Basílica de la Merced (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Basílica de Nuestra Señora de la Merced |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional (MHN) | ||
Fachada remodelada en 1900 y restaurada en 2007
|
||
Localización | ||
País | Argentina | |
División | Buenos Aires | |
Dirección | Reconquista 207, Ciudad Autónoma de Buenos Aires ![]() |
|
Coordenadas | 34°36′19″S 58°22′19″O / -34.605388, -58.37206 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Arquidiócesis de Buenos Aires | |
Orden | Mercedarios | |
Advocación | Nuestra Señora de la Merced | |
Patrono | Virgen de la Merced o de la Misericordia | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1900 | |
Construcción | 1721-1779 1894-1900 (remodelación) |
|
Arquitecto | Giovanni Andrea Bianchi y Juan Bautista Prímoli Juan Antonio Buschiazzo |
|
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Eclecticismo | |
La Basílica de Nuestra Señora de la Merced, también conocida como Iglesia de la Merced, es una de las iglesias católicas más antiguas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se encuentra junto al Convento de San Ramón Nonato, muy cerca de la Plaza de Mayo, en el barrio de San Nicolás.
Contenido
Historia de la Basílica de la Merced
Orígenes y Primeras Construcciones
La historia de este lugar comienza con la fundación de Buenos Aires por Juan de Garay en 1580. Al repartir las tierras, Garay entregó este terreno a una orden religiosa. En 1589, llegaron los padres mercedarios y se hicieron cargo del lugar.
En 1603, construyeron una pequeña iglesia de adobe con techos de madera y paja. Esta iglesia fue dedicada a la Virgen de las Mercedes, y a su lado levantaron un convento.
Construcción del Templo Actual
Como la primera iglesia era muy sencilla, en 1721 se decidió construir un edificio más grande y duradero. Para ello, contaron con la ayuda de los arquitectos italianos Giovanni Andrea Bianchi y Giovanni Battista Prímoli. Ellos trabajaron en varias iglesias importantes en Argentina.
En 1733, se inauguraron algunas partes de la iglesia, como la nave principal y la cúpula. Sin embargo, la construcción fue lenta y el templo se terminó por completo recién en 1779.
Eventos Históricos Importantes
Desde el atrio de esta iglesia, en 1806, Santiago de Liniers dirigió un ataque a la Plaza Mayor durante la Reconquista de Buenos Aires. Este fue un momento clave en la defensa de la ciudad.
La Basílica de la Merced también fue testigo de importantes bodas. El 12 de septiembre de 1812, se casaron María de los Remedios de Escalada y el entonces teniente coronel José de San Martín. Años antes, en 1809, también se casó en esta iglesia Bernardino Rivadavia, quien más tarde sería presidente, con Juana del Pino.
Cambios y Usos a lo Largo del Tiempo
En 1823, los mercedarios, junto con otras órdenes religiosas, tuvieron que dejar el país debido a cambios en las leyes.
En 1829, la iglesia fue declarada Parroquia de Catedral al Norte. Años después, en 1834, el edificio del convento comenzó a funcionar como una escuela para niñas huérfanas.
En 1859, la torre de la iglesia albergó un observatorio astronómico. Allí, expertos relojeros y astrónomos, como Adolfo Jaeggli e Isidoro Diavet, realizaban mediciones para dar la hora oficial de la ciudad.
Grandes Remodelaciones y Restauraciones
En 1894, la Basílica de la Merced comenzó una gran remodelación. El arquitecto Juan Antonio Buschiazzo fue el encargado de cambiar por completo la fachada. Los interiores también fueron embellecidos con pinturas y decoraciones que le dieron un aspecto más lujoso. Las obras se inauguraron el 24 de abril de 1900.
En 1917, el Papa Benedicto XV le dio a la iglesia el título de Basílica Menor. En 1942, fue declarada Monumento Histórico Nacional.
En 1954, el arquitecto Andrés Millé dirigió una restauración para devolverle al nártex (la entrada principal) su aspecto original, quitando adornos que se habían añadido en la reforma de 1894.
Entre 2001 y 2007, el templo fue restaurado nuevamente por la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Este trabajo fue muy importante para conservar este valioso edificio histórico.
Convento de San Ramón Nonato
El Convento Grande de San Ramón Nonato, que está junto a la Basílica, fue fundado en 1603 por fray Pedro López Valero. Se cree que la construcción actual fue obra del arquitecto Andrea Bianchi, posiblemente con la colaboración de Juan Bautista Prímoli.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Our Lady of Mercy Church (Buenos Aires) Facts for Kids