robot de la enciclopedia para niños

José Menéndez Menéndez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Menéndez Menéndez
José Menéndez (cropped).jpg
José Menéndez
Información personal
Nombre de nacimiento José María Menéndez
Nacimiento 2 de noviembre de 1846
Santo Domingo (España)
Fallecimiento 24 de abril de 1918
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio Municipal de Punta Arenas
Residencia Patagonia
Nacionalidad Argentina y española
Familia
Padres

Manuel Menéndez Álvarez

  • María Menéndez Granda
Cónyuge María Behety Chapita (1848-?)
desde 1873
Hijos 9
Información profesional
Ocupación Empresario, comerciante y ganadero

José Menéndez Menéndez (nacido en Miranda, Asturias, España, el 2 de noviembre de 1846 – fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 24 de abril de 1918) fue un importante empresario español. Se estableció en la región de la Patagonia, tanto en Argentina como en Chile, donde desarrolló grandes negocios.

Vida y Viajes de José Menéndez

José Menéndez Menéndez nació en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Miranda, en Avilés, Asturias, España. Fue el segundo de siete hermanos. Sus padres fueron Manuel Menéndez Álvarez y María Menéndez Granda.

En 1860, José Menéndez se embarcó hacia América. Primero pasó por la isla de Cuba y finalmente se estableció en Argentina.

Llegada a Buenos Aires y Primeros Trabajos

En 1866, José Menéndez llegó a Buenos Aires. Allí trabajó como tenedor de libros (una persona que lleva las cuentas de una empresa) en varias firmas. Estos trabajos le ayudaron a conocer el mundo de los negocios marítimos. Años más tarde, aplicaría este conocimiento en la Patagonia.

Desarrollo Empresarial en la Patagonia

En la Patagonia, José Menéndez logró construir una gran fortuna. Se dedicó al comercio, a los negocios navieros (relacionados con barcos) y a la ganadería.

La expansión de las grandes estancias ganaderas en la Isla Grande de Tierra del Fuego tuvo un impacto significativo en los pueblos originarios, como los selknam. La ocupación de sus tierras y la introducción de ganado cambiaron drásticamente su forma de vida. Esto llevó a conflictos y a una gran disminución de la población indígena.

Familia de José Menéndez

El 19 de marzo de 1873, José Menéndez se casó con María Behety Chapital en la Iglesia de la Merced en Buenos Aires. María había nacido en Montevideo en 1848.

El matrimonio tuvo nueve hijos:

  • Alejandro y Josefina, nacidos en Buenos Aires.
  • José, Julio y María, nacidos en Punta Arenas (Chile). Una de sus hijas, María, falleció muy joven. Esto ocurrió mientras la familia huía de un conflicto militar en Punta Arenas en 1877, conocido como el «Motín de los Artilleros».
  • María (II), Alfonso, Carlos y Herminia, también nacidos en Punta Arenas.

Varios de sus hijos se casaron con personas importantes en el mundo de los negocios. Josefina se casó con Mauricio Braun, quien fue socio de José Menéndez. Carlos se casó con Cristina García González Bonorino. José se casó con Teresa Montes Thurler, hija de otro importante ganadero. Herminia se casó con Arturo Enrique Gómez Palmés y María se casó con el empresario Francisco Campos Torreblanca.

Negocios y Expansión en la Patagonia

Archivo:Statue jose menendez punta arenas 2018-11-14 - 1
Busto en Punta Arenas, Chile
Archivo:José Menéndez, 1924
José Menéndez

En 1874, José Menéndez dirigió sus negocios hacia la Patagonia. Llegó a Punta Arenas, la capital del Territorio de Magallanes en Chile. Allí estableció su residencia y la base de sus principales empresas.

El Negocio Ganadero

En 1876, José Menéndez comenzó con el negocio del ganado ovino (ovejas). Transportó ovejas desde las islas Malvinas. Así nació la empresa José Menéndez y Cía y la Estancia San Gregorio, que hoy es un lugar histórico en la comuna chilena del mismo nombre.

La Flota Marítima

En septiembre de 1892, compró el barco "Amadeo". Fue el primer barco de su propiedad y el primer vapor registrado en Punta Arenas. En su primer viaje, el "Amadeo" transportó los ladrillos para construir la residencia familiar de Menéndez.

El "Amadeo" también participó en el rescate de mercancías de barcos que encallaban. Por ejemplo, ayudó a la fragata británica "Duchess of Albany" en 1893. Aunque el "Amadeo" fue declarado Monumento Nacional por Chile en 1972, sus restos aún se encuentran en las playas de la bahía de San Gregorio (Chile).

Nuevas Estancias y Sucursales

En 1893, José Menéndez apoyó la creación de la misión salesiana de Nuestra Señora de la Candelaria, en Río Grande. Su vapor "Amadeo" transportó los materiales para construir los edificios.

Tiempo después, en 1896, fundó la estancia Primera Argentina. Esta estancia, de más de 100.000 hectáreas, se encuentra a 17 kilómetros al suroeste de la ciudad de Río Grande. Menéndez también abrió nuevas sucursales de su casa de comercio en Río Gallegos y Santa Cruz.

En 1893, José Menéndez fue uno de los primeros accionistas de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego. Esta sociedad creó un gran imperio ganadero que abarcó gran parte de la Patagonia. Un ejemplo de su legado es el Frigorífico Bories en Puerto Bories, Chile, que hoy es un hotel.

En 1897, Menéndez inició otro proyecto ganadero, la estancia «Segunda Argentina», que hoy se conoce como «Estancia María Behety». Se encuentra a 15 kilómetros al noroeste de Río Grande. Allí se construyó en 1935 el galpón de esquila más grande del mundo.

En 1903, compró más tierras cerca de bahía Gregorio, en el estrecho de Magallanes. Así, llegó a poseer 430.000 hectáreas solo en la isla Grande de Tierra del Fuego.

Diversificación de Negocios

Después de convertirse en uno de los mayores propietarios de tierras, José Menéndez expandió sus negocios. Compró la mina Loreto, creó una fábrica para procesar carne, aumentó su flota de barcos, impulsó la construcción de rutas y carreteras en el sur, organizó bancos y ayudó a poblar grandes regiones del sur.

En 1907, debido a una crisis económica, se asoció con Mauricio Braun, quien era su principal competidor y también su yerno.

En 1910, fundaron la Sociedad Anónima Ganadera y Comercial Menéndez Behety en Punta Arenas. Luego, junto con Mauricio Braun y Juan Blanchard, formaron la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia. Esta empresa tenía almacenes, establecimientos ganaderos y una flota de barcos.

En la década de 1960, gran parte de los bienes de esta sociedad se vendieron. Con el tiempo, se impulsó la cadena de supermercados La Anónima, que hoy tiene muchas sucursales en la Patagonia Argentina y en la provincia de Buenos Aires.

Fallecimiento

José Menéndez falleció el 24 de abril de 1918, a los 71 años, en Buenos Aires. Por deseo de sus hijos, fue sepultado en el cementerio de Punta Arenas.

Galería de imágenes

kids search engine
José Menéndez Menéndez para Niños. Enciclopedia Kiddle.