José Samitier para niños
Datos para niños Samitier |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre completo | José Samitier Vilalta | |
Apodo(s) | El hombre langosta, el mago | |
Nacimiento | Barcelona, España 2 de febrero de 1902 |
|
Nacionalidad(es) | Española | |
Fallecimiento | Barcelona, España 4 de mayo de 1972 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo | 1914 (F. C. Internacional) |
|
Posición | Centrocampista | |
Retirada deportiva | 1939 (O. G. C. Nice) |
|
Debut como entrenador | 1936 (Atlético de Madrid) |
|
Retirada como entrenador | 1947 (F. C. Barcelona) |
|
Selección nacional | ||
Selección | ![]() |
|
Part. (goles) | 21 (2) | |
Trayectoria | ||
|
||
Medallero | |||
---|---|---|---|
Juegos Olímpicos | |||
Plata | Amberes 1920 | España |
José Samitier Vilalta (nacido en Barcelona, España, el 2 de febrero de 1902 y fallecido en la misma ciudad el 4 de mayo de 1972) fue un famoso jugador y entrenador de fútbol español. Pasó la mayor parte de su carrera deportiva en el Fútbol Club Barcelona, antes de jugar dos años en el Real Madrid Club de Fútbol y terminar su carrera en el Olympique Gymnaste Club de Nice de Francia.
Contenido
La carrera de José Samitier en el fútbol
¿Cómo empezó Samitier como jugador?
José Samitier comenzó su carrera en el Internacional de Sants. Cuando tenía 17 años, se unió al Fútbol Club Barcelona. Rápidamente se hizo muy importante para el F. C. Barcelona. Lo llamaban el mago y el hombre langosta por su gran habilidad en el campo.
Samitier fue uno de los jugadores más populares de su tiempo. Su fama iba más allá del deporte. Incluso apareció en anuncios y en películas, como Once pares de botas.
Los éxitos de Samitier con el F. C. Barcelona
Samitier fue clave para el éxito del Barça en los años veinte. Gracias a su popularidad y la del equipo, el antiguo campo de la calle Industria se quedó pequeño. Por eso, en 1922, se inauguró el Camp de Les Corts, un estadio más grande.
Durante los trece años que jugó con el F. C. Barcelona, ganó muchos títulos. Consiguió cinco Copas de España (que es como la actual Copa del Rey). También ganó doce Campeonatos de Cataluña. Además, fue parte del equipo que ganó la primera Liga de España en la temporada 1928-29.
Marcó 326 goles con la camiseta azulgrana, contando los partidos amistosos. Esto lo convierte en el tercer máximo goleador en la historia del club, solo detrás de Lionel Messi y Paulino Alcántara. También es el máximo goleador del F. C. Barcelona en la Copa de España, con 64 goles en 75 partidos.
Su paso por el Real Madrid y Francia
En 1932, José Samitier dejó el Fútbol Club Barcelona. Se unió al Madrid Football Club, donde volvió a jugar con Ricardo Zamora. Durante su tiempo en el club blanco, ganó una Liga y una Copa de España.
Después, en 1936, fue entrenador del Atlético de Madrid por un corto tiempo. Sin embargo, debido a la situación en España, se trasladó a Francia. En octubre de ese año, se unió al OGC Niza como jugador, donde de nuevo coincidió con Ricardo Zamora. Se retiró como jugador en 1939.
Samitier como entrenador y secretario técnico
Después de haber dirigido brevemente al OGC Niza, Samitier regresó a Barcelona en 1944. Allí comenzó su etapa como entrenador del Barça. Con él al mando, el equipo ganó una liga, un título que no conseguían desde 1929. También ganó otros trofeos menores, como la Copa de Oro de la República Argentina.
En 1947, dejó de ser entrenador para convertirse en secretario técnico del club. En este puesto, fue muy importante porque ayudó a traer a otro gran jugador al Barça: Ladislao Kubala.
Más tarde, Samitier regresó al Real Madrid, también como secretario técnico.
José Samitier falleció en 1972, a los 70 años. Fue enterrado en el cementerio de Les Corts de Barcelona, junto a otros futbolistas del F. C. Barcelona. Junto con Ricardo Zamora y Hans Gamper, es el único futbolista que tiene una calle con su nombre en Barcelona.
Samitier en la selección nacional de España
José Samitier jugó 21 partidos con la selección de fútbol de España y marcó dos goles. Es recordado por ser uno de los once futbolistas que jugaron el primer partido de la historia de la selección española. Esto fue el 28 de agosto de 1920, contra Dinamarca, durante los Juegos Olímpicos de Amberes. En esos Juegos, el equipo español ganó la medalla de plata.
Así, José Samitier se convirtió en Subcampeón Olímpico de fútbol en 1920. En esa época, los mundiales de fútbol aún no existían, y los Juegos Olímpicos eran la competición internacional más importante. ¡Fue un logro enorme!
Samitier también jugó muchos partidos con la selección de fútbol de Cataluña.
Estadísticas de su carrera
Clubes donde jugó
Datos actualizados al final de su carrera deportiva.
Club | Temporada | Div. | Liga | Copa | Regional | Total | Media goleadora |
||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | ||||
F. C. Internacional | ![]() |
1.ª C. | Inexistente | – | – | 5 | – | 5 | 0 | 0 | |
F. C. Internacional | ![]() |
Inexistente | – | – | 4 | – | 4 | 0 | 0 | ||
F. C. Internacional | ![]() |
Inexistente | – | – | 9 | 1 | 9 | 1 | 0.11 | ||
Total club | 0 | 0 | 0 | 0 | 18 | 1 | 18 | 1 | 0.06 | ||
F. C. Barcelona | ![]() |
1.ª C. | Inexistente | 3 | – | 10 | – | 13 | 0 | 0 | |
F. C. Barcelona | ![]() |
Inexistente | – | – | 12 | 1 | 12 | 1 | 0.08 | ||
F. C. Barcelona | ![]() |
Inexistente | 5 | 2 | 6 | – | 11 | 2 | 0.18 | ||
F. C. Barcelona | ![]() |
Inexistente | – | – | 10 | – | 10 | 0 | 0 | ||
F. C. Barcelona | ![]() |
Inexistente | 7 | 6 | 10 | 14 | 17 | 20 | 1.18 | ||
F. C. Barcelona | ![]() |
Inexistente | 8 | 10 | 12 | 10 | 20 | 20 | 1 | ||
F. C. Barcelona | ![]() |
Inexistente | 4 | 8 | 10 | 7 | 14 | 15 | 1.07 | ||
F. C. Barcelona | ![]() |
Inexistente | 7 | 3 | 14 | 21 | 21 | 24 | 1.14 | ||
F. C. Barcelona | ![]() |
Inexistente | 15 | 21 | 10 | 16 | 25 | 37 | 1.48 | ||
F. C. Barcelona | ![]() |
1.ª | 13 | 7 | 7 | 4 | 4 | 2 | 24 | 13 | 0.54 |
F. C. Barcelona | ![]() |
2 | 3 | 9 | 7 | 9 | 2 | 20 | 12 | 0.6 | |
F. C. Barcelona | ![]() |
1 | – | 3 | 2 | 4 | 5 | 8 | 7 | 0.88 | |
F. C. Barcelona | ![]() |
12 | 11 | 7 | 1 | 12 | 14 | 31 | 26 | 0.84 | |
F. C. Barcelona | ![]() |
– | – | – | – | 6 | 10 | 6 | 10 | 1.67 | |
Total club | 28 | 21 | 75 | 64 | 129 | 102 | 232 | 187 | 0.81 | ||
Madrid F. C. | ![]() |
1.ª | 6 | 3 | – | – | – | – | 6 | 3 | 0.50 |
Madrid F. C. | ![]() |
2 | 1 | 8 | 5 | 6 | 3 | 16 | 9 | 0.56 | |
Total club | 8 | 4 | 8 | 5 | 6 | 3 | 22 | 12 | 0.55 | ||
O. G. C. Nice | ![]() |
2.ª | ? | ? | ? | ? | Inexistente | 0 | 0 | 0 | |
O. G. C. Nice | ![]() |
? | ? | ? | ? | Inexistente | 0 | 0 | 0 | ||
O. G. C. Nice | ![]() |
? | ? | ? | ? | Inexistente | 0 | 0 | 0 | ||
Total club | 82 | 47 | 0+ | 0+ | 0 | 0 | 82+ | 47+ | 0.57 | ||
Total carrera | 118 !! 72 !! 83 !! 69 !! 153 !! 106 !! 354 !! 247 !! 0.70 | ||||||||||
¿Dónde entrenó Samitier?
Club | País | Año |
---|---|---|
Atlético de Madrid | ![]() |
1936 |
O. G. C. Nice | ![]() |
1942 |
F. C. Barcelona | ![]() |
1944-47 |
¿Qué títulos ganó José Samitier?
- 1 Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos.
Campeonatos regionales
- 12 Campeonatos de Cataluña
Campeonatos nacionales
- 6 Copas de España (1920, 1922, 1925, 1926, 1928, 1934)
- 2 Ligas de España (1928-29, 1932-33)
- 1 Copa Oro Argentina (un trofeo precursor de la Supercopa de España)
Véase también
En inglés: Josep Samitier Facts for Kids