robot de la enciclopedia para niños

José Paciano Laurel y García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Paciano Laurel y García
Jose P. Laurel.jpg

Coat of Arms of the Philipppines (1943–1945).svg
3.° Presidente de la República de Filipinas
14 de octubre de 1943-17 de agosto de 1945
Predecesor Manuel L. Quezón
Sucesor Sergio Osmeña

Seal of the Philippine Senate.svg
Senador de las Filipinas
30 de diciembre de 1951-30 de diciembre de 1957

Información personal
Nombre en tagalo Jose P. Laurel
Nacimiento 9 de marzo de 1891
Tanauan (Capitanía General de las Filipinas)
Fallecimiento 6 de noviembre de 1959
Manila (Filipinas)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Tanauan
Nacionalidad Filipina
Religión Católico
Familia
Padres Sotero Remoquillo Laurel
Jacoba Garcia-Laurel
Cónyuge Pacencia Laurel
Educación
Educado en
  • University of the Philippines College of Law
  • Universidad de Santo Tomás
  • Escuela de Derecho Yale
  • Colegio de San Juan de Letrán
  • Manila High School
  • University of Santo Tomas Faculty of Civil Law
Información profesional
Ocupación Político y juez
Partido político KALIBAPI
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica
  • Legión de Honor
Firma
Laurel Sig.svg

José Paciano Laurel y García (nacido en Tanauan el 9 de marzo de 1891 y fallecido en Manila el 6 de noviembre de 1959) fue un importante político y abogado filipino. Se desempeñó como presidente de la República de Filipinas entre 1943 y 1945. Su presidencia ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial, en un período muy complicado para su país.

¿Quién fue José P. Laurel?

José Paciano Laurel nació en el pueblo de Tanauan. Sus padres fueron Sotero Laurel, Sr. y Jacoba García. Su padre fue un oficial importante en el gobierno revolucionario de Emilio Aguinaldo. También firmó la Constitución de Malolos en 1898.

José Laurel estudió derecho en varias universidades. Entre ellas, la Universidad de Filipinas, la Universidad de Santo Tomás y la Universidad de Yale. En esta última, obtuvo su doctorado en derecho, lo que lo convirtió en un experto en leyes.

Su papel durante la Segunda Guerra Mundial

Cuando Japón invadió Filipinas, el presidente Manuel L. Quezon tuvo que salir del país. Primero se fue a Bataan y luego a Estados Unidos. Desde allí, estableció un gobierno en el exilio.

El presidente Quezon le pidió a Laurel y a otros funcionarios que se quedaran en Filipinas. Así, Laurel fue uno de los líderes que el Ejército Imperial Japonés instruyó para formar un gobierno provisional. Este gobierno se estableció mientras Japón ocupaba el país.

Durante su tiempo como presidente, Filipinas enfrentó grandes desafíos. Uno de los más importantes fue la escasez de alimentos. Laurel dedicó mucho esfuerzo a intentar resolver este problema.

En octubre de 1944, las fuerzas del general Douglas MacArthur llegaron a Leyte. A medida que avanzaban hacia la capital, Manila, el gobierno de Laurel tuvo que irse al exilio. Primero se trasladaron a Taiwán y luego a Japón. Después de que Japón se rindiera en septiembre de 1945, Laurel anunció la disolución de su gobierno.

Después de la guerra y su legado

En 1946, José Laurel fue acusado de varios cargos relacionados con su papel durante la guerra. Sin embargo, nunca fue juzgado. Esto se debió a una amnistía general que el presidente Manuel Roxas otorgó en 1948.

El 6 de noviembre de 1959, Laurel falleció en un hospital de Manila. La causa de su muerte fue un ataque al corazón y un derrame cerebral. Fue enterrado en su pueblo natal, Tanauan, en Batangas.

Años después, durante la presidencia de Diosdado Macapagal (1961–1965), José Laurel fue reconocido oficialmente como un presidente legítimo de Filipinas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jose P. Laurel Facts for Kids

kids search engine
José Paciano Laurel y García para Niños. Enciclopedia Kiddle.