robot de la enciclopedia para niños

José Manuel Aguirre Miramón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel Aguirre Miramón
Euskal erria agirre miramon 1887.jpg
Información personal
Nacimiento 1 de enero de 1813
San Sebastián (España)
Fallecimiento 31 de marzo de 1887
San Sebastián (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad De Sancti Spiritus
Información profesional
Ocupación Político, jurista y juez
Cargos ocupados

José Manuel de Aguirre-Miramón y Echenique (San Sebastián, 1 de enero de 1813 - San Sebastián, 31 de marzo de 1887) fue un importante abogado, jurista, magistrado y político español.

¿Quién fue José Manuel de Aguirre-Miramón?

José Manuel de Aguirre-Miramón nació en San Sebastián en 1813. Provenía de una familia con buena posición. Fue el quinto de nueve hermanos.

Desde joven, mostró interés por la vida pública. En 1833, participó en la defensa de San Sebastián durante la Primera Guerra Carlista. Esta fue una guerra civil en España para decidir quién debía gobernar el país.

Su Formación Académica

José Manuel estudió en el Real Seminario de Nobles de Vergara. Luego, continuó sus estudios de Derecho en la Universidad de Oñate. Se graduó en 1837 y obtuvo su doctorado en la Universidad de Zaragoza.

Después de sus estudios, se convirtió en abogado. También fue profesor catedrático de Derecho en la Universidad de Zaragoza. Sin embargo, su verdadera pasión era la justicia, por lo que decidió prepararse para ser juez.

La Carrera de Jurista de Aguirre-Miramón

En 1838, José Manuel de Aguirre-Miramón comenzó su carrera como juez. Primero fue juez interino en Castro Urdiales. Poco después, en 1840, fue nombrado juez titular.

Juez en España y Ultramar

Su trabajo lo llevó a diferentes ciudades de España. Fue trasladado a los juzgados de Tolosa en 1841 y luego a Vitoria en 1854.

Más tarde, su carrera lo llevó a lugares lejanos. Fue enviado a Manila, en las Filipinas, que en ese momento eran parte de España. Allí, en 1855, fue ascendido a magistrado. También trabajó como asesor del gobierno y en temas de finanzas.

En Filipinas, se dedicó a mejorar la administración. También se interesó por la agricultura, escribiendo un informe sobre cómo organizarla y mejorarla. Su estancia en las colonias duró hasta 1859, cuando regresó a España.

Sus Aportaciones al Derecho

Al regresar a España, José Manuel de Aguirre-Miramón se unió a varias asociaciones importantes. Publicó muchos trabajos y artículos. Estos escritos trataban sobre temas legales, especialmente los relacionados con las colonias.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Aplicación de la nueva ley hipotecaria a las provincias de ultramar (1861)
  • Aplicación del Código Penal a las provincias ultramarinas (1861)
  • De la legislación de ultramar, con relación a las diferentes razas de la población de Filipinas (1861)
  • Derecho de propiedad de los artistas en las obras de su arte (1862)
  • Del poder judicial en las repúblicas hispano-americanas (1862)
  • Influencia del desestanco del vino de coco y nipa en la criminalidad de las Islas Filipinas (1863)
  • De las leyes especiales de Ultramar y de su reforma (1863)
  • Legislación extranjera: Instituciones administrativas y civiles de la China (1864)
  • Reformas jurídico-administrativas en la Isla de Santo Domingo (1864)

Por su importante labor, recibió la condecoración de comendador de la Real Orden de Carlos III en 1864.

La Carrera Política de Aguirre-Miramón

José Manuel de Aguirre-Miramón también tuvo una destacada carrera en la política. Apoyaba una idea llamada "fuerismo liberal". Esta idea buscaba adaptar las leyes tradicionales de las provincias vascas (los Fueros Vascos) a las nuevas leyes del Estado español.

Su Rol como Diputado y Senador

En 1865, fue elegido diputado a Cortes por San Sebastián. En 1869, fue elegido diputado foral general de Guipúzcoa. Durante este tiempo, se interesó mucho por mejorar el puerto de Pasajes.

Fue elegido senador del Reino por Guipúzcoa en cuatro ocasiones. Su primera elección fue en 1872, al inicio de la tercera guerra carlista. Después, fue reelegido senador en 1876 y dos veces en 1878.

Desde el Senado de España, defendió con fuerza los Fueros Vascos. Creía que eran compatibles con la Constitución Española de 1876. Sin embargo, los Fueros fueron finalmente eliminados el 21 de julio de 1876.

Después de esto, siguió trabajando por su provincia. Fue presidente de la Junta de Agricultura, Industria y Comercio en Guipúzcoa. También fue presidente de la Diputación Foral General en 1878. Además, fue consejero del Banco de España y vicepresidente de la Junta Provincial de Beneficencia.

Por su trayectoria, recibió la gran-cruz de la Real Orden de Isabel la Católica.

Su Vida Familiar

José Manuel de Aguirre-Miramón se casó con su sobrina Juana María Alejandra de Elósegui y Aguirre-Miramón. Tuvieron dos hijos:

  • María de la Paz de Aguirre-Miramón y Elósegui.
  • Severo María Manuel de Aguirre-Miramón y Elósegui, quien se casó con María de la Concepción Nicolasa Ascensión Rita Anastasia de Múzquiz y Tejada.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Manuel Aguirre Miramón Facts for Kids

kids search engine
José Manuel Aguirre Miramón para Niños. Enciclopedia Kiddle.