José Luis González Bernal para niños
Datos para niños José Luis González Bernal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de marzo de 1908 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 18 de noviembre de 1939 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y dibujante | |
Movimiento | Surrealismo | |
José Luis González Bernal (nacido en Zaragoza, España, el 30 de marzo de 1908, y fallecido en París, Francia, el 18 de noviembre de 1939) fue un talentoso pintor y dibujante de la región de Aragón. Es conocido por su trabajo dentro del surrealismo, un estilo artístico muy interesante.
Contenido
¿Cómo fue la formación artística de José Luis González Bernal?
José Luis González Bernal comenzó sus estudios de arte en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza. Allí aprendió las bases del dibujo y la pintura.
¿Cuándo y dónde descubrió el surrealismo?
A partir de 1929, José Luis continuó su formación en la ciudad de París, Francia. Fue en esta vibrante ciudad donde entró en contacto con el movimiento artístico del surrealismo. Este estilo busca expresar el mundo de los sueños y el subconsciente a través del arte.
¿Qué pasó con José Luis González Bernal durante la Guerra Civil Española?
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, José Luis González Bernal regresó a España. A pesar de que su salud no era muy fuerte, quiso estar presente en su país durante ese difícil periodo.
¿Dónde falleció José Luis González Bernal?
Poco después de que la guerra terminara, José Luis se trasladó a París, donde falleció.
¿Por qué su obra fue desconocida en España por un tiempo?
Las obras de José Luis González Bernal no fueron muy conocidas en España durante muchos años. Esto se debió a razones relacionadas con la situación política del país en ese momento.
¿Cuándo se reconoció su importancia en el arte?
Fue a mediados de los años 1970 cuando su trabajo empezó a ser reconocido. En ese momento, se valoró su importante papel en los movimientos artísticos modernos de Aragón durante la década de 1930. Su arte fue una parte clave de las nuevas ideas en la pintura de su época.