoría de las inteligencias múltiples. Esta teoría la presentó en su libro Frames of Mind en 1983.
Gardner es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard. Allí también es profesor de Educación y de Psicología. Además, enseña Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston.
En 1990, Howard Gardner fue el primer estadounidense en recibir el Premio Grawemeyer. Este premio se le otorgó por su trabajo en el que desafía la idea de que solo existe un tipo de inteligencia que se puede medir con pruebas.
También participa en el GoodWork Project. Este proyecto busca mejorar la calidad del trabajo y la satisfacción profesional. Se enfoca en la excelencia y en hacer las cosas de forma ética.
Reconocimientos y premios
Howard Gardner ha recibido muchos premios y reconocimientos importantes. Tiene más de veinte títulos de "honoris causa" de diferentes universidades. Esto significa que estas universidades le han dado un título honorífico por su gran contribución al conocimiento.
En 2011, la Fundación Príncipe de Asturias le otorgó el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en España. Este premio es uno de los más importantes en el mundo hispanohablante.
La teoría de las inteligencias múltiples
La idea principal de Howard Gardner es que no hay una sola forma de ser inteligente. En cambio, existen diferentes tipos de inteligencias. Cada persona tiene una combinación única de estas inteligencias, con algunas más desarrolladas que otras.
Para Gardner, la inteligencia no es solo un número, como el cociente intelectual (CI). Es la capacidad de organizar nuestros pensamientos y usarlos para actuar. Él cree que hay varios tipos de inteligencia. Su teoría busca ayudar a los niños a desarrollar todas sus capacidades en un ambiente de aprendizaje positivo.
Según Gardner, cada persona tiene ocho inteligencias o habilidades para pensar. Estas inteligencias trabajan juntas, pero también son un poco independientes. Cada persona desarrolla algunas más que otras. Además, diferentes culturas y sociedades valoran más ciertos tipos de inteligencia.
Tipos de inteligencias
Aquí te explicamos los ocho tipos de inteligencias que Howard Gardner identificó:
- Inteligencia lingüística: Es la habilidad para usar las palabras de forma efectiva. Los niños con esta inteligencia disfrutan escribiendo, leyendo, contando historias o haciendo crucigramas.
- Inteligencia lógico-matemática: Es la capacidad para razonar, resolver problemas y entender patrones. Los niños con esta inteligencia se interesan por los números, los juegos de estrategia y los experimentos.
- Inteligencia visual y espacial: Es la habilidad para pensar en imágenes y entender el espacio. Estos niños disfrutan resolviendo rompecabezas, dibujando y construyendo cosas.
- Inteligencia musical: Es la capacidad para crear, entender y apreciar la música. Los niños con esta inteligencia se expresan con canciones y sonidos, y reconocen fácilmente las melodías.
- Inteligencia corporal quinestésica: Es la habilidad para usar el cuerpo y el movimiento. Los niños con esta inteligencia son buenos en deportes, baile o cualquier actividad que requiera fuerza, rapidez y coordinación.
- Inteligencia naturalista: Es la capacidad para entender el mundo natural. Los niños con esta inteligencia observan el entorno, les gusta la naturaleza y se interesan por la biología o la astronomía. Esta inteligencia fue añadida por Gardner más tarde.
- Inteligencia interpersonal (inteligencia social): Es la habilidad para entender y relacionarse con otras personas. Los niños con esta inteligencia se comunican bien, son líderes y comprenden los sentimientos de los demás.
- Inteligencia intrapersonal: Es la capacidad de conocerse a uno mismo. Esto incluye entender las propias emociones, reacciones y pensamientos internos.
Impacto de la teoría
La teoría de las inteligencias múltiples ha ayudado a los educadores a crear formas de enseñanza que se adaptan mejor a cada estudiante. También ha mejorado la manera en que nos comunicamos y cómo usamos la tecnología, pensando en las diferentes formas en que las personas aprenden.
Gardner cree que la inteligencia no es igual en todas las personas. Cada uno tiene una base única de habilidades que no siempre se desarrollan por completo con una educación que es igual para todos.
También ha estudiado el liderazgo. Él piensa que un buen líder debe saber comunicarse muy bien. Debe ser capaz de transmitir sus ideas y valores a diferentes tipos de personas, entendiendo que cada mente es única.
Obras importantes
- Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences (La teoría de las inteligencias múltiples), 1983.
Véase también
En inglés: Howard Gardner Facts for Kids