robot de la enciclopedia para niños

José Luis Cano García de la Torre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Cano García de la Torre
Información personal
Nacimiento 28 de diciembre de 1911
Algeciras (España)
Fallecimiento 15 de febrero de 1999
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, crítico literario y poeta
Área Generación del 27 y Generación del 36
Género Poesía
Distinciones
  • Premio Fastenrath (1973)
  • Cruz de San Jorge (1985)

José Luis Cano (nacido en Algeciras, España, el 28 de diciembre de 1911 y fallecido en Madrid, España, el 15 de febrero de 1999) fue un importante escritor, poeta y crítico literario español. Un crítico literario es una persona que analiza y evalúa obras de literatura.

Se le considera uno de los mayores expertos en la poesía de la Generación del 27 y la Generación del 36. Estas "generaciones" se refieren a grupos de escritores que compartieron ideas y estilos en ciertas épocas. José Luis Cano apoyó mucho a estos escritores en un tiempo complicado para la cultura española.

¿Quién fue José Luis Cano?

José Luis Cano fue una figura clave en la literatura española del siglo XX. Su trabajo ayudó a preservar y difundir la obra de muchos poetas importantes. No solo escribió sus propios poemas, sino que también dedicó su vida a estudiar y dar a conocer el trabajo de otros.

Sus primeros años y encuentros importantes

José Luis Cano vivió en Madrid durante un periodo conocido como la II República Española. Allí tuvo la oportunidad de conocer a grandes poetas como Luis Cernuda, Vicente Aleixandre y Pablo Neruda. Estas amistades fueron muy importantes para su desarrollo como escritor y crítico.

Archivo:Regino martinez 33
Casa natal de José Luis Cano en la calle Regino Martínez (conocida como calle Ancha) de Algeciras

Después de un periodo difícil en la historia de España, Cano se dedicó a estudiar la obra de Vicente Aleixandre. Más tarde, publicó un diario llamado Los cuadernos de Velintonia, donde contaba sus encuentros y reflexiones sobre este poeta. También escribió biografías de otros autores famosos como Federico García Lorca (en 1962) y Antonio Machado (en 1975).

Un defensor de la literatura española

José Luis Cano no solo fue un escritor, sino también un gran promotor de la literatura.

La revista Ínsula

En 1947, José Luis Cano ayudó a fundar la revista literaria Ínsula. Esta revista se convirtió en un referente muy importante para todos los que amaban la literatura en español durante la segunda mitad del siglo XX. Cano fue su director desde 1983 hasta 1987.

El Premio Adonais

También fue director de la colección de poesía Adonais. Esta colección es muy conocida porque otorga uno de los premios más prestigiosos en el mundo de la poesía en español, el Premio Adonais.

Su propia obra poética

Además de su trabajo como crítico y editor, José Luis Cano también fue un poeta con una obra destacada. Sus poemas exploran temas como la naturaleza, el tiempo y los sentimientos.

Algunas de sus obras poéticas más conocidas son:

  • Sonetos de la bahía (publicado en 1942)
  • Voz de la muerte (de 1945)
  • Las alas perseguidas (también de 1945)
  • Otoño en Málaga y otros poemas (de 1955)
  • Luz del tiempo (de 1962)
  • Poesía. 1942-1962 (una recopilación de su poesía hasta 1964)
  • Poemas para Susana (de 1978)

Un legado duradero

José Luis Cano dejó una huella importante en la cultura española.

La Fundación Municipal de Cultura José Luis Cano

En reconocimiento a su gran labor, el Ayuntamiento de Algeciras, su ciudad natal, puso su nombre a la Fundación Municipal de Cultura. Esta fundación se encarga de promover actividades culturales.

En 2001, esta Fundación publicó la Poesía completa de José Luis Cano. Un año después, en 2002, reeditó Los cuadernos de Velintonia, ambos libros editados por Alejandro Sanz.

La defensa de la casa de Vicente Aleixandre

En marzo de 1995, José Luis Cano y algunos amigos, como Alejandro Sanz, iniciaron una campaña para proteger la casa de Vicente Aleixandre, un poeta muy importante que había ganado el Premio Nobel. La casa, ubicada en Velintonia 3, estaba descuidada desde la muerte del poeta en 1984. Gracias a esta campaña, se recogieron muchas firmas de poetas e intelectuales que pedían que se cuidara este lugar histórico.

Obras destacadas

  • 1942 Sonetos de la bahía
  • 1945 Voz de la muerte
  • 1945 Las alas perseguidoras
  • 1955 Otoño en Málaga y otros poemas
  • 1962 Luz del tiempo
  • 1964 Poesía. 1942-1962
  • 1978 Poemas para Susana
  • La generación del 27
  • Antonio Machado: biografía ilustrada
  • Vicente Aleixandre
  • Antología de la nueva poesía española
  • García Lorca
  • García Lorca: biografía ilustrada

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Luis Cano Facts for Kids

kids search engine
José Luis Cano García de la Torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.