robot de la enciclopedia para niños

José María Caparrós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Caparrós
Jmcaparros.jpg
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1943
Barcelona (España)
Fallecimiento 18 de marzo de 2018
Barcelona (España)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán y español
Educación
Educación doctorado
Tesis doctoral Corrientes estético-ideológicas del cine argumental español realizado durante la Segunda República (1931-1939) (1981)
Información profesional
Ocupación Historiador, crítico de cine, profesor universitario, escritor e historiador del cine
Área Historia del cine y crítica cinematográfica
Empleador
Miembro de Opus Dei

José María Caparrós Lera (nacido en Barcelona, España, el 28 de diciembre de 1943 y fallecido en la misma ciudad el 18 de marzo de 2018) fue un importante historiador y crítico de cine español. Se doctoró en Filosofía y Letras en 1980 y fue profesor en la Universidad de Barcelona (UB) desde 1982. Llegó a ser catedrático de Historia Contemporánea y Cine en esta misma universidad.

En 1983, fundó el Centro de Investigaciones Film-Historia en la UB. También fue el editor de la revista Film-Historia desde 1991.

¿Quién fue José María Caparrós?

José María Caparrós fue una figura clave en el estudio del cine y su relación con la historia. Su padre, Sebastián, era encuadernador y le enseñó a leer y escribir. Su madre, Paquita, trabajaba con artículos de cuero y le transmitió su pasión por el cine.

Sus primeros pasos y estudios

Caparrós fue alumno de Miquel Porter i Moix, quien fue el primer catedrático de cine en la Universidad de Barcelona. También aprendió de Ángel Luis Hueso y Marc Ferro. Desde 1965, antes de dedicarse a la enseñanza y la investigación en la universidad, trabajó como crítico de cine para publicaciones como el semanario Mundo y las revistas Cinestudio y Nuestro Tiempo.

Un pionero en el estudio del cine

José María Caparrós fue un pionero en la enseñanza de la relación entre la historia y el cine.

La asignatura de Historia y Cine

En el curso académico 1995-96, Caparrós creó la asignatura Història Contemporànea i Cinema en la Universidad de Barcelona. Esta materia fue muy innovadora y sirvió de modelo para otras universidades en España y en el extranjero, como la Universidad del País Vasco o la Universidad de Granada. Su libro 100 películas sobre Historia Contemporánea (1997) fue una guía fundamental para esta nueva forma de enseñar.

Su trabajo como crítico y escritor

Caparrós era un experto en el cine de la Segunda República Española y la guerra civil española. Escribió muchos libros y prólogos. Por su destacada trayectoria profesional, el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) de Madrid le concedió la Medalla a la Mejor Labor literaria y periodística en 2007.

Reconocimientos y actividades internacionales

Entre 1987 y 1993, José María Caparrós fue vicepresidente de la International Association for Media and History (IAMHIST), con sede en Oxford. Gracias a becas del Gobierno federal de los Estados Unidos y la Unión Europea, dio clases sobre cine español en Estados Unidos y Gran Bretaña.

En febrero de 1992, dirigió el Congreso Internacional sobre Guerra, Cine y Sociedad, organizado por la Universidad de Barcelona. A lo largo de su carrera, supervisó 20 tesis doctorales.

Exposiciones y academias

Caparrós Lera también fue el curador de varias exposiciones importantes:

  • Cinema en temps de guerra, exili i repressió, junto al historiador Magí Crusells.
  • La mirada del samurái: los dibujos de Akira Kurosawa, como director en España del Año Kurosawa 2010.
  • L'experiència màgica del cinema, en el Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona.

Fue miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, de la Academia del Cine Catalán y de la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (FIPRESCI). En Bañeras (Tarragona), una calle lleva su nombre. Allí también impartió cursos sobre Historia Contemporánea y el Séptimo Arte.

Al igual que el especialista Román Gubern, Caparrós creó una escuela de historiadores del cine. En 2012, la revista británica Sight & Sound lo invitó a seleccionar las 10 mejores películas de todos los tiempos. En septiembre de 2014, organizó el IV Congreso Internacional de Historia y Cine: Memoria histórica y Cine documental. Fue Profesor Visitante en la Universidad de Belgrado (Serbia) y en la Universidad de Navarra.

Falleció a causa de una enfermedad que padeció en sus últimos años.

Obras destacadas

José María Caparrós Lera escribió numerosos libros sobre cine e historia. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • El cine de los años setenta (1976)
  • Historia crítica del cine (1976)
  • El cine republicano español, 1931-1939 (1977)
  • El cine político visto después del franquismo (1978)
  • El Cine. Padres y adolescentes (1978)
  • Arte y Política en el Cine de la República, 1931-1939 (1981)
  • Travelling por el cine contemporáneo (1981)
  • El cine español bajo el régimen de Franco, 1936-1975 (1983)
  • Historia del Cine. Época muda, 1895-1930, con José del Castillo (1983)
  • Introducción a la historia del arte cinematográfico (1990)
  • El cine español de la democracia. De la muerte de Franco al “cambio” socialista, 1975-1989 (1992)
  • 100 grandes directores de cine (1994)
  • 100 películas sobre Historia Contemporánea (1997)
  • La guerra de Vietnam, entre la historia y el cine (1998)
  • Historia crítica del cine español. Desde 1897 hasta hoy (1999)
  • Breve historia del cine americano. De Edison a Spielberg (2002)
  • Historia del cine europeo. De Lumière a Lars von Trier (2003)
  • Una historia del cine a través de ocho maestros (2003)
  • Las grandes películas del cine español, con Magí Crusells y Rafael de España (2007)
  • Guía del espectador de cine (2007)
  • Historia del cine español (2007)
  • Woody Allen, barcelonés accidental. Solo detrás de la cámara (2008)
  • Historia del cine mundial (2009)
  • 100 documentales para explicar Historia. De Flaherty a Michael Moore, con Magí Crusells y Ricard Mamblona (2010)
  • Historia crítica del cine norteamericano / A Critical History of American Cinema (2013)
  • Cinema, Historia, Religión, con Ferran Blasi (2014)
  • El pasado como presente. 50 películas de género histórico (2017)

Premios y reconocimientos

José María Caparrós Lera recibió varios premios por su trabajo:

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Resultado
2007 Labor literaria y periodística Ganador
kids search engine
José María Caparrós para Niños. Enciclopedia Kiddle.