José Pablo Serrano Carrasco para niños
Datos para niños José Pablo Serrano Carrasco |
||
---|---|---|
|
||
![]() Diputado de la Diputación Provincial de Granada por Partido Judicial de Huéscar |
||
1979-1983 | ||
|
||
![]() Alcalde de Huéscar |
||
1979-1987 | ||
|
||
1991-1995 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Huéscar |
||
1971-1987 | ||
|
||
1991-1999 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1940 Huéscar, España |
|
Fallecimiento | 30 de junio de 2011 Granada, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agricultor, Político | |
Partido político | Unión de Centro Democrático (UCD) Alianza Popular (AP) Unidad Granadina (UG) Partido Popular (PP) |
|
José Pablo Serrano Carrasco (nacido en Huéscar en 1940 y fallecido en Granada el 30 de junio de 2011) fue un importante político español. Se dedicó a la agricultura y también ocupó varios cargos públicos, siendo alcalde de su pueblo natal en dos ocasiones.
Contenido
¿Quién fue José Pablo Serrano Carrasco?
José Pablo Serrano Carrasco nació en 1940 en Huéscar, un pueblo de la provincia de Granada. Antes de dedicarse por completo a la política, trabajó como agricultor. Su carrera en el servicio público comenzó en 1971.
Sus Primeros Pasos en la Política
Desde 1971, José Pablo Serrano Carrasco fue teniente de alcalde (una especie de "segundo" del alcalde) en el ayuntamiento de Huéscar. Mantuvo este puesto hasta las primeras elecciones municipales democráticas de 1979.
En esas elecciones, se presentó como candidato a alcalde por el partido Unión de Centro Democrático (UCD). Su candidatura ganó con una gran mayoría, obteniendo 11 concejales frente a los 6 del PSOE. Durante este tiempo, también fue elegido diputado provincial, lo que significa que representaba a su zona en la Diputación de Granada.
La Curiosa Paz con Dinamarca
Un hecho muy curioso ocurrió durante su primer mandato como alcalde. En enero de 1980, los Reyes de España visitaron Huéscar. Poco después, el 11 de noviembre de 1981, se firmó la "Paz de Huéscar" con Dinamarca.
¿Por qué una paz? Resulta que Huéscar había declarado la guerra a Dinamarca en 1809, durante la Guerra de Independencia contra Napoleón. Aunque nunca hubo combates reales, la declaración de guerra nunca se había anulado oficialmente. José Pablo Serrano Carrasco fue clave para poner fin a esta "guerra" simbólica.
Cambios de Partido y Nuevas Victorias
Con el tiempo, el partido UCD dejó de existir. José Pablo Serrano Carrasco se unió entonces a Alianza Popular (AP). Por este partido, se presentó de nuevo como candidato a alcalde de Huéscar en 1983.
Volvió a ganar, aunque esta vez con una diferencia más pequeña: 9 concejales para AP frente a 8 del PSOE. En 1984, el famoso escritor Camilo José Cela visitó el pueblo para la inauguración de una calle con su nombre.
En las elecciones municipales de 1987, José Pablo Serrano no se presentó por AP. En esos comicios, el PSOE ganó la alcaldía.
En 1991, se unió a un nuevo partido llamado Unidad Granadina. Con esta formación, se presentó otra vez como candidato a alcalde de Huéscar. Logró una victoria importante, obteniendo 9 concejales frente a 8 del PSOE.
A mitad de esa legislatura, Unidad Granadina empezó a debilitarse. José Pablo Serrano Carrasco y muchos concejales se unieron al Partido Popular (PP). En las siguientes elecciones municipales, se presentó por el PP, pero no logró ganar, siendo superado por el PSOE. Después de estas elecciones, no volvió a ser candidato a alcalde.
Últimos Años y Fallecimiento
José Pablo Serrano Carrasco pasó sus últimos años viviendo en Granada. Falleció el jueves 30 de junio de 2011 y fue enterrado en su pueblo natal, Huéscar. Al igual que otros alcaldes y concejales de Huéscar, formó parte de la Hermandad de San Antón del municipio.
El Legado de José Pablo Serrano Carrasco
Durante el tiempo que José Pablo Serrano Carrasco fue alcalde, Huéscar experimentó muchos cambios positivos.
- Crecimiento del Pueblo: Ayudó a que el pueblo creciera, creando nuevos barrios.
- Mejora de Infraestructuras: Modernizó las infraestructuras (como carreteras y servicios básicos).
- Progreso para Todos: Hizo que el progreso llegara a todas las personas, incluso a las que tenían menos recursos.
- Fama Mundial: Gracias a la "Paz con Dinamarca", el nombre de Huéscar se conoció en todo el mundo.
Así, Huéscar pasó de ser un pueblo poco conocido a ser la "Ciudad de la Paz". Se convirtió en un lugar atractivo para el turismo, conocido por ser acogedor y hospitalario.
Además, José Pablo Serrano Carrasco fue uno de los miembros más destacados de la UCD de Granada. Apoyó la idea de que la zona de Andalucía Oriental tuviera su propia autonomía, es decir, más capacidad para tomar sus propias decisiones.
En 2021, en honor a su trabajo y dedicación, una calle de Huéscar fue nombrada "Alcalde José Pablo Serrano Carrasco".
Véase también
- Unión de Centro Democrático de Granada
- Unidad Granadina