José López Silva para niños
Datos para niños José López Silva |
||
---|---|---|
Fotografiado hacia 1920
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de abril de 1861 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 25 de marzo de 1925 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, escritor, libretista y poeta | |
Género | Dramaturgia y poesía | |
Firma | ||
![]() |
||
José López Silva (nacido en Madrid, España, el 4 de abril de 1861, y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 25 de marzo de 1925) fue un importante escritor de obras de teatro y poesía. También fue un empresario que organizaba espectáculos teatrales.
Contenido
¿Quién fue José López Silva?
José López Silva fue un escritor muy talentoso que se dedicó a crear obras de teatro y poemas. Se especializó en un tipo de teatro musical llamado zarzuela chica. Este género era muy popular en su época y combinaba música, canto y diálogos cortos.
Sus inicios y primeros escritos
Aunque no fue a una universidad, José López Silva aprendió mucho por sí mismo. Estudió en las Escuelas Pías de San Fernando, ubicadas en el barrio de Lavapiés en Madrid. Este barrio, con sus costumbres y personajes, le sirvió de inspiración para muchas de sus obras.
Comenzó a escribir para una revista llamada Madrid Cómico. También publicó varios libros de poesía que hablaban de la vida cotidiana y las tradiciones populares. Algunos de estos libros fueron Chulaperías (1898), De rompe y rasga (1898) y La musa del arroyo (1911). Contó con el apoyo de otro escritor famoso, Vicente Blasco Ibáñez.

Colaboraciones importantes en el teatro
A partir de 1896, José López Silva empezó a trabajar con otros escritores. Una de sus colaboraciones más destacadas fue con Carlos Fernández-Shaw. Juntos adaptaron una obra de Shakespeare llamada La fierecilla domada y la convirtieron en Las bravías.
Al año siguiente, en 1897, crearon una de sus obras más famosas: La revoltosa. Esta zarzuela, que mostraba la vida de Madrid, fue un éxito enorme cuando se estrenó en el Teatro Apolo. La música fue compuesta por Ruperto Chapí, y los actores principales fueron Isabel Bru y Emilio Mesejo. Se dice que esta obra tiene influencias del teatro clásico español.
López Silva y Fernández Shaw continuaron trabajando juntos en otras obras como La chavala (1898), Los buenos mozos (1899) y El alma del pueblo (1905).
Además, José López Silva colaboró con otros escritores importantes como José Jackson Veyán, Sinesio Delgado, Julio Pellicer y Carlos Arniches. Con Carlos Arniches escribió varios sainetes (obras cortas de teatro cómico) y revistas, incluyendo Los descamisados (1893), El coche correo (1896) y El amo de la calle (1910).
Su etapa como empresario teatral
Después de 1915, el género de la zarzuela chica comenzó a perder popularidad. En ese momento, José López Silva decidió convertirse en un empresario teatral. Esto significaba que él se encargaba de organizar y producir espectáculos de teatro. Realizó varias giras por países de América Latina, como Argentina, donde finalmente falleció.
Véase también
En inglés: José López Silva (playwright) Facts for Kids