José Bohr para niños
Datos para niños José Bohr |
||
---|---|---|
![]() José Bohr en 1952
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Yopes Böhr Elzer | |
Otros nombres | José Bohr | |
Nacimiento | 3 de septiembre de 1901 Bonn (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 29 de mayo de 1994 Oslo (Noruega) |
|
Nacionalidad | Chilena y alemana | |
Lengua materna | Español y alemán | |
Familia | ||
Padres | Daniel Böhr Henriette Elzer |
|
Cónyuge | Eva Limiñana (matr. 1925; fall. 1953) | |
Hijos | 2; Daniel y Eduardo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, pintor, actor, cantante, actor de cine, guionista, compositor y editor de cine | |
Años activo | 1919-1969 | |
Género | Tango | |
Instrumento | Voz | |
Distinciones |
|
|
Yopes Böhr Elzer, más conocido como José Bohr, fue un talentoso artista nacido en Bonn, Alemania, el 3 de septiembre de 1901. Se convirtió en un importante director de cine, compositor de música, actor, productor y guionista. Su trabajo lo llevó por varios países como Argentina, Chile, Estados Unidos y México. Falleció en Oslo, Noruega, el 29 de mayo de 1994.
Contenido
¿Quién fue José Bohr?
José Bohr fue una figura muy versátil en el mundo del arte y el cine. No solo dirigía películas, sino que también escribía guiones, actuaba, componía la música y hasta editaba. Su vida fue una aventura, viajando por diferentes países y dejando su huella en cada uno de ellos.
Sus primeros años y viajes
José Bohr nació en Alemania, siendo el cuarto hijo de Daniel Böhr y Henriette Elzer. Cuando era muy pequeño, su familia se mudó a Turquía. Sin embargo, debido a un incidente en 1905 y un ambiente complicado, decidieron irse a Marsella, Francia.
Desde allí, la familia Böhr se embarcó en un viaje en barco hacia Buenos Aires, Argentina. En Argentina, su padre y su hermano mayor trabajaron en una cervecería. Su madre y sus dos hermanos menores, Lucía y José, trabajaron para una familia alemana en el campo.
La familia decidió buscar nuevas oportunidades en Chile. En el invierno de 1906, cruzaron la Cordillera de los Andes a caballo. Al llegar a Santiago de Chile, se enteraron de que su equipaje se había perdido en un terremoto e incendio en Valparaíso.
Después de un tiempo, se dirigieron a Chiloé, en el sur de Chile, pero las tierras que habían comprado no eran adecuadas. Finalmente, se establecieron en Porvenir, un pequeño pueblo cerca del Estrecho de Magallanes. Allí, su padre abrió un bar para atender a los buscadores de oro. En 1911, la familia se mudó a Punta Arenas, donde abrieron un hotel llamado "Zur Himmelsleiter" (A la escalera al cielo) y luego el "Hotel Alemán", un lugar importante para la comunidad alemana.
Desde joven, José Bohr mostró interés por el arte. En el sótano del restaurante de su familia, organizaba pequeños espectáculos. Con un amigo, compró una cámara y empezó a filmar todo lo que veía.
Una carrera llena de talentos
José Bohr fue un artista con muchas habilidades. Su carrera abarcó la dirección de cine, la composición musical y la actuación.
Sus inicios en el cine
Con su cámara en mano, José Bohr comenzó a crear cortometrajes. Sus primeras obras eran imitaciones de las películas de Charles Chaplin. En 1920, filmó su primer largometraje, llamado El desarrollo de un pueblo.
Éxito en la música y el cine internacional
En 1923, José Bohr viajó a Buenos Aires. Allí se hizo muy conocido como compositor de tangos. Creó alrededor de 200 canciones, entre ellas "Farolito" y "Cascabelito". Algunos de sus tangos más famosos fueron interpretados por el legendario Carlos Gardel.
En 1925, participó en una obra de teatro en Broadway, Nueva York. También fue el actor principal en la primera película hablada en español hecha en Nueva York, titulada Sombras de gloria (1928). Después de hacer ocho películas más en Estados Unidos, decidió mudarse a México.
En México, José Bohr participó en otras 15 películas, trabajando con actores muy famosos de la época. Allí hizo amistad con grandes figuras como Cantinflas y Jorge Negrete.
Regreso a Chile y legado
De regreso en Chile, José Bohr dirigió y participó en unas veinte películas. Algunas de las más conocidas son Si mis campos hablaran, Uno que ha sido marino, El Gran Circo Chamorro y Mis espuelas de plata. En estas películas, no solo dirigía, sino que también componía la música, se encargaba de la fotografía y la edición.
En 1940, fue nombrado presidente de Chilefilms, una importante empresa de cine. En 1942, dirigió 27 millones, una película hecha en colaboración entre Chile y Argentina. Esta película se estrenó en 1947.
En 1976, José Bohr fue reconocido como "Hijo Ilustre de Punta Arenas". También recibió un importante reconocimiento del gobierno de Chile en ese momento, la Orden de Bernardo O'Higgins.
Su familia y últimos años
En la década de 1980, José Bohr se mudó a Noruega con sus hijos. Falleció allí el 29 de mayo de 1994.
Sus hijos también siguieron caminos artísticos. Daniel es un reconocido director de teatro en Europa, y Eduardo es un destacado músico en Noruega y Dinamarca.
Filmografía destacada
Películas | |||
---|---|---|---|
Año | Título | País | Función |
1919 | Noticiero actualidades magallánicas | Chile | Director |
1919 | Morvello, como un tubo | Chile | Director |
1920 | Mi noche alegre (los parafinas) | Chile | Director y actor |
1920 | El desarrollo de un pueblo (Magallanes ayer y hoy) | Chile | Director |
1921 | Esposas certificadas | Chile | Director |
1928 | The big drive | Estados Unidos | Director |
1929 | Sombras de gloria | Estados Unidos | Actor |
1929 | Estudio en blanco y negro | Estados Unidos | Actor |
1929 | Una noche en Hollywood | Estados Unidos | Actor |
1929 | Heart Strings | Estados Unidos | Actor |
1930 | Así es la vida (What a Man) | Estados Unidos | Actor |
1930 | Rogue of the Rio Grande | Estados Unidos | Actor |
1930 | Ex-Flame | Estados Unidos | Actor |
1931 | Hollywood, ciudad de ensueños | Estados Unidos | Actor |
1933 | La sangre manda | México | director, actor, productor, guionista (argumento), editor y compositor |
1934 | ¿Quién mató a Eva? | México | director, actor, productor, guionista (adaptación) y compositor |
1934 | Tu hijo (Amor de madre) | México | director, productor, guionista (adaptación), editor y compositor |
1935 | Sueño de amor | México | director, productor, guionista (adaptación) y editor |
1935 | Luponini de Chicago | México | director, actor, productor, guionista y compositor |
1936 | Así es la mujer | México | director, actor, productor, guionista, editor y compositor |
1936 | ... | México | director, actor, productor, guionista (adaptación) y compositor |
1937 | Honduras | Honduras, México | Director, productor, guionista |
1938 | Por mis pistolas | México | director, productor, guionista, editor y compositor |
1938 | El látigo | México | director, actor, productor, guionista, editor y compositor |
1938 | Canto a mi tierra (México canta) | México | director, editor y compositor |
1938 | El rosario de Amozoc | México | director |
1938 | Una luz en el camino | México | director y guionista (adaptación) |
1939 | La traicionera (Herencia macabra) | México | director, guionista (argumento), editor y compositor |
1939 | Borrasca humana | México | director, actor, editor y compositor |
1943 | El relegado de Pichintún | Chile | director |
1944 | Flor del Carmen | Chile | director |
1944 | Bajo un cielo de gloria | Chile | director |
1945 | Casamiento por poder | Chile | director |
1947 | La dama de las camelias | Chile | director |
1947 | El amor que pasa | Chile | director |
1947 | Si mis campos hablaran | Chile | director |
1947 | P'al otro lao o 27 millones | Chile y Argentina | director |
1948 | Tonto pillo | Chile | director y productor |
1948 | Mis espuelas de plata | Chile | director y productor |
1948 | La mano del muertito | Chile | director y productor |
1949 | La cadena infinita | Chile | director y productor |
1951 | Uno que ha sido marino | Chile | director y productor |
1951 | Mujeres sin mañana | México | compositor |
1955 | El Gran Circo Chamorro | Chile | director y productor |
1962 | Un chileno en España | Chile y España | director y productor |
1969 | Sonrisas de Chile | Chile | director y productor |