robot de la enciclopedia para niños

José María Esquerdo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Esquerdo
José María Esquerdo, de Compañy.jpg
Fotografiado por Compañy.

Diputado en Cortes
por Madrid
1893-1895; 1910-1912

Información personal
Nombre de nacimiento José María Esquerdo Zaragoza
Nacimiento 2 de febrero de 1842
Villajoyosa (España)
Fallecimiento 30 de enero de 1912
Madrid (España)
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Residencia Calle de Serrano
Nacionalidad Española
Educación
Educación Medicina
Información profesional
Ocupación Psiquiatra y político

José María Esquerdo Zaragoza (nacido en Villajoyosa el 1 de febrero de 1842 y fallecido en Madrid el 30 de enero de 1912) fue un médico especializado en psiquiatría y un político importante en España. Se destacó por su interés en ayudar a las personas con enfermedades mentales y en los aspectos legales relacionados con ellas.

¿Quién fue José María Esquerdo?

José María Esquerdo nació en Villajoyosa, Alicante, el 1 de febrero de 1842. Fue el menor de ocho hermanos y su padre falleció antes de que él naciera. Su tío, un fraile agustino llamado Juan, se encargó de su educación y fue un gran apoyo para la familia.

Sus primeros años y estudios

Su tío, que había sido profesor, le inculcó una gran curiosidad y le enseñó mucho. Al principio, José María estudió tres años en un seminario en Valencia, pero se dio cuenta de que no era su vocación.

Decidió estudiar bachillerato en Valencia, pagándose sus estudios trabajando como copista para un notario. Después, comenzó la carrera de Medicina en Valencia, pero se mudó a Madrid en 1859, con 17 años, para terminarla. Se doctoró en 1865.

Durante sus estudios, el doctor Pedro Mata Fontanet lo influyó mucho, despertando su interés por la psiquiatría y los temas legales que afectaban a las personas con enfermedades mentales.

Su vida como estudiante y médico joven

José María Esquerdo era un estudiante brillante y muy popular. Participó activamente en la Sociedad de Amigos del Estudio y representó a los alumnos en discusiones universitarias.

También fundó y dirigió un periódico llamado El Confidente de las Ciencias Médicas, que fue cerrado por las autoridades debido a sus opiniones políticas. En 1865, hubo una huelga estudiantil en Madrid, y poco después, una epidemia de cólera. El doctor Esquerdo ayudó a los enfermos no solo como médico, sino también como enfermero. Más tarde, ingresó en la Beneficencia Provincial de Madrid por oposición.

Contribuciones a la Medicina y la Psiquiatría

En 1868, José María Esquerdo obtuvo un puesto de cirujano en el Hospital Provincial de Madrid, donde trabajó hasta 1900. También dio clases voluntarias en la Facultad de Medicina de la Universidad de Madrid, donde enseñó sobre patología general y enfermedades mentales. Sus clases eran tan populares que tuvo que dividirlas en dos grupos.

Innovaciones en el tratamiento de enfermedades mentales

Esquerdo introdujo en España nuevas formas de entender y tratar las enfermedades del cerebro y la mente, conocidas como neuropsiquiatría. También promovió la terapia ocupacional, que usa actividades y trabajos para ayudar a las personas a recuperarse.

En 1877, fundó un famoso centro de salud mental, el Sanatorio Esquerdo, en Carabanchel. Este lugar era especial porque los pacientes y el personal participaban en obras de teatro. Esquerdo eliminó los tratamientos duros y restrictivos de la época, reemplazándolos por una atención más humana, a cargo de médicos y enfermeros bien preparados. Él creía que las personas con problemas mentales necesitaban ayuda y comprensión.

Investigó cómo el ritmo de vida acelerado en las ciudades podía afectar la salud mental. Se preocupaba por el bienestar de las personas y quería mejorar su calidad de vida.

Archivo:Madrid - Monumento al Doctor Esquerdo
Monumento al Doctor Esquerdo en Madrid

Una anécdota curiosa sobre él cuenta que solía pasear por Madrid con algunos de sus pacientes. Un día, mientras discutían temas de actualidad en un parque, la policía los escuchó. Pensaron que Esquerdo era el que estaba alterado y lo detuvieron, mientras que los pacientes, que se comportaron con calma, quedaron libres.

Su papel en la Política

José María Esquerdo fue miembro del Partido Republicano Progresista, fundado por Ruiz Zorrilla y Salmerón. Fue elegido concejal en 1891 y diputado por Madrid en 1893.

Liderazgo y visión política

A finales de la década de 1880, se convirtió en un importante representante de Manuel Ruiz Zorrilla en España. Ocupó varios cargos en el partido y fue uno de sus miembros más activos.

Después de la muerte de Ruiz Zorrilla en 1895, le ofrecieron a Esquerdo la dirección del partido. Él defendía ideas de cambio para las instituciones de gobierno. En 1897, fundó la Unión Republicana Nacional junto con otros políticos.

En 1901, Esquerdo renunció a la dirección del Partido Republicano Progresista. No estaba de acuerdo con la mayoría del partido sobre si debían participar en las elecciones. Él prefería la abstención, pensando que su presencia en las Cortes no era lo más adecuado en ese momento.

Aunque su renuncia no fue aceptada, sus apariciones públicas se hicieron menos frecuentes.

Regreso a la política y legado

En 1910, José María Esquerdo volvió a la primera línea política. Fue elegido de nuevo diputado por Madrid, formando parte de una coalición de republicanos y socialistas, junto con figuras como Pablo Iglesias y Benito Pérez Galdós.

Falleció el 30 de enero de 1912 en su casa de Madrid y fue enterrado en el cementerio de la Sacramental de San Lorenzo y San José en Carabanchel.

Muchos lo recordaron por su gran habilidad como médico. El escritor Galdós lo describió como "apóstol y caudillo de dos religiones: la ciencia y la república". Francisco Giner de los Ríos destacó su postura en contra de la militarización y la influencia excesiva de la iglesia en el poder civil.

Varias ciudades españolas tienen calles con su nombre, como Madrid, Valladolid, Alicante y San Juan de Alicante.

En 2017, se publicó una novela titulada Locos que no lo parecen, donde el doctor Esquerdo es el personaje principal. La novela cuenta sus experiencias mientras estudiaba el caso de un criminal llamado Juan Díaz de Garayo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Esquerdo Facts for Kids

kids search engine
José María Esquerdo para Niños. Enciclopedia Kiddle.