José Luis Tejada Sorzano para niños
Datos para niños José Luis Tejada Sorzano |
||
---|---|---|
![]() José Luis Tejada en 1934
a sus 52 años de edad |
||
|
||
![]() Presidente de la República de Bolivia |
||
1 de diciembre de 1934-16 de mayo de 1936 | ||
Predecesor | Daniel Salamanca Urey | |
Sucesor |
Dos sucesivos:
|
|
|
||
![]() 23.o vicepresidente de la República de Bolivia |
||
5 de marzo de 1931-1 de diciembre de 1934 | ||
Presidente | Daniel Salamanca Urey | |
Predecesor | Abdón Saavedra Mallea | |
Sucesor | Enrique Baldivieso | |
|
||
![]() Ministro de Finanzas de Bolivia |
||
1917-1918 | ||
Presidente | José Gutiérrez Guerra | |
|
||
![]() Diputado de Bolivia por La Paz |
||
1914-1916 | ||
Presidente | Ismael Montes Gamboa | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de enero de 1882 La Paz, República de Bolivia |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1938 Arica, provincia de Tarapacá, República de Chile |
|
Nacionalidad | Boliviana | |
Familia | ||
Cónyuge | Elvira Flores y Artieda Lucila Flores y Alayza |
|
Familiares | Lidia Gueiler Tejada (sobrina) Luis García Meza Tejada (sobrino) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político |
Partido Republicano Genuino Partido Liberal de Bolivia |
|
Firma | ||
![]() |
||
José Luis Tejada Sorzano (nacido en La Paz, Bolivia, el 12 de enero de 1882 y fallecido en Arica, Chile, el 4 de octubre de 1938) fue un abogado y político boliviano. Llegó a ser presidente de Bolivia en un momento difícil, durante la Guerra del Chaco.
Contenido
La vida de José Luis Tejada Sorzano
José Luis Tejada nació en la ciudad de La Paz el 12 de enero de 1882. Sus padres fueron el coronel Napoleón Tejada y Josefa Ruiz de Sorzano y Mendoza.
Comenzó sus estudios primarios en 1889 y los secundarios en 1897. Se graduó de bachiller en el año 1900. Luego, estudió Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés. Se graduó como abogado en 1905.
Desde joven, Tejada Sorzano mostró interés por el deporte. En 1903, jugaba en un equipo de fútbol llamado Bolivian Rangers FBC. Años después, en 1928, ayudó a formar un comité para construir el primer estadio en Bolivia. Este estadio, el Estadio Hernando Siles, se inauguró en 1930.
¿Cómo fue su carrera política?
Desde muy joven, José Luis Tejada fue parte del Partido Liberal de Bolivia. Este partido estuvo en el gobierno del país desde 1899 hasta 1920.
Cuando tenía 32 años, Tejada fue elegido diputado por La Paz en el congreso de 1914. Más tarde, en 1917, el presidente José Gutiérrez Guerra lo nombró Ministro de Finanzas. Ocupó este cargo hasta 1918.
En 1931, su partido se unió al Partido Republicano Genuino de Daniel Salamanca Urey. Tejada se convirtió en vicepresidente de Salamanca en marzo de ese año. Este gobierno enfrentó grandes desafíos debido a la Gran Depresión y la Guerra del Chaco contra Paraguay (1932-1935). Como vicepresidente de Bolivia, Tejada acompañó al presidente Salamanca.
El cambio de gobierno en Villamontes

La situación cambió para Tejada cuando el presidente Salamanca dejó su cargo el 27 de noviembre de 1934. Esto ocurrió por desacuerdos con los líderes militares sobre cómo se estaba manejando la guerra.
Para mantener la estabilidad, el ejército decidió que Tejada fuera el nuevo presidente. Él fue nombrado presidente después de que Salamanca renunciara. Tejada trabajó en conjunto con los militares, como se esperaba de él en ese momento.
Su tiempo como presidente
Con la presidencia de Tejada Sorzano en 1934, el Partido Liberal regresó al poder después de 14 años. Casi de inmediato, Tejada logró que el Congreso extendiera su mandato por un año. Esto era para que pudiera dirigir el país hasta el final de la guerra.
Hacia el final del conflicto, Bolivia logró algunas victorias importantes. Esto impidió que Paraguay mantuviera el control de la mayoría de los territorios en disputa. El cese del fuego se firmó en junio de 1935.
A pesar de sus buenas intenciones, Tejada no fue bien visto por algunos líderes militares bolivianos. Lo consideraban parte de los políticos que habían llevado a Bolivia a la guerra. Muchos en el ejército pensaban que la derrota se debía a que los políticos no habían equipado bien a los soldados. Esta idea se hizo popular en el país.
Mientras tanto, Tejada enfrentaba una grave crisis económica en el país, que empeoró por la guerra. También tuvo problemas con una empresa extranjera por su papel durante el conflicto.
¿Cómo terminó su presidencia?
Sin lograr grandes avances en estos problemas, algunos jóvenes oficiales militares decidieron tomar el control. Querían mejorar la imagen de las fuerzas armadas. Querían que el país entendiera que la guerra se había perdido por culpa de los políticos.
Así, Tejada Sorzano fue reemplazado por un nuevo gobierno el 17 de mayo de 1936. El Mayor Germán Busch Becerra lideró este cambio y nombró al Coronel David Toro Ruilova como el nuevo presidente.
Datos importantes
¿Cuántas personas vivían en Bolivia durante su gobierno?
Población de Bolivia durante el gobierno de José Luis Tejada Sorzano |
|
---|---|
Año | Habitantes |
1934 | 2 404 097 |
1935 | 2 422 851 |
1936 | 2 441 605 |
Exilio y fallecimiento
Después de dejar la presidencia, José Luis Tejada Sorzano se fue del país. Vivió en Arica, Chile, por un tiempo. Falleció en esa misma ciudad el 4 de octubre de 1938, a los 56 años de edad.
Es importante saber que Tejada Sorzano fue el último presidente de Bolivia que perteneció al Partido Liberal. Antes de él, otros presidentes liberales fueron José Manuel Pando, Ismael Montes Gamboa, Eliodoro Villazón Montaño y José Gutiérrez Guerra. Después de su muerte, el Partido Liberal perdió su fuerza en la política del país y desapareció con el tiempo.
En la ciudad de La Paz, una plaza lleva su apellido, la plaza Tejada Sorzano. Esto es un homenaje a su presidencia.
Véase también
En inglés: José Luis Tejada Sorzano Facts for Kids