robot de la enciclopedia para niños

José María Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Díaz
Los poetas contemporáneos.jpg
José María Díaz aparece retratado en Los Poetas contemporáneos, por Antonio María Esquivel, 1846. Museo del Prado, Madrid.
Información personal
Nacimiento Julio de 1813
Caracas (Venezuela)
Fallecimiento 13 de noviembre de 1888
La Habana (Imperio Español)
Nacionalidad Española
Familia
Padre José Domingo Díaz
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y dramaturgo
Movimiento Romanticismo
Seudónimo Domingo Argote

José María Díaz de la Torre (nacido en Caracas, Venezuela, en julio de 1813 y fallecido en La Habana, Cuba, el 13 de noviembre de 1888) fue un importante dramaturgo y periodista español. Perteneció al movimiento artístico conocido como Romanticismo.

¿Quién fue José María Díaz de la Torre?

José María Díaz de la Torre fue un escritor muy activo en el siglo XIX. Su vida estuvo marcada por sus ideas y su trabajo.

Sus primeros años y familia

José María Díaz de la Torre era hijo de una madre española y de José Domingo Díaz, un médico venezolano. Su padre era un fuerte defensor de la Corona española. Esto significa que apoyaba al rey de España frente a quienes buscaban la independencia de países como Venezuela.

A pesar de las ideas de su padre, José María Díaz de la Torre fue cambiando su forma de pensar. Se inclinó hacia el "progresismo", una corriente de pensamiento que buscaba cambios y mejoras en la sociedad. Por eso, es considerado uno de los autores más importantes de esta tendencia.

Su camino en la política y el periodismo

Desde joven, José María Díaz de la Torre tuvo ideas románticas y participó activamente en la política. Debido a esto, estuvo en la cárcel por un tiempo. Después, tuvo que viajar y vivir en otros países como Francia y Portugal.

Más tarde, consiguió un puesto de confianza con un banquero llamado José de Salamanca. Gracias a él, pudo trabajar en lugares importantes. Por ejemplo, fue empresario del Teatro del Príncipe y consejero en la administración de Cuba. Su obra Los tres banqueros (1860) probablemente se inspiró en su experiencia en el mundo de las finanzas.

Comenzó su carrera como periodista en 1839. Escribía críticas de teatro para una revista de Madrid llamada El Entreacto. A veces, usaba el seudónimo "Domingo Argote". También trabajó para la Revista de Teatros y llegó a ser su director.

Participó en otras publicaciones como El Laberinto y la revista satírica La Ortiga. En esta última, criticó fuertemente a una figura importante del Teatro Español. También escribió para El Museo de las Familias y La Iberia. Su compromiso con el Partido Progresista se reflejó en muchos de sus escritos.

Su amistad con otros escritores

José María Díaz de la Torre fue amigo de escritores famosos como José de Espronceda y José Zorrilla. Con Zorrilla, incluso colaboró en la creación de una obra de teatro muy conocida llamada Traidor, inconfeso y mártir.

Era muy bueno escribiendo versos y tenía una imaginación muy viva. Su talento le permitió crear muchas obras de teatro.

¿Qué tipo de obras escribió?

José María Díaz de la Torre escribió diferentes tipos de obras de teatro.

Dramas históricos y comedias

Se especializó en el drama histórico, que son obras de teatro basadas en hechos del pasado. También escribió lo que él llamaba "drama de costumbres políticas". Además, creó varias comedias, que son obras divertidas.

Obras destacadas

Una de sus obras más exitosas fue Elvira de Albornoz (1836). Esta obra cuenta una historia de amor en la Edad Media, con caballeros templarios y trovadores. Era una obra muy dramática, con escenas intensas y de terror.

Otras obras importantes de José María Díaz de la Torre incluyen Julio César, Juan sin Tierra, La reina Sara, Para vencer querer, Últimas horas de un rey, Un matrimonio de conciencia y El hombre propone y Dios dispone.

También escribió un artículo llamado "El senador" para el libro Los españoles pintados por sí mismos. En este artículo, explicaba que el cargo de senador, creado por la Constitución española de 1837, no tenía mucha utilidad en ese momento.

Lista de sus obras de teatro

  • Elvira de Albornoz: Madrid: [s.n.], 1836.
  • Un poeta y una mujer: recuerdo dramático en seis cuadros y en verso Madrid : [s.n.], 1838.
  • Baltazar Cozza Madrid: [s.n.], 1839.
  • Julio César Madrid: [s.n.], 1841.
  • Una reina no conspira Madrid: Sociedad de Escritores Dramáticos, 1844.
  • Juan Sin Tierra, Madrid: [s.n.], 1848.
  • Últimas horas de un rey Madrid : [s.n.], 1849.
  • La reina Sara, Madrid: Círculo literario comercial, 1849.
  • Andrés Chenier Madrid: [Círculo Literario Comercial], 1851.
  • Para vencer, querer Madrid: [Círculo Literario Comercial], 1851.
  • ¡Creo en Dios!, Madrid: [Círculo Literario Comercial], 1854.
  • ¡Redención!, Madrid : [s.n.], 1854.
  • Laura, o La venganza de un esclavo, Madrid: Vicente de Lalama, 1855.
  • Catilina, Madrid: [s.n.], 1856.
  • Carlos IX y los Hugonotes: Madrid: [s.n.], 1856
  • Las cuatro estaciones. Madrid : [s.n.], 1856.
  • Los dos cuáqueros Madrid : Vicente de Lalama, 1858.
  • Los tres banqueros, 1860.
  • Luz en la sombra, Madrid: [s.n.], 1861
  • Gabriela de Vergy :Madrid : [s.n.], 1862
  • Mártir siempre, nunca reo Madrid: Centro General de Administración, 1863
  • Virtud y ... Madrid: Centro General de Administración, 1863.
  • Mártir siempre, nunca reo Madrid: Centro General de Administración, 1863.
  • El matrimonio de conciencia Madrid: Administración de obras dramáticas y líricas, 1864
  • Trece de febrero. Madrid : [s.n.], 1878.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José María Díaz Facts for Kids

  • Literatura española del Romanticismo
  • Literatura de España
kids search engine
José María Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.